Este fin de semana estuve con unos amigos haciendo una parrillada/hoguera en un barranco del sur de la isla. Fue toda una aventura: el coche iba cargado con 5 personas, y a mitad de camino nos dimos cuenta de que el tubo de escape estaba suelto, picado el depósito de gasolina y pichada una de las ruedas. A alguna que otra persona le entró el pánico. Otras, acostumbradas a estas situaciones, les pareció un añadido más de la excursión nocturna.
Horas más tarde, con algunas cocacolas y cervezas de más y unas papas asadas de menos (el cocinero no estaba fino y chamuscó casi todas en las brasas), alguien comentó lo romántico que era el fuego y lo mucho que calentaba. El chef empezó a comentar por qué el fuego se veía en tonos naranjas, y su relación con la emisión de infrarrojos. «Déjate de rollos, que a mi me gusta el fuego tal y como lo veo». Y ahí fue cuando propuse el debate sobre ciencia versus poesía, al que hacía alusión en la entrada anterior.
Uno de los aspectos que salieron a relucir durante la discusión, fue la negación de muchos letrados (comentaristas, tertulianos, periodistas) a tratar de aprender cuestiones científicas, más allá de la superficialidad y el titular sorprendente. Como contraste, pongo la gran pasión por la música, arte, literatura (cultura, en resumen) que demuestran muchos de los amigos científicos y divulgadores que conozco. ¿Por qué esta diferencia?
Mi opinión es que es mucho más fácil que alguien con formación científica aprenda sobre -e incluso sea versado en- música, arte, literatura (cultura, en resumen) que un periodista o escritor haga lo contrario [difícil no quiere decir imposible]. El método científico es muy estricto y, aunque la imaginación es crucial para el desarrollo y experimentación, la fantasía como tal no es una buena compañera para el investigador.
Apunto, además, otro aspecto: el del desconocimiento. Muchos columnistas, comentaristas, literatos y tertulianos son completos analfabetos científicos. Y quizás no es que desprecien la ciencia, pero sí la temen. Tienen un pánico lo que no conocen. Igual que un excursionista urbano en mitad de un barranco desconocido, asqueado por el olor a petróleo, e iluminado únicamente por el Triángulo de Invierno.
Amazing article about adventure.Nice presentation. Unexpected information. I would add in that 'Exceptional merge is a delight to the eye' too; that is the reason we have every single one of the styles and figure inclinations to make it is a wonderful try for readers. I truly value your hard-working work for bringing this useful. Education contain classic tasks like essay, task, look into article writing and a large number of the students can't finish their assignment well inside the time.