«Si se levantó el jueves por la mañana y sintió que algo en el mundo era diferente, tenía toda la razón. Plutón ya no es un planeta».
¿Y qué hacemos después tras levantarnos? Pues como comentaba en una historia anterior, hoy viernes se estrena en España Desayuno en Plutón, una comedia basada en la novela "Breakfast on Pluto" de Patrick McCabe, con Liam Neeson. Menudo chasco. Imagínese que lanza una sonda al noveno planeta y antes de llegar se encuentra con una simple bola de nieve grande, un planetilla enano de estos. Es lo que le ha pasado a Alan Stern, científico de la sonda New Horizons (NASA) camino a Plutón, que tiene un cabreo encima y habla de farsa científica.
El párrafo más divertido de los que he podido leer hasta ahora sobre el asunto es I love Pluto, publicado en el New York Times por Tim Kreider:
«El Sistema Solar es un lío. Esta situación es la más parecida a la pesadilla social que es invitar gente a tu boda. En realidad te gustaría invitar a tu lejano y excéntrico viejo amigo Plutón, pero eso significa invitar también a su horrible novia, y además quizás también te ves en la obligación de invitar al resto de amigos del colegio, amigos con los que aún mantienes el contacto y que se sentirían ofendidos si lo invitas a él y a ellos no, pero que, francamente ahora son gente aburrida con la que no quieres tener nada en común».
PD (2006-09-18): En Carlotus.es encuentro este vídeo en YouTube en el que Juan Carlos Ortega parodia la controversia popular sobre el cambio de estado de Plutón:
Ángel: Sí, es un tema interesante y que merece atención. Escribiendo el artículo para Infoastro estuve repasando las opiniones de Yahoo y El País. Parece que la reclasificación de Plutón no ha sido comprendida por muchas personas.
Estoy contigo. Creo que hay que incidir en esos aspectos para que se llegue a una mejor comprensión de lo que la Ciencia actual piensa que es el Sistema Solar :)
Por cierto, muy buen resumen el artículo de Infoastro. Y muy buena la reflexión final (estabas más inspirado que yo :P):
Lo destacable de este asunto es que durante las últimas décadas se han descubierto tantos objetos nuevos, hay tantos cuerpos situados en el límite de las clasificaciones tradicionales, que nuestro diccionario se ha quedado pequeño. Los científicos no han esperado a solventar ese problema, y aún sin ser nomenclaturas oficionales hablan -y con mucha precisión- de las características de los planetas jovianos, planetas terrestres, plutinos, cubewanos, troyanos, y un largo etcétera. Nuestro Sistema Solar es mucho más diverso, rico e interesante que lo que muestran los libros de textos. Y lo mejor, lo más sorprendente, seguro que aún está por llegar. ¿Qué secretos guardan el Cinturón de Kuiper y la Nube de Oort? Esos y otros misterios son los que mantienen ocupados e intrigados a los astrónomos.