«Un documental mexicano que explora la historia de la física moderna, un libro de Alianza Editorial escrito por Francisco Ayala que intenta conciliar las distancias existentes entre la religión y la ciencia y un artículo de Pablo Jáuregui sobre el mayor acelerador de partículas del mundo construido en el CERN de Ginebra para simular el nacimiento del Universo. Estos tres trabajos, que corresponden a la categoría de mejor trabajo multimedia, mejor libro editado y mejor artículo periodístico, están dotados con un premio de 6.000 euros. Además, el libro El secreto de los fósiles. El arte y la ciencia de reconstruir a nuestros antepasados (y otras criaturas) y el artículo Las ventanas de la mente, de Susana Martínez-Conde y Stephen L. Macknik, se llevaron una mención honorífica.
» El jurado, presidido por el secretario general de Política Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia e Innovación, José Manuel Fernández Labastida, decidió conceder un Prisma especial, dotado por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) con 9.000 euros, a Miguel Ángel Quintanilla Fisac, «por su trascendente contribución al desarrollo de la cultura científica en España». La modalidad de textos inéditos quedó desierta».
Sobre los textos inéditos, Armentia opina:
«Leo también que el premio de textos inéditos ha vuelto a quedar desierto. La gente no escribe ensayos de divulgación de ciencia. O al menos no los manda a un concurso que lleva tantos años reconociendo y apoyando esta dedicación».
A este respecto me atrevo a aventurar varias razones. La primera, que hoy en día debe resultar bastante más sencillo que hace 20 años publicar un libro sobre divulgación científica en España. Hace no tanto era muy complicado ver oferta en este terreno, y de unos años a esta parte, resulta incluso difícil seguir todas las novedades. La segunda, ahora hay varios certámenes de ensayos de divulgación, algunos de los cuales hemos citado por aquí. Y en tercer lugar, quienes deseen divulgar tienen ahora un escaparate magnífico llamado Internet.
Hola, interesante página, he escrito dos libros de divulgación científica,aunque sean ideas filosóficas, que lo podeis descargar gratis en las siguientes direcciones. Ahora estoy terminando otro libro.
Saludos
http://www.bubok.es/libros/203360/EL-UNIVERSO-ES-INFINITAMENTE-PEQUENO
Play the most famous and mining-based games, so this is an online Spider Solitaire game, one million users have played Spider Solitaire, I'm using it a lot or players can play easily anywhere or at any time
Tenía curiosidad si alguna vez pensaste en cambiar el diseño de tu sitio web? Está muy bien escrito; Me encanta lo que tienes que decir. Pero tal vez podría tener un poco más de contenido para que las personas puedan conectarse mejor con él. Tienes una gran cantidad de texto solo por tener 1 o 2 imágenes. Tal vez usted podría espaciarlo mejor? Mobile legends bang bang