Lo reconozco. Cuando era adolescente también leía fascinado a JJ Benítez y compraba revistas como Más Allá. Recuerdo especialmente algunas de las profecías del fin del mundo que anunciaban con una portada tétrica. Y también era incluso probable que estuviera convencido que los ovnis eran naves extraterrestres. Pero no me duró mucho esta afición por lo del más allá, ya que me desde que me interesaron más los telescopios y la astronomía amateur, muchos de esos misterios se fueron desvaneciendo en la bruma juvenil.
Todo esto viene a cuento de un artículo escrito por Félix Ares en el número 20 de El Escéptico, que llegó hace unos días a casa. Extraigo el párrafo más jugoso:
«Muchos de nosotros en su día sentimos curiosidad por los ovnis y ello nos llevó a acercarnos a la ciencia. Más tarde comprendimos que aquello no era más que fe disfrazada, pero sobre lo que quiero llamar la atención es que los ovnis actuaron como gancho motivador. Que un joven en enseñanza secundaria se interese por saber qué hay tras los ovnis pienso que puede ser bueno. Demuestra que tiene curiosidad. Una curiosidad es la clave de que en el futuro sea un ciudadano responsable, con espíritu crítico, que no se deje convencer con cantos de sirena e incluso, ¿por qué no?, un científico. Sin embargo, vemos que la mayor parte de las veces, los que empiezan preguntándose por los ovnis terminan creyendo a pie juntillas que somos visitados por seres extraterrestres y que los gobiernos nos lo ocultan. ¿Dónde perdemos el rumbo? ¿Dónde la sana curiosidad se transforma en creencia acrítica? ¿Es posible evitarlo? ¿Qué podemos hacer?»
Tratamos, hace tiempo, una reflexión similar sobre la curiosidad y la adolescencia en esta bitácora. Creo que en mi caso tuve la suerte de encontrar una asociación de temática científica que encauzó mi curiosidad. Hoy en día, con la profileración de museos de ciencia o Internet, es más fácil encontrar gente afín y gran cantidad de información sobre cualquier temática. Pero cuando comparamos nuestros estudiantes con el resto de países de nuestra región, no parece que salgamos bien parados, ni que la tendencia sea claramente positiva. Algo falla. ¿El qué? y ¿cómo remediarlo?
Yo, más que de "Más Allá", era de "Año Cero". Tengo guardado como oro en paño el número en el que se "desvela" todo el pastel del alien de Roswell.
Por cierto, una sugerencia para el software de Blogalia: ¿no sería posible una casilla de "recordar mis datos", como en otras partes? Es un poco molesto introducir el nick, la dirección de correo y la URL cada vez que se quiere comentar. Vamos, si hay que hacerlo se hace, pero hacerlo pa na...
Hola Víctor: Feliz 2006
*¿Dónde perdemos el rumbo?*
La pregunta es ¿dónde nos hacen perder el rumbo? Repasa las noticias: más de 3 horas al día en media viendo televisión. Iker Jiménez en horario estelar, "Redes" a las 2 de la mañana. Todos los documentales van a ser, desde ya, trasladados a los canales temáticos de TDT y satélite (salvo algunos de animales...) ¿Cuántas revistas de ciencia o ciencia-ficción quedan? Acaba de quebrar "Galaxia" (no he visto ninguna historia sobre ello, quizá lo escriba yo cuando llegue), que era una (muy) buena revista de relatos y libros de CF. ¿Qué nos queda?
Si resucitara Carl Sagan saldría en la tele no por científico, sino por resucitado...
Sencillamente algunos políticos piensan que no les interesa tener ciudadanos bien formados, porque de esta forma son más fácilmente manipulables.
Por otra parte, una vez que te formas como científico, ¿qué? Mi trayectoria personal y familiar podría ser un ejemplo de lo que ocurre cuando la razón ha de doblegarse ante las limitaciones de recursos, una gestión inadecuada de los mismos, etc. Por no hablar de los problemas a los que te enfrentas por ser mujer y tener una situación familiar compleja.
Una cosa es la ciencia y otra las instituciones y personas que la hacen y aplican, con sus intereses y servidumbres. Los gobiernos y las empresas ocultan hechos a los ciudadanos. No es ninguna paranoia. Los periodistas tienen que investigar y destapar los abusos reales, no inventarse otros. Pero no pueden ser sino otros periodistas quienes investiguen y desenmascaren esos fraudes.
Es la educación y la cultura de todos, y no exclusivamente la "cultura científica" la que tiene que traer sentido común. Y eso se consigue con una educación en la libertad, en admitir puntos de vista ajenos. Son las sociedades donde sólo hay una versión de todo las que incitan a la desconfianza.
Personalmente respeto la libertad y el derecho de las personas a creer o a tener razón, debemos siempre tener la capacidad de escuchar puntos de vista equivocados, y que con cultura (apoyada en la cultura científica) cambiarlos hacia la consecución de la verdad. Tolerancia no es ignorancia, y menos mentira.
En la página de "El Escéptico" hay un enlace al que puede dirigirse para la suscripción. La página es www.el-esceptico.org, y la dirección de contacto arp@arp-sapc.org
existen cosas,que actualmente ni la ciencia puede explicar,como echos sobrenaturales,simbiosis,(casos en los que siente uno de otra persona,familiar,amigo,hermano etc)dolor sufrimiento,incluso la muerte,que es esto?mas que un presentimiento?mas que un sexto sentido?donde se origina?y lo que es mas casos inexplicables de la ciencia medica,otro aspecto sicologico,por que hay parejas incompatibles?por que hay o existen personas que aunque aparentemente inician en amistad,despues con el tiempo no se llevan nada bien.?????
Leo la revista Mas Alla desde el numero uno, y no solo la leo sinó que las conservo. Puedo decir que me gustan más unos temas que otros, pero unos en una medida y otros de otra me enseñaron y enseñan mucho. Se me abrió la mente, respeto opiniones de cosas que no entiendo y puedo entender que lo que no se puede explicar tambien está ahi.
A las brujas en una epoca determinada se las quemo vivas porque decian que en el futuro, en las casas tendriamos una ventana por la que veriamos el mundo. ¿ será la televisión? el que tenga ojos para ver que vea
creo que si decena saber algo sobre el trangulo de,las bermudas, como autor del libro ellos estan vivos.
http://www.debate.com.mx/eldebate/EdicionesImpresas/lallorona.asp?fechaini=12.03
es un reportaje en mexico
Personalmente me paso algo parecido a ti .Compre libros de j.j.Benitez .los primeros 55 n de Mas alla .(QUE AUN CONSERVO EN CASA DE MIS PADRES,POR CIERTO K LOS VENDOS SI ALGUIEN LOS QUIERE) Pero hoy en dia soy muy esceptico .Solo creo en lo que la ciencia pueda demostrar y en DIOS