1999 AN10: ¿Se nos cae encima otro asteroide?
"Imagine que un nuevo asteroide descubierto, de alrededor de dos kilómetros de diámetro, tiene ruta potencial de colisión con la Tierra en sólo 40 años y nadie se lo está advirtiendo". Con esta frase alertó Benny Peiser el pasado martes a la comunidad científica del descubrimiento de un trabajo realizado por astrónomos italianos.
Andrea Milani, Steven R. Chesley y Giovanni B. Valsecchi publicaron el 26 de marzo un artículo en su página de Internet, relatando los pormenores de la órbita de un asteroide, el 1999 AN10, descubierto el 13 ene 1999 por el proyecto LINEAR. Según este equipo, el asteroide tendría acercamientos con la Tierra durante los próximos cientos de años. En base a sus cálculos
matemáticos llegaron a la conclusión de que en el acercamiento de agosto del 2039 las probabilidades de colisión con la Tierra son muy bajas, aunque no nulas.
Benny Peiser afirmó que esta ocultación de datos es culpa de una política oscurantista de la Agencia Espacial Estadounidense: "La NASA amenaza a los investigadores con cortarles las subvenciones si se les ocurre publicar información tan sensible en cualquier otro medio que no sea un medio arbitrado". Sin embargo, las dudas flotaban en el aire, ya que el web perdido de estos investigadores no puede considerarse una publicación con arbitraje. Peiser opinó que no se había compartido abiertamente con la comunidad científica estos resultados, como sí se hizo en el caso del asteroide 1997 XF11, y defiende que se debe abrir un debate de cómo manejar en el futuro este tipo de información. "El peligro de este asteroide no es nos debe quitar el sueño".
Sin embargo, Peiser ha tenido que afrontar una lluvia de críticas por parte de muchos investigadores por el tono sensacionalista con el que ha tratado de vender el asunto. El equipo de astrónomos italianos sí se habían puesto en contacto con otros investigadores para realizar
comprobaciones independientes de sus conclusiones y publicar el artículo lo más rápidamente posible en una revista arbitrada. De hecho, la Unión Astronómica Internacional había catalogado desde hace semanas al 1999 AN10 como objeto cercano a la Tierra "potencialmente peligroso", lista que engrosan además otros doscientos asteroides y que se puede consultar por Internet.
En astronomía, como en cualquier otra ciencia, ningún hecho es aceptado si no se puede reproducir independientemente los resultados. En el caso del asteroide 1999 AN10, los científicos italianos (bastante más responsables que los norteamericanos) pidieron que otros colegas revisaran sus cálculos antes de molestar a la opinión pública con un nuevo caso como el del 1997
XF11. Pero ¿se ha de alertar en todos los casos cuya "probabilidad de impacto no sea nula"? Clark Chapman (Southwest Research Institute) cree que este asteroide es de interés científico, pero las bajísimas posibilidades de colisión con la Tierra "no tienen interés para el hombre de la calle". Y es cierto en parte: solamente se observó la trayectoria del asteroide durante unas semanas y harían falta varios años para poder precisar con certeza sus movimientos con algunas décadas de antelación.
Correctamente se ha afirmado que los dinosaurios desaparecieron de la faz de la Tierra por no desarrollar una carrera espacial y afortunadamente tanto los astrónomos profesionales como aficionados se han volcado en el seguimiento y catalogación de asteroides cercanos a la Tierra. Hay que andarse con cuidado con estas rocas. Recordando el cuento del pastor mentiroso, esperemos estar preparados cuando de verdad venga "el lobo".
Víctor R. Ruiz
Abril 1999
|
|
< | Enero 2025 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Últimos comentarios
NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
bee raw honey en Los chicos del cohete
consultant billing software en Cometa a la vista
time billing software en Menos ciencia en RNE
wordpresssetup en Fórmulas
best quality honey en El mago y el científico
mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
Archivo de historias
Historias por categorías
Documentos
Astronáutica
Astronomía
Escepticismo
Informática
Instantáneas
Relatos
Tebeos
Made in rvr
info.astro
Astronomía Digital
Blogalia
Bloxus
Mi Barrapunto
Linotipo
Blogómetro
Wiki de la blogosfera
jibot
Qvo vadis
Barrapunto
GULIC
Círculo Científico de Canarias
ARP
Bitácoras colegas
Biblioteca de Babel
Una cuestión personal
Por la boca muere el pez
Cadenas bien formadas
Reflexiones e irreflexiones
Atalaya
El Lobo Rayado
PaleoFreak
Mihterioh dela siensia
El GNUdista
¡Que inventen ellos!
Ciencia 15
Ethica more cybernetica
Pedro Jorge Romero
Un dragón en el garaje
Webeando
Magonia
Sinapsis
Microsiervos
Tio Petros
Alpha Lyrae
Jesús Gerardo Rodríguez Flores
Orígenes
El Espacio de Javier Casado
El Último Monolito
Regreso al futuro
Astronomía desde Oaxaca
Cielo para todos
Quizás
Cuaderno de bitácora estelar
Agrupación Astronómica Isla de La Palma
Eureka
Últimas lecturas
- The God Delusion.
- Watchmen.
- I, Asimov: A Memoir.
- Una Breve Historia de Casi Todo.
- El Castillo de las Estrellas.
- 1602.
- Breve historia del saber.
- Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.
Mastodon
|