Tras los acontecimientos del último año, tanto en EEUU como en España, no sería descabellado que la confianza general en los medios de comunicación hayan decaído. El partidismo está más a flor de piel que nunca, y muchos lectores se sienten defraudados: algunos porque les cuentan verdades que no quisieran leer, y otros porque les cuentan mentiras que no se debieron decir. Quizás por esa razón, toman mayor importancia las crónicas sin aderezos.
Una de esas crónicas genuinas fue la de Salam Pax, aquel bloguero que escribía desde Irak antes y después de la guerra. A la postre, le publicaron un libro recogiendo sus historias (que está traducido al castellano) y fue contratado por el diario británico The Guardian para escribir una columna. Un año después del comienzo de la guerra, sería previsible que el interés de sus crónicas fueran anecdóticas, pero la espiral de violencia en Iraq entre las fuerzas de ocupación y las milicias no cesan de incrementar. La última columna de Salam Pax en The Guardian se titula La batalla que EEUU quiere provocar y leemos:
«Aparentemente, esta cadena de eventos es misteriosa. Con el llamado triángulo suní en llamas después de los ataques a Faluya, ¿por qué Bremer presiona a la batalla al relativamente tranquilo sur? Una posible respuesta: Washington ha abandonado sus planes de transferir el poder al gobierno iraquí interino el 30 de junio y está creando el caos que necesita para declarar la transferencia imposible».
De hecho, Rumsfeld ha dado luz verde al envío de más tropas, si así se lo solicitan desde Irak. ¿Qué sentido tiene una guerra de liberación en la que las tropas apenas puede defenderse de la población? ¿Deberían algunos pedir perdón?
rvr, encontré en Arinaga (por supuesto) el libro de Salam Pax y lo tengo medio leído. Pensé dejártelo si lo terminaba pero con el sobrino bronquiolítico ingresado no fue posible.
Puede ocurrir que surja una "industria" para recopilar, traducir e imprimir esas cosas. Es un "voyeurismo cultural tipo gran hermano pero en clave menor" que puede tener algún buen efecto.
/me, muy dado a imaginar, se imagina las bitácoras como asunto utilizable en clase.
"A ver, niños, cuéntenme la guerra de irak vista por 2 periódicos y 5 bitácoras".
Terrible, pero los niños pueden crear un articulito en PDF que sus padres circulen a otros padres y ...
lgs: Te estuve llamando a su móvil y nada, ¿por qué no me diste un toque? Snif...
Lo que dices no es tan extraño. Por lo que leo, hay algunos bitacoreros estadounidenses que están un poco/bastante asqueados de la guerra que por allí les están contando. Hoy, uno de ellos solicitaba que nosotros mismos, bitacoreros, le diéramos repercusión a lo que está sucediendo en Irán, con decenas de miles de blogueros, pero con un régimen político brutal. Con la suficiente insistencia, algún periodista sacaría esta historia a la luz publicada y... etc, etc.