Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > Lágrimas

{ Lágrimas }

[Perseidas]Tengo una teoría. La razón de que las Perséidas sean tan conocidas es que en agosto cuesta sangre y sudores rellenar los espacios informativos de prensa, radio y televisión. Y claro, así, cualquier cosa cuela. Por ejemplo, cuando Arnaldo (el austriaco, no el que va quemando banderas) anunció el comienzo de su carrera política, el telediario de TVE1 le dedicó algo así como tres minutos. Y hace un par de días, sólo faltó que entrevistaran al suegro del hermano del tendero del cuñado del cosmonauta ruso que se casaba en órbita.
Por supuesto, no me voy a quejar... pero me pregunto si el público no estará ya cansado de escuchar que lo de lluvia de estrellas fugaces veraniega, que es un fenómeno que se produce en la atmósfera (de ahí la palabra meteoro) cuando una partícula que viene del espacio se desintegra por fricción y que estas partículas forman nubes interplanetarias al ser despedidas por algún cometa en su traslación alrededor del Sol... O quizás, el público tiene poca memoria y no está de más repetirlo.

Las Perseidas que más recuerdo fueron las del año 93. Por aquella época había aparecido el P/Swift-Tuttle, el cometa progenitor, de más de 100 años de periodo (de hecho, fue el primer cometa que pude ver a simple vista y fotografiar). La teoría decía que cuanto más cerca estaba el cometa de la Tierra, tanto mejor, puesto que la nube de meteoros sería más densa, y mayor densidad se traduce en mayor cantidad de meteoros. Por tanto, ese año, que el Swift-Tuttle estaba relativamente cerca de la Tierra, debía verse un buen espectáculo.

Cierto conocido, sin embargo, había hechado una maldición casi medio año atrás. Y cada poco repetía «estará nublado para las Perseidas». Obviamente, ningún astrónomo aficionado que se precie hace caso a un mal de ojo. Pero teme, como nadie, a Murphy. Cuando se fue acercando la fecha del máximo, que siempre cae sobre el 11-13 de agosto, los medios de comunicación alertaron al público de los inminentes fuegos artificiales que los científicos habían predicho.

Llegó el día del máximo y el público tomó -literalmente- las cumbres para disfrutar del evento. Sin embargo, Murphy también nos acompañaba. Los cielos canarios estaban completamente cubiertos por cirros y para cuando empezó el espectáculo, sólo se pudieron contemplar algunos meteoros brillantes. El problema fue a peor cuando la luna, en cuarto menguante, apareció sobre el horizonte. La gente fue retirándose decepcionada.

Desde entonces, los astrónomos han sido muy cautos en informar al público de fenómenos espectaculares.

El máximo de las Perseidas de este año sucede esta noche. Pero no será hoy un buen momento para su disfrute. La luna está en fase llena y su fulgor velará cualquier meteoro de poco brillo.

Etiquetas:
Categorías:
Publicado el 2003-08-12 | 7 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/10543

Comentarios

1
De: Ctugha Fecha: 2003-08-12 17:44

Bueno, olvidas la media hora de noticias dedicadas al calor veraniego...



2
De: JJ Fecha: 2003-08-12 23:50

Probablemente suceda que en agosto es mas facil encontrar los cielos sin nubes, ni niebla, ni nada de eso, y el "seeing" sea mejor, no?



3
De: rvr Fecha: 2003-08-13 15:49

Los cielos en invierno suelen estar más limpios, debido a que las lluvias se encargan de darle lustro. Dependiendo de la zona geográfica tienes más o menos noches nubladas.



4
De: dibujante Fecha: 2003-08-14 02:40

Así es RVR, tambien están más limpios los cielos en invierno, o la vista es mejor, debido al frio, a falta de calor, no hay turbulencias atmosfericas y la observación de planetas y estrellas es más fiable y limpia.

Yo tambien recuerdo allá por el 93 o 94 un verano de Agosto, unas perseidas impresinantes, cerca de Alcalá, ya dentro de Guadalajara, por el pueblo de Chiloeches, te lo recomiendo, es un buen lugar para observar y hay poca luz.

Ahi tuvimos la suerte de ver incluso un meteoro, de los gordos, fantástico.

Este año no se si saldré a observar algo, pero si tengo la impresión por años anteriores de que la cosa va a menos, debido pienso yo a la menor densidad de particulas del comenta P/Swift-Tuttle.

Ahi tambien tube la suerte de poder ver el hale bopp, en todo su explendor.


ver foto: (web personal de foto natura.org)

http://www.fotonatura.org/galerias/foto.php?id_foto=28129&id_galeria=620


ver todas - http://www.fotonatura.org/galerias/galeria.php?id_galeria=620


por cierto, a ver si nos vemos por Alcalá ; )



5
De: crystal Fecha: 2003-09-01 06:51

efectivamente: una hermosa y brillante luna se encargó de nublarnos la visión.Pero siempre merece la pena.
De veras siento esta nueva intromisión, pero desde que lei lo que escribio Akin sobre esl 5º libro y encontre esta pagina me he enganchado.



6
De: Akin Fecha: 2003-09-01 07:04

Crystal, en blogalia todo el mundo es bienvenido... y si te topas con una pelea, no te preocupes, es puramente circunstancial y pasará pronto (vamos, que no te asustes)

XD

Ah, y a la gente le encanta que pongan comentarios en sus historias, nos sube la autoestima, así que no te cortes en dejar cuantos comentarios quieras.



7
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 06:50

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com