Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > La ciencia no atrae al turismo (II)

{ La ciencia no atrae al turismo (II) }

Islas en la Red, una bitácora que descubrí hace un par de semanas (y que, reconozco, me produjo un ataque de nostalgia), también comenta la propuesta del Presidente del Cabildo Gran Canario de eliminar el Museo de la Ciencia de la isla porque no atrae al turismo. En La barbarie, Daniel opina:

«En todo caso, creo que responde a un modelo para Canarias, que está en la cabeza de "gobernantes" como el mencionado Sr. Soria: convertir Canarias en un parque temático de lo peor del ocio europeo: macrodiscos, pubs "irlandeses", campos de concentración para turistas con "todo incluído", y todo lo que no se ajuste a ese modelo debe ser eliminado: por ejemplo los moros y los negros que afean nuestras calles. Este fascismo de terciopelo es extremadamente peligroso».


Buscando en los periódicos, encuentro unas declaraciones del ex-ministro socialista Jerónimo Saavedra en el diario Canarias7:

«El presidente del Partido Socialista en Canarias, Jeróniomo Saavedra, mostró ayer su apoyo al Museo de la Ciencia y la permanencia de este espacio en su actual ubicación alegando que la posibilidad de su traslado para ubicar en el edificio los fondos del CAAM se trataba de "una salida improvisada o mal asesorada" del presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Manuel Soria».


Por otra parte, en Borondonia se puede leer un manifiesto hecho público por profesores de la Universidad de La Laguna en apoyo al Museo Elder:

«La ciencia y la tecnología son parte inseparable de nuestra cultura y la cultura no es un negocio. Señor Presidente del Cabildo de Gran Canaria: mire hacia el futuro y no esterilice para siempre el semillero de las vocaciones científicas que surgen de la curiosidad y el asombro. Nunca tendremos lo que usted llama 'tradición' si no se deja crecer el árbol de la ciencia y si se lo quiere arrancar de raíz y exterminar cualquier posibilidad de que brote y florezca».


Que quede constancia.

Etiquetas:
Categorías: Política, Ciencia
Publicado el 2003-11-08 | 8 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/12820

Comentarios

1
De: flexarorion Fecha: 2003-11-09 01:10

Al margen de la barbaridad intrínseca de la noticia pues -en mi opinión- el museo no está para atraer turistas, hay un pequeño detalle ya subsanado: el idioma.

Un museo de pintura se puede entender sin leer una palabra, un museo de la ciencia no. Un alemán que llegase al museo de la ciencia Elder podría -no es seguro, por eso digo podría- quedar defraudado por no poder leer.

Creo que ya está solucionado, que todo ya está en cuatro idomas.



2
De: rvr Fecha: 2003-11-09 01:31

Buena noticia, flexarorion. La verdad es que estoy convencido de que el Museo Elder podría llegar a un público más amplio. No siempre es cuestión de [muchos] más medios.



3
De: C4 Fecha: 2003-11-09 03:11

Se invierte en ciencia en España. Ahí están los 18 millones de euros que costó 'lo' de Pedro Duque...

;P



4
De: Juvenal Fecha: 2003-11-09 04:56

¿Todavía no hemos captado el bofetón sin manos que merecidamente dio Severo Ochoa al "hacerse" Premio Nobel norteamericano? Lees "Tiempo de silencio" de Martín Santos, le cambias un par de términos para acercarlo cronológicamente, y los "modernos" que nos decían en clase que aquella España no era viable (desde la derecha y la izquierda), nos gobiernan ahora y dicen (decían lo otros también) que ya está todo arreglado.
Aquí el modelo de investigador sigue siendo Ramón y Cajal: que de tu presupuesto familiar salga la investigación.
En Humanidades, es que ya ni se duda:
si no le quitas a tus hijos las vacaciones para pulirte la pasta en una visita/congreso/estancia, es porque eres investigador-hijo y tus padres son los que se quedan sin vacaciones. Eso si te ha tocado la loto de tener de dónde sisar".



5
De: rvr Fecha: 2003-11-09 09:09

C4: El problema no es lo que se gastaron en enviar a Pedro Duque al espacio (me parece dinero mejor gastado que, por ejemplo, regalos a sociedades anónimas deportivas gestionados por y para millonetis) sino que ese dinero no sea un extra sino una extracción de partidas ya destinadas a ciertos programas de I+D.



6
De: Anónimo Fecha: 2003-11-10 19:14

Otro detalle que nos regalan nuestros "magníficos" gestores en Canarias. Pero claro, la ciencia no atrae turismo... ni votos :(



7
De: sergio Fecha: 2003-11-10 19:14

Otro detalle que nos regalan nuestros "magníficos" gestores en Canarias. Pero claro, la ciencia no atrae turismo... ni votos :(



8
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 06:51

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com