Así me he leído los dos primeros libros de Harry Potter: en un plis plas. No me da mucha lástima no tener a mano el tercer libro para continuar la saga, porque como ya comenté, para mi cumpleaños me regalaron la trilogía de Criptonomicón (si, ya sé que en versión original y sin subtítulos no es una trilogía, pero vaya...).
Sobre Harry Potter puedo decir que la trama atrapa. No dejando de estar dirigidos a un público infantil, hay un mucha coherencia interna y aunque hay magia, las cosas no suceden por que si (la mayoría de los guionistas holliwoodienses deberían recibir un cursillo acelerado a ese respecto).
Los libros están escritos con una prosa muy sencilla, que hace que las páginas caigan una detrás de otra. Sobre todo me ha sorprendido lo cinéfilo de las descripciones y situaciones: es como si uno realmente estuviera viendo una película en lugar de leyendo un libro. En el segundo tomo hay algo que me llegó a cansar un poco y es la repetición del esquema misterio-saltar normas para resolverlo. Precisamente, en la crítica del segundo tomo que aparece en el Archivo de Nessus, Xavier Riesco Riquelme afirma:
«Otro detalle interesante de estos libros es su atemporalidad. Hay coches, aviones y teléfonos, pero no hay indicaciones exactas de fechas o de otras tecnologías, transcurren en algún lugar del siglo XX, y probablemente en Inglaterra, aunque el espacio de ficción es lo suficientemente amplio para adaptarse a cualquier lado...»
Siento decepcionarlo. Pero en el banquete del quinto centenario de la muerte de Nick Casi Decapitado nos enteramos de que la lápida-pastel de celebración reza «31 de octubre de 1492». Por lo demás, de acuerdo con Riesco Riquelme en la imaginación y frescura de los diálogos y situaciones.
¿Qué le sucederá a Potter de regreso a la casa de los Dursley en el Prisionero de Azkaban? Ni idea. Yo, por mi parte, comenzaré en los ratitos libres a leer esa trilogía [sic] de la que se dice:
«Cryptonomicon escapa a la adjetivación más común. Así pues, agotados o inadecuados los adjetivos, me limitaré a endosarle sólo uno: este libro es sencillamente inconmensurable, y no lo digo sólo por su dilatadísma extensión»
Yo el cryptonomicon me lo tengo en versión original y sin subtítulos, también. Comprado en Amazon co uc, en tapa blanda (peipabac, lo llaman por allí).
No está mal del todo, pero con lo de Qlwglm parece mismamente que el protagonista se haya tomado un tripi de larga duración, o algo (no que esté pasando "realmente"). Ya decía yo que mucho tiempo le duraba el delirio al pobrecillo...
Bueno, lo de Qlwglm es mas una exploración de una faceta del character británico, o por lo menos de unos britanicos que estan lejos de Londres. En realidad hay gente asi, aunque en las partes remotas de escocia y las islas del mar del norte. Cuando lo lei, yo me moria de risa, por aunque Stephenson es americano, ha acertado exactamente en lo que es un estereotipo de nuestra cultura (yo soy británico).
Para lo de Harry Potter, bueno, en la version original sin subtitulos se nota que la historia esta basada en inglaterra. Por primero, el Exprés de Hogwarts sale desde la estación de King's Cross en Londres (que, por cierto, no tiene anden 9 3/4, lo fui a buscar). Los nombres son sumamente ingleses (Hermione en especial), y la forma en la que funciona la escuela, y se describe, es muy similar a la forma que funcionaban los internados de clase en el siglo XIX y principios del siglo XX.
(Aqui siguen detalles inconsecuentes sobre libros mas adelante en la serie, pero nada que estropea la historia. Para de leer si quieres)
En los proximos dos libros se descubre un poco mas la comunidad magica que se encuentra a los alrededores de Hogwarts, y varias otras partes del pais, y se establece que esto esta pasando en tierras britanicas. Tambien se establece que hay magos en otros paises, y que ellos tiene sus propias formas de hacer cosas.
Al resto, lo del tiempo no se establece exactamente, pero cualquier tiempo desde los años setenta hacia adelante podria ser esto, aunque sospecho que ella tiene en mente el final de los años ochenta.
Disfrutarás mucho con El prisionero de Azkaban. Para mí es el mejor de los cuatro (seguido de cerca por el cuarto, claro :-)
Por cierto, ahora que has metido una referencia a Harry Potter en tu bitácora, verás como suben tus visitas. En El archivo de Nessus se notó muchísimo (y también Marilyn Manson ayuda lo suyo).