Michael Moore es el regordete simpático (es un decir, porque depende de a quien le preguntes) que dirigió Bowling for Columbine, ganador del último Óscar al mejor documental. Recientemente ha publicado un nuevo libro titulado Dude, where is my country?, en el que trata de reflexionar acerca de los cambios ocurridos en su país tras el 11 de septiembre.
¿Es verdad que los Bin Ladens tenían relaciones comerciales con usted y su familia desde hace 25 años?
¿Cuál es la relación especial entre los Bush y la familia Real Saudí?
¿Quien atacó EEUU el 11 de septiembre: un tipo en diálisis desde una cueva en Afganistán, o sus amiga Arabia Saudí?
¿Por qué permitió que un jet privado saudí volara sobre EEUU los días después del 11 de septiembre para recoger miembros de la familia de Bin Laden y llevárselos fuera del país sin ninguna investigación por parte del FBI?
¿Por qué protege los derechos concedidos por la Segunda Enmienda de los potenciales terroristas?
¿Sabía que, mientras era usted gobernador de Textas, los talibanes viajaron a Texas para reunirse con sus amigos de las compañías de gas y petróleo?
¿Qué era exactamente lo que mostraba su cara en la clase de Florida en la mañana del 11 de septiembre cuando el jefe de su gabinete le dijo «América está siendo atacada»?
El artículo es muy recomendable para dar pistas sobre algunas de estas preguntas.
Como siga la cosa así, al final van a tener razón los conspiparanoicos, el ataque al WTC fue obra de Bush, con unos cuantos miles de muertos tiene la excusa perfecta para pisotear a su pueblo y al planeta, igualico que en 1984 (¿plagio?).
Si pueden, échenle un vistazo a los comentarios que aparecen en Amazon del libro. Hay muchos que dan una puntuación de 1 (mínima) o, al contrario, 5 (máxima).
Es lo que tiene Michael Moore: o se le ama o se le odia, pero a nadie deja indiferente. Hace unos días compré Estúpidos Hombres Blancos, que será el próximo que me lea cuando termine Todos sobre Zanzíbar e inaugure la sección "Libros" de mi weblog
En Kuro5hin ha habido recientemente un par de artículos sobre Michael Moore la mar de interesantes (cerca del 80% de lo que se publica en ese sitio es la mar de interesante, pero ciñámonos al tema :-)). También hay cosillas en la web de Moore
Estaba buscando un enlace, pero no lo encuentro, y como no dice nada... A Daurmith no le gustan algunas trampas que utiliza Moore en Bowling for Columbine para añadir más dramatismo.
Por cierto, que la página de Moore yo diría que era una bitácora, aunque compruebo que ahora anuncia un diario.
¡Yo ya lo tengo! Gracias a Amazon.de, que lo importaba y además le hacía un buen descuentillo :) Estoy en su lectura ahora, y puedo decir que es bastante más brutal que el anterior, pero tiene además una diferencia crucial, sobre todo en su primera parte (que es esa de las preguntas), y es la enorme cantidad de referencias que hace. No hace una sóla afirmación (¡pero ni una, che!) que no esté apoyada documentalmente. Para que os hagáis una idea, sólo en las primeras cuarenta páginas hay 97 notas al pie, y muchas de ellas con referencias múltiples... tremendo.
Hem, no he visto los comentarios de Daurmith sobre BFC, porque no los encuentro, pero sí es cierto que se ha acusado en varios sitios (principalmente sitios web americanos) a Moore de falsear hechos y cambiar el orden de las imágenes para dar más dramatismo a la historia o para apoyar sus tesis. Moore responde desde su misma página:
http://www.michaelmoore.com/words/wackoattacko/
No sé, rvr, tampoco estoy seguro de considerar como bitácora la página de Moore. La sigo desde hace tiempo y no puede decirse que sea demasiado dinámica. Pero bueno, para definir "bitácora" ya tenemos "sienes y sienes" de enlaces, así que salgamos del charco, ¡alehop! ;)
Otis: ¡Gracias por tus comentarios! (casi merecen una historia propia). Pues sí que tiene buena pinta. Espero que traduzcan el libro al español, y así me dé tiempo a terminarme los que tengo en la mesilla de noche. ¡No dudes en hacer una crítica pormenorizada del libro en tu bitácora!