Muchas veces para mi el web es algo así como un universo lleno de agujeros de gusano. Entras en uno y no sabes a qué sitio te va a llevar. Intentaba encontrar un paquete de fuentes TrueType en la web de Pedro Reina (profesor de instituto que usa software libre en sus clases) y terminé añorando series antiguas de televisión.
La historia es que Pedro Reina mantiene una página que resuelve problemas de Cifras y Letras. ¿Que no se acuerdan de Cifras y Letras? Era un programa que ponían en la 2 de TVE, en el que los concursantes debían resolver 6 o 7 pruebas. Las pruebas eran solo de dos tipos: o de cifras, o de letras. Si era de letras, a partir de un conjunto de 9 consonantes y vocales escogidos al azar, se debía formar la palabra más larga posible. En el caso de las cifras, los concursantes debían conseguir mediante operaciones básicas (suma, resta y multiplicación) aproximarse lo más posible a un número generado también al azar, a partir de un conjunto de números. Ni que decir tiene que me encantaba este programa.
La página de Cifras y Letras de Pedro Reina, escrita en PHP, resuelve estos casos, pero no está disponible el código fuente. Algorítmicamente, resolver el problema de las letras a partir de un diccionario es relativamente sencillo. Pero Chewie y yo nos preguntamos cómo se resolvían los casos de las cifras. ¿Se prueban todas y cada una de las operaciones posibles o hay métodos que no usen la fuerza bruta?
Buscando en el Google, encontré referencias a la página de Josechu, que tiene una utilidad (zip, 75 KB) para MS-DOS, con código incluido. Y resulta que Josechu es un forofo de la serie de televisión Doctor en Alaska, igual que yo, y en su página tenía un enlace a Cicely On Line...
Total, que como comprenderán, al final ni encontré el enlace al paquete de fuentes TTF, ni me miré el código de esos programas, ni nada de nada. Desastre.