El 4 de julio, a las 05:52 GMT, un pequeño artefacto de la NASA impactará en el cometa Tempel 1. La sonda nodriza, Deep Impact, estará observando desde una corta distancia. Los grandes observatorios astronómicos están atentos al cometa estas horas previas, pero debido a la hora, no todos podrán observarlo en buenas condiciones.
Sondas Espaciales: «Hacia las 02:55 GMT de esta pasada madrugada, la sonda Deep Impact realizó con éxito su cuarta maniobra de corrección de la trayectoria necesaria para dejar al Impactador en el camino correcto hacia el cometa Tempel-1. Todo el proceso se ha desarrollado sin ningún contratiempo y se modificó la velocidad de la nave en 1 kilómetro por hora tras realizar un encendido de 30 segundos».
Retransmisiones en vivo
NASA TV. La programación especial no comenzará hasta las 03:00 GMT del 4 jul.
Preguntas frecuentes
P: ¿De qué va eso de Deep Impact?
R: La NASA diseñó y lanzó una misión al cometa Tempel 1. Se trata de una sonda nodriza -para observar- y un impactador. Y sí, el nombre está inspirado en la película.
P: ¿Pero es una bomba nuclear?
R: No, el impactador solo funciona a modo de proyectil.
P: ¿A qué velocidad impactará?
R: A poco menos de 37.000 km/h (10,3 km/s).
P: ¿Qué le ocurrirá al cometa?
R: El Tempel 1 tiene unas dimensiones de 14 x 4,6 x 4,6 kilómetros y el proyectil, apenas 1 metro de diámetro y 320 kilogramos de masa. No se sabe con certeza. Puede que no ocurra nada perceptible, o que genere un cráter de hasta 100 metros de diámetro. En dicho caso, el material expulsado -gases- aumentaría el brillo aparente del cometa al reflejar más luz solar.
P: ¿Se verá a simple vista?
R: Las estimaciones más optimistas hablan de que el cometa podría aumentar su brillo aparente hasta magnitud 0 (un poco menos brillante que Sirio, la estrella más brillante del cielo). Otras predicciones hablan de magnitud 8 (al alcance de prismáticos). En todo caso, podría tardar varias horas en aumentar de brillo, mientras el material expulsado se expande. En ese caso, podría observarse desde Europa. Sin embargo, la prudencia es siempre un buen compañero de viaje.
P: ¿Supone algún riesgo para la Tierra?
R: En absoluto, el cometa está muy lejos, y su trayectoria es conocida. Un impacto tan pequeño no puede desviarlo tan lejos.
P: ¿A qué distancia se encuentra el cometa de la Tierra?
R: A 134 milliones de kilómetros, unas 0,9 veces la distancia Tierra Sol.
P: ¿Qué pasará con mi nombre?
R: La NASA incluyó un mini CD con miles de nombres de entusiastas, enviados a través de la Red. Como va en la sonda proyectil, se estamparán en el cometa, se fundirán y se vaporizarán ;)
P: ¿Cuando se lanzó la sonda?
R: El 12 de enero de 2005, desde Cabo Cañaveral.
P: ¿Habrá imágenes?
R: Desde luego, la de los telescopios y las de las sondas. Pero solo las sondas (el proyectil y la nodriza) podrán observar el núcleo del cometa. A cierta distancia, solo es posible observar la luz solar reflejada por el núcleo y la atmósfera (coma) del cometa.
Deep Impact a punto de cumplir su misión: «Esta madrugada a las 5:52 GMT el proyectil disparado por la sonda Deep Impact contra el cometa Tempel 1 alcanzará su objetivo mientras esta observa el proceso a una distancia prudencial, así que con un poco de suerte en unas...»
Esta noche y mañana no porque estaremos ocupados mirando un accidente, pero cuanto quieras pasa por mi bitácora, que te estaré esperando con una cerveza y maníes. :)