El diario El País publica hoy un artículo titulado El silencio, contra el 'top manta'. Se trata del n-ésimo reportaje aparecido recientemente en este periódico que trata de concienciar al público sobre el gravísimo problema de la piratería musical.
Curiosamente aquí en Canarias no se ven tipos con pinta de extranjeros vendiendo discos piratas de los últimos éxitos musicales en el metro. Quizás porque no hay metros. Este artículo, es uno más de una campaña orquestada por la Sociedad General de Autores y Editores a través de El País, que tratan de comparar reiteradamente la piratería musical con el crimen organizado. Es indignante.
Pero el problema no es el top manta, es la tecnología. Aquí en España se están agarrando a ese fenómeno de la piratería callejera para denunciar las pérdidas (eufemismo para hablar de no-ganancias). Pero en EEUU y en otros países la lucha de las discográficas y sociedades de autores está encaminada a criminalizar a la tecnología que facilita el copiado de cualquier cosa que soporte derechos de autor: CD-ROMs, ADSLs, etc.
En EEUU hay una guerra desatada entre Holliwood y Silicon Valley por este asunto. Los primeros se quejan de los segundos que no hacen lo suficiente por combatir la piratería. Los segundos de los primeros porque hace mucho tiempo que les venían pidiendo que negociaran formas de distribuir contenidos, como por ejemplo a través de Internet y nada.
Lo que no entiendo es por qué se quejan. Las sociedades de autores reciben cánones por cintas de audio, vídeo, fotocopiadoras, etc, por lo que se ven compensados ya por la piratería. Las industrias discográficas, porque lo que dejan de ganar por la venta de discos, lo ganan vendiendo reproductores de MP3s, grabadoras de CDs, DVDs, etc.
Me temo que a esos que intentan criminalizar la piratería, habría que regalarles ¿Quien me ha robado mi queso?. Precisamente la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (ARTE) ha publicado un artículo que desmonta buena parte de los argumentos, y sugiere a la industria discográfica que vea la realidad.
«Es preciso que la industria se adapte a los nuevos tiempos, la piratería se debe vencer abaratando el precio de los CD's. No es lógico su precio, sin tener presente los costos de producción tan diferentes entre unos artistas y otros. Hay que hacer una lista de precios más acorde con la realidad. Una manera de abaratar sería creando dos formatos de CD's diferentes, uno más económico y con menos calidad en diseño, imagen y en la promoción, y otro con mejores contenidos».
Lo malo es que si tardan mucho en darse cuenta de eso, van a comprobar que la gente no volverá a comprarles. Una vez que uno se ha acostumbrado a conseguir algo por 3 euros, es muy difícil que le convenzan de comprarlo por 6 ni por 8.
fernand0, hay que tener en cuenta la elasticidad de la demanda. Yo no compro muchos CDs, porque los de BSOs salen caros, y la música "actual", no me gusta. Pero, si estuvieran a 6 euros, seguramente compraba varios al mes, y estoy seguro de que al final me gastaría mucho más dinero que con los precios actuales. Pero, por lo que parece, ellos no están tan seguros de que eso funcione.
A mi no me gusta la piratería, pero tampoco voy a comprarme un disco todos los días porque a estos señores no les sobre demasiado después de comprarse un chalet en la sierra.
AQUI LA PIRATERIA ES UN CRIMEN QUE SE SUPONE ES PENADO POR LA LEY PERO LA PIRATERNO TERMINA TANTO EN LA REPUBLICA DOMINICANA COMO EN OTRO PAIS CUANDO LAS LEYES EN REALIDAD TOMEN CARTA EN EL ASUNTO
EL QUE APOLLA LA PIRATERIA ES UN CHARLATAN
LA pirateria es un crimen muy grande en la rep.dom. porque lo que eso daña el trabajo de las personas y artista que se esfuersan por hacer su trabajo bien y los que tienes que madoras piratean los cidis etc...
LA pirateria no es buena porque los disco que tiro origilales los piratean pero los culpables son las autoridades que no hacen nada por resolver esto de los crimenes en la rep.dom.
LA pirateria no es buena porque los disco que tiro origilales los piratean pero los culpables son las autoridades que no hacen nada por resolver esto de los crimenes en la rep.dom.
Don-Miguel-Merchy-quien-sea: La piratería de barcos sí es crimen. La "piratería" intelectual a lo sumo debe ser delito. En España, al menos, la copia privada es legal y compensada mediante el canon a discos y cintas vírgenes. Sobre si el la copia privada supone o no un perjuicio o no para los artistas, es otro debate. Yo no tengo una opinión firme al respecto (no me descargo música ni películas en redes P2P), pero en una época en la que es tan barato copiar y que hay tanta oferta (competencia) los autores deben aceptar que las reglas 'de facto' han cambiado y adaptarse a ellas. O no.
Creo que la pirateria es buena.
no toda la gente tiene los medios para poder comprarse un cd original, ademas con el nivel tan alto de cesantia que mas se puede hacer no creen ustedes?
Creo que la pirateria es buena.
no toda la gente tiene los medios para poder comprarse un cd original, ademas con el nivel tan alto de cesantia que mas se puede hacer no creen ustedes?