Aunque la noticia ya rondaba por Internet a finales de noviembre, acabo de enterarme por una nota de prensa de la Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología que trae buenas noticias para los amantes de la ciencia. Se trata del estreno en La 2 de un programa semanal dedicado a la información científica. De nombre Tres14, se emitirá a las 7 y media (20:30 en la península) todos los domingos. Comenzarán sus emisiones este domingo día 16 de diciembre.
«Tres14 acercará cada domingo al espectador de forma sencilla conceptos que durante años han separado la ciencia del conocimiento popular. El magacín, de treinta minutos de duración, se emitirá los domingos y contará con siete secciones en las que información y entretenimiento irán de la mano. El programa quiere devolver a toda la familia el placer infantil por entender lo que nos rodea.
» Elisabeth Anglarill será la encargada de presentar "tres14", acompañada del biólogo Luis Quevedo, que realizará un experimento cada semana.
» El programa, próvido dentro del Año de la Ciencia, se realiza en colaboración con la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), con el objetivo de impulsar la divulgación del conocimiento en materia de ciencia y tecnología de manera que llegue a todos a los ciudadanos».
El programa contará con varias secciones: entrevistas, curiosidades, noticias, ciencia y cine, reportajes, apuntes e incluso un concurso fotográfico. En el primer programa:
«El primer entrevistado será Josep Enric Llebot, catedrático de Física de la Universitat Autónoma de Barcelona. Autor del libro “¿El tiempo está loco?”, hablará sobre el cambio climático y explicará fenómenos como los tifones y huracanes. El primer experimento de Luis Quevedo sorprenderá por su sencillez, con limones construirá una pila capaz de alimentar a una calculadora. En la sección de cine y ciencia, Spiderman y el reportaje viajará a una fábrica de San Sebastián donde se construyen los motores de los Fórmula 1».
A la espera de su estreno para comentarlo con mayor criterio, felicitar a TVE y la FECYT por la iniciativa. Tras los rumores de la desaparición de Redes, es agradable ver que no solo no se cancelan, sino que se prodigan los espacios dedicados a la información científica. Recordemos que hace unos años, Manuel Toharia condujo Atlantia en TVE, en la que invitados del famoseo comentaban algún reportaje científico, pero el programa fue cancelado. Otras cancelaciones que hemos comentado en esta bitácora han sido las de los programas radiofónicos Vanguardia de la Ciencia y el Sueño de Arquímedes. Se mantiene, eso sí, Redes.
Esperemos que el programa sea bueno y tenga mejor futuro. Estaré atento al estreno este domingo.
Una buena noticia. Esperemos que dure y se esfuercen en él.
¿Sabes si Angel R. Lozano está haciendo algo nuevo después de la cancelación de Vanguardia de la Ciencia?
Un saludo
Bueno... Por lo pronto estoy teniéndolo que ver desde la página web de Tres14, que tienen allí colgados los vídeos de las sesiones. Sólo he visto la entrevista y las noticias y no están mal: temas de actualidad, bien llevados y explicados (creo). Veremos qué tal el resto.