Noticias de la Mars Pathfinder (5 al 30 jul 1997)
Estación Meteorológica Mars Pathfinder.
29 jul 1997, 23:30 TU. La Estación Memorial Sagan ha continuado hoy con sus estudios de la atmósfera del planeta rojo, tomando imágenes de su atmósfera y de la propia estación para conocer la fuerza y dirección predominantes del viento en la zona, y sobre todo para determinar la existencia de vapor de agua en el aire de Marte. Las temperaturas registradas este día por el instrumental de la Mars Pathfinder abarcan un rango desde los -10°C hasta los -79°C.
En cuanto a los datos enviados a Tierra en las sesiones de comunicación del Sol 25 (día 25º de la misión Mars Pathfinder), caben destacar nuevas capturas del «súper panorama» de alta resolución y datos atmósfericos sobre la presión.
El Sojourner por su parte tuvo un pequeño error en la consecución de los comandos que fue rápidamente corregido desde Tierra y permitió no perder un preciado tiempo. Hoy el «rover marciano» se dedicó a hacer rallye sobre el suelo marciano, realizando un experimento para girar de golpe 120°. A continuación este pequeño ingenio seguirá su travesía hacia la roca denominada «Mini Matterhorn» para luego tomar imágenes de la estación.
Fuente: Mars Pathfinder Mission Status, JPL-NASA.
El Pathfinder estudia los vientos marcianos.
28 jul 1997, 22:00 TU. Los científicos de la misión están investigando la naturaleza de los vientos existentes en la región de Ares Vallis, lugar donde amartizó la Mars Pathfinder hace más de tres semanas. La cámara de la estación, denominada Cámara para la Pathfinder (IMP), dedicó el día de hoy a captar tomas de la atmósfera para conocer la densidad del polvo en suspensión y también en busca de nubes. Además, también ha enviado a Tierra imágenes de sí misma para analizar los efectos del viento en la Estación Memorial Sagan.
Por su parte, el Sojourner sigue batiendo sus propias marcas en cuanto a longitud y duración de las travesías en modo autónomo. La de hoy la había llevado siete metros, desde la roca «Soufflé» hasta la «Mini Matterhorn». En el próximo día de la misión, Sol 25, el pequeño rover tomará imágenes de esta roca y luego se dirigirá hacia la «Sirena».
Fuente: Mars Pathfinder Mission Status, JPL-NASA.
El Mars Rover se da una vuelta por Marte.
27 jul 1997, 23:30 TU. Los ingenieros siguen probando las aptitudes conductoras del Sojourner. Hoy este pequeño robot con inteligencia artificial en sus chips, circunnavegó alrededor de la estación seis metros a ritmo de «Raw Hide» (interpretada por los Blues Brothers). Anteriormente no había sido capaz de posicionar correctamente su espectrómetro en la roca «Souffle». Al final de su travesía el Mars Rover se situó cerca de «Roca del Jardín», «Marvin», «Princesa del Desierto» y «Baker's Bench», pasando por «Casper».
Por su parte, la estación Pathfinder prosigue un día más con tomas panorámicas, aunque ayer realizó imágenes de la luna Fobos y de la salida y puesta del Sol.
Las actividades previstas para el Sojourner para Sol 24 serán enviar al robot más allá de las rocas «Calvin» y «Hobbes», para luego girar hacia «Mini Matterhorn» y tomar algunas imágenes con su cámara.
Fuente: Mars Pathfinder Mission Status, JPL-NASA.
El Mars Rover continúa con sus paseos autónomos.
26 jul 1997, 22:00 TU. El Sojourner continuó hoy su travesía hacia la roca «Souflee», aunque un error en la programación del ordenador interrumpió la consecución exitosa del trayecto. Los ingenieros de Tierra remendaron rápidamente el error y en la siguiente sesión de comunicaciones con el planeta rojo, se confirmó la buena conclusión de la operación.
Por su parte, la estación Pathfinder continúa capturando imágenes panorámicas y enviándolas a la Tierra. También sigue vigilando periódicamente la posición del Pathfinder con su cámara IMP.
Las activivades previstas para el siguiente día marciano (Sol 23) están centradas en el Sojourner, el cual realizará un vuelta alrededor de la estación. Una vez finalizada esta tarea, el Mars Rover se encontrará en los alrededores de las rocas «Marvin», «Princesa del Desierto» y «Baker's Bench».
Fuente: Mars Pathfinder Mission Status, JPL-NASA.
El Mars Rover se emanzipa.
25 jul 1997, 20:30 TU. En la celebración de la tercera semana de estancia en Marte, el Mars Rover acaba de realizar su primera acción realizada en modo autónomo. Hasta ahora, los ingenieros de la misión comandaban al Mars Rover mediante una conducción remota. Sin embargo, a Sol 21, el Sojourner realizó su primera navegación autónoma de tres metros de recorrido. Esta vez, la instrucción enviada desde la Tierra le dijo a dónde tenía que ir en vez de cómo. El Sojourner, mediante un programa de inteligencia artificial y lo que le indican sus sensores de rayos láser, sorteó por su propio «pie» los obstáculos del camino hasta detenerse a un cuarto de metro de la roca «Souffle».
Mientras, la cámara de la Estación Memorial Sagan se ha dedicado a tomar imágenes de las huellas del Sojourner y de tres rocas más: «Semi cúpula», «Tiburón» y «Calabaza».
Los científicos ya han concluido el análisis de los datos transmitidos sobre la roca «Scoobi Doo». Ésta roca, la tercera en ser investigada tras «Barnacle Bill» y «Yogi», parece tener una composición similar al suelo de los alrededores, aunque con mayor contenido en silicio y calcio.
Las actividades previstas para el siguiente día incluyen el análisis espectrométrico de «Souffle», mediante los instrumentos del Sojourner.
Fuente: Mars Pathfinder Mission Status, JPL-NASA.
Temperaturas templadas en Ares Vallis.
24 jul 1997, 19:30 TU. Prosigue la ausencia de incidencias en la misión. En cuanto a las condiciones meteorológicas de Ares Vallis, la estación Pathfinder ha medido unas temperaturas máximas de -2°C y mínimas de -73°C, condiciones similares a las de la Antártida si no fuese por que la presión es de tan sólo 0.3 milibares.
Durante la última sesión de comunicación llevadas a cabo desde Robledo de Chavela (Madrid, España), la Pathfinder ha enviado nuevas imágenes de la panorámica de alta resolución, además de otra del Mars Rover. Durante la comunicación se le comandó a la estación tomar otra imagen del Sojourner que se están utilizando para realizar una animación de su movimiento.
Por su parte, el Mars Rover bautizado «Sojourner Truth», se dedicó a realizar una corta travesía de 70 cms para analizar el suelo cercano a la roca «Cordero» (Lamb).
Las actividades previstas para el próximo día marciano de la misión (Sol 21), incluyen nuevos experimentos de las ruedas del Sojourner con el suelo y el análisis con el espectrómetro de la citada roca.
Fuente: Mars Pathfinder Mission Status, JPL-NASA.
Se suceden con normalidad las operaciones.
23 jul 1997, 20:30 TU. Las operaciones de la Mars Pathfinder y de el Mars Rover siguen viento en popa, y puede llegar a decirse que la normalidad viene a ser la tónica general, quizás monótona para quienes no están involucrados en la misión.
Las actividades que estaban previstas para este día eran la abrasión del suelo marciano con las ruedas del Sojourner y el análisis de la roca "Cordero". Por su parte, la Pathfinder se ha convertido en una estación meteorológica, tomando datos del viento, presión, temperatura y opacidad de la atmósfera del planeta rojo.
Fuente: Mars Pathfinder Mission Status, JPL-NASA.
Completada los objetivos principales de la misión.
22 jul 1997, 19:00 TU. En una conferencia de prensa, los especialistas de la misión Mars Pathfinder han subrayado que los objetivos científicos principales han sido cumplidos con total éxito y que prosiguen las investigaciones y análisis tanto con los instrumentos de la estación como con los del Mars Rover Sojourner.
Los problemas de comunicación parecen estar resueltos, una vez han sido identificados y subsanados los errores, reconfigurando los programas y equipo de Tierra para comunicarse con la Pathfinder exclusivamente cuando su transmisor esté encendido.
En estos momentos el Sojourner está realizando experimentos del suelo de Marte. Según los datos enviados a Tierra, el suelo marciano (al menos el de Ares Vallis) parece ser bastante fino, incluso más que el de los polvos de talco, según comentan los científicos de la misión. En las próximas sesiones se seguirán realizando este tipo de experimentos para terminar de conocer algo más las características del suelo en las cercanías de una roca denominada "cordero" (Lamb), para después analizarla con el espectrómetro.
Fuente: Mars Pathfinder Mission Status, JPL-NASA.
Reestablecidas las comunicaciones.
21 jul 1997, 17:00 TU. Parece que por fín los ingenieros de la NASA han solucionado los problemas existentes con las comunicaciones entre la la Red de Espacio Profundo y el Mars Pathfinder. Según infoman los propios operadores del proyecto, los errores han tenido su origen en los instrumentos de Tierra y no en la Estación Memorial Sagan.
La sesión que reinició el contacto satisfactorio con la Pathfinder se inició a las 05:37 TU del 21 jul 1997. Las dos sesiones siguientes también se han llevado a cabo sin ningún incidente y transmitiendo con las dos antenas de la Pathfinder, la de alta y baja ganancia (capacidad de transmisión). Ademas se enviaron los comandos que corrigen el error del ordenador de la Pathfinder.
En cuanto a los datos proporcionados por el Mars Rover, en estas sesiones se han podido traer nuevos análisis de la roca "Scoobi Doo", además de nuevas secciones de una nueva panorámica a alta resolución.
Fuente: Mars Pathfinder Mission Status, JPL-NASA.
Continuan los problemas de comunicaciones.
20 jul 1997, 20:00 TU. El control de Tierra recibió a las 10:14 TU, como suele ser normal, la señal de comunicaciones de la Pathfinder. Sin embargo, y por causas que se desconocen, la intensidad de ésta fue muy débil por lo que no se pudo obtener ningún dato científico. Este problema de comunicaciones se repitió durante la siguiente sesión entre las 14:03 y 14:24 TU.
Los científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) no disponen de suficientes datos como para conocer qué ha fallado, aunque parece claro que el error no está relacionado con los reseteos del ordenador ocurridos durante las semanas anteriores.
Por tanto, se espera a las siguientes sesiones de comunicaciones entre la estación y el control en Tierra para reestablecerlas y conocer la causa del fallo.
El Mars Rover, o Sojourner, continúa en las cercanías de la roca "Scoobi Doo" a la espera de recibir nuevas órdenes y continuar con sus análisis de Ares Vallis.
Fuente: Mars Pathfinder Mission Status, JPL-NASA.
Fallo de los ordenadores de Tierra.
19 jul 1997, 17:00 TU. Un fallo de los ordenadores de la Red de Espacio Profundo de la NASA hizo que no se pudieran recibir los datos que estaban siendo enviados a la Tierra por la Pathfinder, los cuales tardan 14 minutos en llegar a nuestro planeta desde Marte. Esto no afecta para nada la misión ya que la información será reenviada.
Esta semana se cumplieron dos semanas desde que el Mars Pathfinder llegó a Marte después de una travesía interplanetaria de ocho meses. Los datos indican que las sondas se encuentran en perfecto funcionamiento y estado de salud, más después de haber solucionado por completo el problema de los reseteos del ordenador. El Sojourner se encuentra en la primera semana de misión extendida, ya que la misión primaria constaba de sólo siete SOL (días marcianos de la misión). La estación Pathfinder, por su parte está en la segunda semana de las cuatro previstas de misión primaria.
Entre los nuevos datos que se esperan recibir se encuentran el análisis espectral de "Scoobi Doo", imágenes de la luna Fobos y otras instantáneas de los alrededores.
Fuente: Mars Pathfinder Mission Status, JPL-NASA.
La normalidad se adueña de la misión.
18 jul 1997, 17:15 TU. Hoy ha sido un día de tareas sin ningún incidente tanto para el Mars Rover como para la estación Pathfinder. Se han enviado nuevas imágenes a la Tierra de la montaña más septentrional de Twin Peaks. Además, otra serie de imágenes muestra que el Sojourner ya está en las cercanías de la roca 'Scoobi Doo', con el espectrómetro desplegado listo para realizar el análisis de composición.
Fuente: Mars Pathfinder Mission Status, JPL-NASA.
Solucionado el error informático.
17 jul 1997, 18:00 TU. Los ingenieros de programación del JPL por fín localizaron el error de programación que hacía que se el ordenador de la Mars Pathfinder se reseteara. El gazapo se encontraba en la prioridad de una de las tareas no finalizaba en el tiempo que el ordenador le daba, produciendo un error en el ordenador. La solución ha sido darle más prioridad en la cola de programas del ordenador para que este se ejecute "por encima" de otros.
También se han recibido una de las ocho secciones de lo que constuirá una nueva panorámica en color de alta resolución.
Fuente: Mars Pathfinder Mission Status, JPL-NASA.
¿Scoobi Doo? ¿Dónde estás?
16 jul 1997, 16:00 TU. Después de pasarse una semana entera hibernando cerca de la roca "Yogui", el Mars Rover continúa sus tareas acercándose ahora a "Scoobi Doo". Esta roca está a algo más de cinco metros de "Yogui", y durante el recorrido el Sojourner realizará tomas de datos del suelo con su espectrómetro.
Entre las acciones previstas se encuentran tomar dentro de poco imágenes de la puesta de Sol y de la pequeña luna de Marte, Fobos, la cual se trata en realidad de un asteroide capturado por Marte que lo orbita cada 8 horas.
Fuente: Mars Pathfinder Update, JPL-NASA.
Resultados del análisis de "Yogui".
15 jul 1997, 19:00 TU. Ya se han hecho públicos algunos resultados preliminares sobre el análisis espectral de la roca "Yogui". Esta roca parece ser mucho más antigua que "Percebe Bill" y de un origen menos complejo, perteneciendo al grupo de las rocas basálticas. Al contrario que "Percebe Bill", esta roca no parece tener cuarzo.
En paralelo a las mediciones atmoféricas realizadas in situ por la estación Mars Pathfinder, el Telescopio Espacial Hubble también está realizando observaciones de Marte a modo de satélite meteorológico. La tormenta que hace dos semanas azotaba al gran cañón Valles Marineris ha ido desaparecido, aunque el polvo ha alcanzado a la zona de Ares Vallis donde se encuentra la Estación Memorial Sagan.
Además, se ha reprogramado al ordenador de la Pathfinder para que no realize tareas simultáneas sino una tras otra, para evitar los reseteos de su ordenador.
Fuente: Mars Pathfinder Mission Status, JPL-NASA.
Identificado el error del ordenador de la Pathfinder.
14 jul 1997, 17:00 TU. Los ingenieros han identificado el error del ordenador de la Pathfinder que ha producido varios reseteos de estos últimos días. Parece ser que el fallo se encuentra con la forma de gestionar la multitarea. Sin embargo, aunque se ha identificado en qué parte del sistema operativo se encuentra el error, todavía no se ha podido corregirlo.
Según los últimos datos enviados a Tierra, el Sojourner todavía sigue al lado de la roca "Yogui", con su espectrómetro preparado para realizar el análisis. Mientras, la estación sigue enviado a la Tierra las imágenes de la panorámica de 360° en color y a continuación se esperaba recibir datos del espectrómetro.
Fuente: Mars Pathfinder Update, JPL-NASA.
El Mars Rover continúa inactivo.
13 jul 1997, 14:00 TU. Aunque sin ningún desperfecto, el Mars Rover continúa inactivo por desición de los operadores en Tierra hasta que se envíen todos los datos que tiene guardados en su memoria.
Por su parte, la Pathfinder ha estado enviando mucha información, cerca de 3 MB, de su funcionamiento. Analizando estos datos se espera determinar con precisión la causa del reseteo de su ordenador ocurrido el pasado viernes. De cualquier forma ya se han tomado precauciones para que no vuelva a ocurrir.
El resto de información que ha estado emitiendo a la Tierra es una nueva panorámica de 360° en color. Los ingenieros están teniendo la precaución de obtener cada toma con el sol en la misma posición relativa, para que no hayan iluminación ni sombras desiguales.
Fuente: Mars Pathfinder Mission Status, JPL-NASA.
Se suceden varios problemas de comunicación.
Fuente: Mars Pathfinder Update, JPL-NASA.
11 jul 1997, 17:17 TU. Por un error de cálculo de 11 minutos, el equipo de Tierra no pudo enviar los comandos para el día siguiente de actividades. La Mars Pathfinder sólo mantiene encendidos sus instrumentos a ciertas horas del día para ahorrar energía.
Este error no ha provocado ningún daño a los objetivos principales de la misión, tan sólo ha retrasado un día la continuación de las investigaciones. Por lo tanto, la Sojourner se dipone todavía a analizar correctamente la roca "Yogui", además de seguir enviando los datos grabados a la Tierra.
12 jul 1997, 19:45 TU. Los problemas de comunicaciones han continuado también hoy. Según parece deducirse, la Mars Pathfinder, mientras recibía nuevas instrucciones desde la Tierra, reseteó su ordenador, perdiendo la serie de comandos.
Hacia las 01:00 TU del 12 jul 1997, el equipo de científicos recibió la señal de la Mars Pathfinder confirmando que había recibido los comandos del día anterior y se encontraba ejecutándolos. Sin embargo, hacia las 02:47 TU estaba previsto que la sonda comenzara a enviar datos. Nada sucedió. Una hora más tarde desde la Tierra se envió una instrucción a la Pathfinder para que la 'rebotara', lo que efectivamente ocurrió.
Los científicos del proyecto desconocen aún la causa de este tipo de auto reseteos del ordenador de la sonda (un IBM RISC 6000), aunque se apunta que este tipo de fallos han ocurrido cuando la sonda y el Mars Rover tienen un flujo importante de comunicaciones.
Posteriormente se han enviado las siguientes instrucciones que se deben llevar a cabo en la Estación Memorial Sagan.
Fuente: Mars Pathfinder Update, JPL-NASA.
Se cumple una semana del 'amartizaje' de la Mars Pathfinder.
10 jul 1997, 19:00 TU. Siete días después del 'amartizaje' de la sonda Mars Pathfinder en Marte, la misión sigue siendo todo un éxito. Todos los instrumentos están funcionando correctamente y ya se han enviado cientos de imágenes, las cuales no han hecho sino ratificar que Marte ha sido un planeta de lo más activo hace algún tiempo.
Por ejemplo, la disposición de las rocas y los contornos de las montañas han confirmado que Ares Vallis fue protagonista de una gran riada violenta, cuyo caudal podría haber llenado la cuenca del Mediterráneo. Esto ya se sospechaba por las imágenes de los satélites enviadas por los orbitadores Viking 1 y 2.
Hoy se han hecho públicas las coordenadas (más o menos) exactas de la zona de aterrizaje. La Estación Memorial Sagan está situada a una latitud de +19.33° Norte y una longitud de -33.55° Oeste. Recordar que la Unión Astronómica Internacional convino en calcular la longitud positivamente hacia el Oeste, en contra de lo establecido para la Tierra.
En esta próxima semana se esperan capturar interesantes objetivos como el atardecer y anochecer de Marte, las lunas Fobos y Deimos, y más tomas de las montañas "Twin Peaks".
Fuente: Mars Pathfinder Update, JPL-NASA.
El turno de "Yogui": Prosiguen los análisis de las rocas.
10 jul 1997, 19:00 TU. Continúan los análisis sobre las rocas de los alrededores de la Estación Memorial Sagan. Después de realizar análisis con el espectrómetro de la roca "Percebe Bill", la Sojourner ha continuado su pequeña travesía dirigiendo su hocico hacia otra de las rocas, en esta ocasión la de sobrenombre "Yogui".
El equipo científico había decidido inspeccionar con el espectrómetro la cara izquierda de "Yogui", puesto que parecía la más oscura y limpia de de polvo, algo imprescindible para que no interfirir en los análisis. Sin embargo, tras comandar a la Sojourner su posición, la roca resultó ser muy desnivelada. Por lo tanto, el equipo científico intentará encontrar otra posición más favorable.
La Sojourner también ha estado realizando experimentos con sus ruedas para conocer la tesitura del suelo marciano, el cual, y según las marcas que ha dejado en el terreno es fino.
Los siguientes análisis tendrán como objetivos a las rocas "Scubi Dubi Du" y "Casper".
Fuente: Mars Pathfinder Update, JPL-NASA.
"Percebe Bill", ¿marciano o terrícola?
8 jul 1997, 22:00 TU. Los científicos que están intentado analizar la ingente cantidad de información que envía diariamente la Pathfinder y la Sojourner se han quedado "de piedra". Los análisis enviados por el Mars Rover sobre la roca "Percebe Bill", han arrojado unos resultados inesperados. Esta roca marciana es muy parecida a cualquiera que pudiera encontrarse en la tierra, muy rica en silicio en forma de cuarzo.
Esta composición es totalmente diferente a las de los meteoritos de supuesto origen marciano encontrados en la Tierra (denominados SNC). Por el contario, parece que a "Percebe Bill" cae dentro de la categoría de las andesitas, una de las rocas de origen volcánico más común en nuestro planeta. Dado que este tipo de rocas están asociadas a actividades geológicas muy intensas y duraderas en el tiempo, parece ser que habrá que revisar el modelo geológico de Marte. Hasta ahora se pensaba que Marte se habría enfriado rápidamente explicando que su corteza sea gruesa. "Percebe Bill" pone en duda esa teoría.
Fuente: Mars Pathfinder Update, JPL-NASA.
Arthur C. Clarke opina sobre la Pathfinder.
Arthur C. Clarke fue entrevistado estos días por una agencia de noticias sobre la misión Mars Pathfinder. Clarke, escritor de novelas de ciencia ficción y creador del archifamoso ordenador inteligente HAL 9000, comentó que este era "un pequeño paso para el rover y un gran paso para la humanidad", en alusión a las palabras de Neil Armstrong pisando en la Luna.
Para Clarke la misión de la Pathfinder marca todo un hito en la historia de la investigación espacial, ya que "esta es la primera vez que hay oportunidad de una verdadera exploración. Ahora podemos movernos, examinar y analizar las rocas en Marte". "Con el rover, nos será posible examinar cosas que sólo podían ser vistas por las sondas anteriores".
Clarke es un entusiasta de la posibilidad de vida en otros planetas y cree posible que el ser humano llegue pronto a colonizar Marte. Sobre la hipótesis de si en Marte hay o hubo vida comenta: "Todavía es excesivo creer que allí hay vida. Si existe rastro, en todo caso sería en forma de fósiles enterrados".
El famoso escritor, de 76 años, está siguiendo la misión a través de la televisión desde su residencia en Sri Lanka.
Fuente: ABC News/The Associated Press.
Comienza la avalancha de resultados preliminares.
7 jul 1997, 20:00 TU. Ya comienzan a hacerse públicos los primeros resultados basados en los primeros datos enviados por la Sojourner y la Pathfinder. En cuanto a las condiciones atmosféricas que se han encontrado la sonda y el explorador decir que son algo frías para nuestros gustos: -10 °C de máxima, y 6.8 mb de presión, con vientos suaves del sureste.
Ya se tiene la primera imagen del explorador Sojourner ahora en solitario. En cuanto a las nuevas imágenes, la IMP (cámara sita en la Estación Sagan -Pathfinder-), ha obtenido algunas de gran interés elevando la línea de visión a 1.0 metros del suelo.
Por su parte, el Mars Rover ya ha "besado" a la roca de mote "Bill el Percebe". Esta roca estaba situada a tan solo 36 cms de donde estaba el Sojourner y se ha pasado gran parte del tiempo examinándola con su espectrógrafo de rayos X. A continuación la sonda seguirá tomando datos del suelo para posteriormente dirigirse a otra roca, esta vez "el Oso Yogui".
Sobre los resultados obtenidos el día anterior, Ronald Greeley de la Universidad del Estado de Arizona ha comentado que el caudal del lecho fluvial en donde se encuentra la sonda pudo haber llenado la cuenca del Mediterráneo.
Pronto se presentarán los resultados de la toma panorámica a gran resolución y de las medidas a "Bill el Percebe".
Primera noche de trabajo de la Sojourner
7 jul 1997, 04:00 TU. La Sojourner ha pasado su primera noche en Marte lejos de la Pathfinder recogiendo datos del suelo con su espectrógrafo de rayos X. Cuando se reestrablezcan las conexiones se espera recibir 12 imágenes de alta resolución. Éstas imágenes permitirán observar con gran detalle los 360° de visión de la IMP (Cámara para la Mars Pathfinder, Imager for Mars Pathfinder) instalada en la Estación Sagan y que permite vigilar al pequeño Mars Rover.
Mientras tanto, prosiguen las investigaciones sobre las rocas. Los investigadores del JPL-NASA están dando nombres a las rocas que están o serán objeto de estudio detallado por la Sojourner: Yogi, Bill el Percebe. Las dos montañas que aparecen a lo lejos (véase panorámica en la cabecera de esta página) han sido denominadas Twin Peaks, los picos gemelos.
Los primeros resultados científicos, ya se están dando a conocer. Las imágenes que ha enviado la Pathfinder revelan que el paisaje no hace más que confirmar que el lugar de 'amartizaje' fue en su tiempo un gran afluente. Llama la atención la gran variedad de rocas que difieren en color, tamaño, textura y forma entre ellas mismas y entre las fotografiadas en los años 70 por las sondas Viking.
La Sojourner se va de paseo: ¡Todo va bien!
6 jul 1997, 0:50 TU. La Sojourner se ha apartado de la sonda nodriza y ya camina por sus propias ruedas. Después de solucionar los problemas de comunicaciones y de desenganchar el airbag que impedía abrir los raíles, el Mars Rover (o Sojourner) pisó suelo Marciano.
La solución al problema de comunicaciones fue sencilla: "Fue como tener la pantalla bloqueada cuando estás usando el Microsoft Word... Hay que apretar el botón de reset", afirmó Matt Wallace (NASA). Se ha renombrado el ordenador en memoria de Carl Sagan,
Después de resetar el ordenador de a bordo, y recuperar las comunicaciones con el explorador, los científicos de la NASA enviaron la secuencia de comandos para poner en el suelo al Sojourner. La operación duró alrededor de 5 minutos, y en las imágenes enviadas se ve cómo poco a poco el robot baja por el rail derecho (véase imagen en la cabecera de la página). A las 05:59 TU se recibió la primera imagen mostrando al Sojourner totalmente posado en el suelo marciano, 10 minutos antes de que las comunicaciones con la Tierra se perdieran.
Después de comprobar su correcto posicionamiento en el suelo, el Mars Rover desplegó su espectrómetro de rayos X para tomar medidas durante toda la noche marciana, y enviarlas cuando se retomen las comunicaciones con la Tierra.
La Pathfinder pierde el contacto con la Sojourner
5 jul 1997, 05:30 TU. A las 02:08 TU, los controladores de la misión enviaron comandos para plegar el pétalo en el que estaba el Sojourner se replegara y así desenganchar el airbag. La operación pudo ser confirmada horas más tarde.
Sin embargo, poco antes de la puesta de la Tierra en el horizonte de la Pathfinder, se tuvieron datos de que la Sojourner no se estaba comunicando correctamente con la Pathfinder.
Por alguna razón desconocida, las comunicaciones entre la sonda y el todoterreno no funcionaban con normalidad.
Imágenes en color
4 jul 1997, 19:37 TU. Después de ser enviadas 9 imágenes en blanco y negro, se ha recibido la primera imagen en color mostrando un aspecto de Marte no muy diferente de cualquier desierto terrestre y bastante similar al lugar donde aterrizaron las sondas Viking.
La imagen muestra el cielo un cielo marciano de color salmón y un terreno desolado y muy pedregoso. Lo más destacable, según el Dr. Peter Smith, es la montaña que se encuentra a unos 30 Kms del lugar de aterrizaje y a unos 2 o 3 Kms de un gran crater de varios kilómetros de diámetro.
Sin embargo, un imprevisto ha pospuesto la salida del Sojourner al terreno. Uno de los airbags no se recogió del todo bien y se enganchó sobre la rampa derecha por donde debía rodar el explorador.
Primeras imágenes
4 jul 1997, 23:30 TU. Después de activar la antena de alta ganancia de la sonda exploradora Mars Rover, se han comenzado a recibir las primeras imágenes a una velocidad de 40 bits/segundo. Ahora se están recibiendo los primeros datos obtenidos, como las condiciones durante el descenso además del estado de todos los instrumentos.
Estas primeras imágenes muestran los alrededores del Sojourner y su propia estructura. Son en blanco y negro... pero bien ha valido la pena esperar 21 años para volver a recibir imágenes de la superficie de un planeta.
¡¡¡LA PATHFINDER ATERRIZÓ A LAS 17:07 TU!!!
4 jul 1997, 17:07 TU. La sonda Pathfinder, y su Mars Rover Sojourner, enviaron las primeras señales de su llegada a Marte a las 17:07 TU según las señales recibidas por la Estación Espacial de Robledo de Chabela (Madrid). Las señales indican que el Pathfinder había alcanzado la superficie marciana.
La Pathfinder aterrizó en un una zona denominada Ares Vallis, donde se cree que hace unos 3000 millones de años era un gran afluente de agua. Esta misión supone el retorno a la superficie de Marte después de 21 años, cuando las sondas Viking 1 y 2 se posaron sobre el planeta.
Víctor R. Ruiz
29 jul 1997
|
|
< | Enero 2025 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Últimos comentarios
NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
bee raw honey en Los chicos del cohete
consultant billing software en Cometa a la vista
time billing software en Menos ciencia en RNE
wordpresssetup en Fórmulas
best quality honey en El mago y el científico
mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
Archivo de historias
Historias por categorías
Documentos
Astronáutica
Astronomía
Escepticismo
Informática
Instantáneas
Relatos
Tebeos
Made in rvr
info.astro
Astronomía Digital
Blogalia
Bloxus
Mi Barrapunto
Linotipo
Blogómetro
Wiki de la blogosfera
jibot
Qvo vadis
Barrapunto
GULIC
Círculo Científico de Canarias
ARP
Bitácoras colegas
Biblioteca de Babel
Una cuestión personal
Por la boca muere el pez
Cadenas bien formadas
Reflexiones e irreflexiones
Atalaya
El Lobo Rayado
PaleoFreak
Mihterioh dela siensia
El GNUdista
¡Que inventen ellos!
Ciencia 15
Ethica more cybernetica
Pedro Jorge Romero
Un dragón en el garaje
Webeando
Magonia
Sinapsis
Microsiervos
Tio Petros
Alpha Lyrae
Jesús Gerardo Rodríguez Flores
Orígenes
El Espacio de Javier Casado
El Último Monolito
Regreso al futuro
Astronomía desde Oaxaca
Cielo para todos
Quizás
Cuaderno de bitácora estelar
Agrupación Astronómica Isla de La Palma
Eureka
Últimas lecturas
- The God Delusion.
- Watchmen.
- I, Asimov: A Memoir.
- Una Breve Historia de Casi Todo.
- El Castillo de las Estrellas.
- 1602.
- Breve historia del saber.
- Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.
Mastodon
|