El Hubblecast es una serie de vídeos producidos por la ESA/ESO en Alemania. Tiene formato de mini-espacio de televisión y en él se presentan novedades y noticias del Telescopio Espacial Hubble. Está presentado por un astrofísico, Joe Liske, y la calidad de la producción es muy buena (quizás el nivel un poco alto para el público muy general). Acostumbrado a que la NASA siempre lleve la delantera en asuntos de divulgación científica, descubrir esta iniciativa fue una sorpresa. El problema es que solo está disponible en inglés, lo que limitaba su popularidad entre los aficionados hispanoparlantes.
La semana pasada, Sebastián Tabora (La Torre de Londium), anunció la creación de los subtítulos en español del Hubblecast (una vez más, felicidades por la iniciativa, Sebastián). He estado haciendo algunas correcciones y generando los vídeos con los subtítulos integrados, utilizando Avidemux. De momento, he subido los dos primeros capítulos al canal YouTube de Infoastro.
«Lo interesante del caso, es que el vídeo donde aparezco realizando el juego de magia, lo han visto cerca de 30.000 personas, pero la explicación del mismo.....100.000 personas! Solamente con que una persona de cada 100 que lo han visto se haya vuelto escéptica en este aspecto, ya hemos ganado 1000 escépticos sobre los supuestos poderes mentales de Uri Geller».
«Internet en general nos ofrecen unas herramientas para la divulgación que desde el comienzo de este blog creo que no aprovechamos al 100%. Se pueden ofrecer vídeos, animaciones, documentos sonoros... Si, todos sabemos que existe abundante información escrita en la red, pero queda bastante claro que en nuestra sociedad, la lectura produce urticaria. Pues muy a pesar de ello, podemos, casi diría que debemos, ofrecer material en otro tipo de formato. Porque la ciencia entra mucho mejor por los ojos, porque el lenguaje audiovisual es impagable y ofrece una perspectiva distinta sobre cualquier temática. Es mas, seria muy apropiado de cara a los jóvenes».
Mi experiencia es muy similar a la suya, con el vídeo sobre el eclipse de luna del año pasado y no puedo estar más que de acuerdo con él sobre el uso de materiales audiovisuales para potenciar la divulgación científica (aunque prefiero usar materiales con copyleft, caso del Hubblecast, o mejor aún, de creación propia).
Alberto ha puesto en marcha una serie de vídeos llamados El escepticismo en 3 minutos. Le animo desde aquí a seguir al pie del cañón (o de la webcam ;)
Very good idea to learn every process or benefits of Microsoft Age Browser. Manage this homepage in Microsoft Age password and learn how to save passwords and how to view them in settings
Escribe más, eso es todo lo que tengo que decir. Literalmente, parece que confiaste en el video para demostrarlo. Definitivamente sabes de qué estás hablando, ¿por qué deshacerte de tu inteligencia solo por publicar videos en tu blog cuando podrías darnos algo interesante para leer? lord mobile download