Mañana, viernes 13, en las cumbres de la isla canaria de La Palma verá su primera luz el Gran Telescopio de Canarias. De construcción casi totalmente española, será el mayor telescopio del mundo cuando entre en producción, algo que no sucederá hasta el próximo año. El GTC estará compuesto por 36 espejos hexagonales que equivalden a un espejo monolítico de unos 10 metros de diámetro, aunque en esta primera luz solo hay instalados un tercio. Por unos pocos centrímetros, el GTC será más grande que los telescopios gemelos Keck en Hawaii, también de 10 metros.
El GTC es uno de los proyectos científicos más ambiciosos de España, liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias. El IAC, fundado por Francisco Sánchez, se estableció para que los astrónomos españoles aprovecharan el tiempo de observación donado por otras instituciones extranjeras a cambio de la instalación de sus telescopios en los observatorios de La Palma y Tenerife. En los años 80 se puso en marcha en el Roque de los Muchachos el telescopio William Herschel, que con 4,2 metros de diámetro ostentó en su día el récord como tercer telescopio más grande del mundo. Pero Hawaii, con los Keck (2 x 10 metros), y Chile con el VLT (4 x 8 metros), dejaron a La Palma en la segunda división de los observatorios internacionales. Para recuperar esa posición, Francisco Sánchez convenció a los políticos españoles para que invirtieran en la construcción del GTC.
¿Para qué quieren los astrofísicos un telescopio tan grande? Un telescopio no es un microscopio grande. Lo importante no es cuánto aumentan la imagen, sino la capacidad recolectora de luz. Hoy en día queremos observar objetos muy distantes. Cuanto más distantes, más débiles. Por eso son necesarias grandes superficies recolectoras de luz.
En el GTC no solo hay que ver la vertiente astronómica, cuyos frutos demostrará cuando esté en producción científica. En esta primera luz, sobre todo, hay que ver el trabajo de cientos de ingenieros que han dado lo mejor de si para construir, casi desde cero, un proyecto de altísima tecnología valorado en 100 millones de euros. A veces puede parecer que los ingenios se fabrican solos, pero, como las novelas, siempre comienzan como una idea en la imaginación de una persona. Pero, a diferencia de las novelas, una sola persona es incapaz de diseñar y construir un telescopio de 10 metros por sí sola.
PD: Daría felicidades a los premiados de no suponer que en realidad deben andar muy estresados (Enrique Joven, ingeniero de una de los instrumentos del GTC, hace bastantes meses que no toca su bitácora ;)
P.PD: Parece que Brian May está en la primera luz. Aunque parezca increíble, además de guitarrista de Queen es astrofísico, e hizo sus prácticas en Tenerife en el año 71. Últimamente ha retomado su pasión y escribió un libro sobre cosmología.
Simply, admirable what you have done here. It is pleasing to look you express from the heart and your clarity on this significant content can be easily looked. Thanks for sharing...