Observa cuidadosamente la imagen. Más de 1.000 generaciones nos separan de esa mano. Esta persona vivió hace 30.000 años en el sur de Francia. Los pintores prehistóricos de la Cueva de Chauvet nos transportan a una época distante y distinta. Los hielos glaciares cubrían Europa hasta la Península Ibérica, y los neandertales estaban ya cerca de su extinción. Representadas en las paredes de la cueva se encuentran otras especies de grandes mamíferos, también extintos. Diestras manos como ésta dibujaron, a la luz de las brasas, rinocerontes en combate, megaceros, osos cavernarios, uros y mamuts. Un alud selló y preservó en estado pristino esta caverna, hasta su descubrimiento reciente.
Mira la palma de tu mano. Observa la imagen de nuevo. Es una mano humana. Nos referimos a los trogloditas como una especie bruta e inferior. Pero este prejuicio es difícil de sostener al contemplar lo que consiguieron. A pesar del tiempo que nos separa, la destreza, la imaginación y la abstracción que demuestran, transmiten una cualidad artística que reconocemos como netamente humana. Cualquier persona, de cualquier cultura, es capaz de verse reflejada en esos dibujos. Somos descendientes de estos pintores cavernícolas. Genéticamente, un bebé actual sería casi idéntico a un bebé nacido esa época. Lo que nos diferencia no está en los genes.
El mundo ha cambiado desde entonces. Los glaciares se han retirado de Europa. El clima se ha templado. Animales y plantas fueron domesticados. Manos como esas crearon ladrillos. Con los ladrillos, se crearon poblaciones. Con las poblaciones, se formaron sociedades organizadas. La complejidad social superó la capacidad individual. Surgió la necesidad de contabilizar grandes cantidades. Y el arte dio paso al conocimiento: hace 5.500 años, se tallaron marcas en tablillas de arcilla para representar números. A partir de ahí, y en pocos cientos de años, se inventó la escritura. Gracias a los símbolos escritos se pudo transmitir información certera al futuro. Y esto es lo que nos hizo modernos. Nuestra civilización está sustentada en la lenta acumulación de conocimiento escrito. Cómo hacer un edificio. Cómo curar una enfermedad. Cómo comenzó el Universo. El conocimiento, para ser relevante, para ser valioso, debe ser compartido.
Ahora pon tu mano sobre la imagen. Piensa en lo que compartes con ella. La longitud de los dedos. El vello. El sentido del calor. Y, ahora, piensa en las posibilidades que tú tienes, y que esa mano nunca tuvo. Tocar el piano. Resolver una ecuación. Escribir un poema.
Mis deseos para 2013: Aprende. Enseña. Crea. Comparte. Transciende. Sé humano.
Excellent information on your blog, thank you for taking the time to share with us. Amazing insight you have on this, it's nice to find a website that details so much information about different artists.
Great info! I recently came across your blog and have been reading along. I thought I would leave my first comment. I don’t know what to say except that I have.
Excellent information on your blog, thank you for taking the time to share with us. Amazing insight you have on this, it's nice to find a website that details so much information about different artists.