Mientras hacia la crónica para info.astro, dejé abierta una pestaña del navegador con un artículo del New York Times donde se recogieron esta perla de declaraciones:
«Orlando Figueroa, director del programa marciano de la NASA, explicó que "Nuestra nave Odyssey, que orbita Marte desde 2001, descubrió grandes cantidades de agua helada en latitudes boreales y australes. Y nos sorprendió el hecho de que hubiera tanta y tan cerca de la superficie", añadiendo que "no son nuevas noticias pero estamos felices de ver que su satélite es capaz de detectar algo que está ahí"»
¡Qué fraternidad! ¿Acaso lo visto por la Mars Express no es digno de portada de periódicos? ¿Es más de lo mismo? No, no es más de lo mismo y es dignísimo de portada, sobre todo a este lado del océano. La Mars Odyseey había encontrado grandes evidencias de la existencia de agua en muchos lugares de Marte, mediante la detección de hidrógeno. Éste se encontraría libre como resultado de la interacción de los rayos cósmicos con las moléculas de H2O. La Mars Express utiliza imágenes del instrumento OMEGA, filtrando para ver en la ventanita espectral del agua. Y se vio, mucha, en el polo sur. Esto merece portada, decía, aunque sea a este lado del Atlántico, porque es nuestra primera misión orbital a un planeta del Sistema Solar.
Espero que los responsables de la NASA tengan paciencia, porque lo gordo está por llegar. Otro instrumento del expreso, MARSIS, es capaz de detectar agua a varios kilómetros de profundidad mediante radar. Se supone que el agua de los antiguos océanos de Marte fueron a parar a algún lado: el interior es uno de ellos.