Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > El tabú de la política

{ El tabú de la política }

Lo confieso: he visto más de una vez algún trozito del programa de Pedro Ruiz. Y hace unas semanas entrevistaba a una de mis periodistas favoritas, Julia Otero. Defendía Julia a los políticos como un grupo de personas no distinto del resto de la sociedad, con nuestras mismas miserias pero también con las mismas grandezas. Concretamente, me llamó la atención su reflexión sobre cómo los medios de comunicación imponen una forma cruel de hacer política: por titulares.

No es paradójico, por tanto, que cuando Zapatero se hizo con el PSOE, tratando de imponer un discurso (¡discurso!) muchos periodistas lo retrataron como sosoman. No voy a ser yo quien defienda todo su programa, ni los incontables errores que como oposición ha realizado, pero de cara a las elecciones del próximo 14 de marzo me parece indispensable el debate. Debate que tratan de sofocar los vocales del PP: «¡Qué disparate! ¡Qué aberración! ¡Venden España a los republicanos catalanes! ¡Que vienen los comunistas!». Titulares. Titulares que se infiltran fácilemente en la población. Juegan al mismo juego que Bush, el del miedo y la inseguridad. Al mismo, por cierto, que jugaron los socialistas para tratar de impedir que Aznar llegara al poder.

En la editorial de hoy de CanariasAhora.com se habla sobre El gran debate que deja Aznar:

«A la España de aliento republicano la representa la Casa Real cuando se anuncia que el heredero toma pareja con una periodista. A la España vieja la hace patente Aznar cuando casa a su hija como si fuera una princesa. Sólo es cuestión de tiempo y espacio para el debate. Los españoles no tenemos miedo ni reluctancia a abrir la caja única si es para que allí donde se muere en el ejercicio de la paciencia que suponen las listas de espera se pueda vivir más contando con múltiples cajas. Ni somos refractarios a residenciar más competencias en los tribunales de justicia autonómicos si es para una justicia más rapida y eficaz».


Creo que es la los españoles necesitamos recuperar el espacio político, como algo nuestro y no como un oficio de unos pocos. Mi opinión es que la alternativa que el PSOE está proponiendo es digna, al menos, de debate. Debatamos.

Etiquetas:
Categorías: Política
Publicado el 2004-01-12 | 15 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/14479

Comentarios

1
De: Jacobo Fecha: 2004-01-12 17:19

Reconózcalo: ha escrito "trozito" como homenaje a la "princesable"...

¡Que aquí nos conocemos todos...!



2
De: RinzeWind Fecha: 2004-01-12 17:46

¡Debate en España! Pues sería lo que me queda por ver.

Aún recuerdo cómo el PP contestaba con titulares a las preguntas de la oposición en el Congreso. Ninguneaban la pregunta y se sentaban entre aplausos. ¿Y la respuesta? Pues mire usté, no hay respuesta.



3
De: fernand0 Fecha: 2004-01-12 17:56

Curioso. Ayer mismo vi un trozo de entrevista a Iñaki Gabilondo en Localia donde echaba balones fuera: decía que la culpa de lo de los titulares era no sólo de los periodistas, sino también de la gente, que supuestamente, es lo que pide, por el estilo de vida moderno y complicado que llevamos.

En cuanto a lo de hablar de política, que no le pase nada ;)



4
De: Salva Fecha: 2004-01-12 20:30

100% de acuerdo, debatamos, por favor, debatamos.



5
De: Akin Fecha: 2004-01-12 22:04

Jeje, también me gusta mucho Julia Otero, fue una pena que la echaran de Onda Cero por rojilla cuando compró la cadena Timofónica.

En cuanto al debate de fondo, me temo que el camino hacia los mensajes de 10 segundos no tiene vuelta atrás, estamos ya tan acostumbrados a ese estilo de trasmitir información por la publicidad que difílcimente nos pararemos la media hora necesaria para leernos un programa electoral o leernos un periódico...



6
De: webensis Fecha: 2004-01-12 22:27

Debate, pero no a dos. ¡Hay más!



7
De: rvr Fecha: 2004-01-13 07:05

Akin: La televisión y el papel tienen el espacio limitado. Hay otros medios que no... y algún candidato estadounidense ha sabido hacerse con la ventaja competitiva correspondiente ;)



8
De: Pep Fecha: 2004-01-13 07:57

A mi también me hubiera gustado escuchar esta entrevista. Para quien no lo sepa, Otero sigue haciendo una gran labor como periodista en su programa de tele de "La Columna", http://www.tvcatalunya.com/lacolumna/ (en catalán), que emiten en la televisión catalana TV3. Es una muestra de que puede hacerse una televisión de sobremesa de mucha, muchísima, calidad.

Mientras que en el resto de canales no hacen más que bazofia, en TV3 hacen un programa de éxito muy interesante, que abarca multitud de temas para todo tipo de personas, de un modo serio, sin prensa rosa,... De hecho, tanto es así que por lo visto cuando empezó a emitirse, los mismos programadores de televisión se llevaron una sorpresa porque no se imaginaron tener una audiencia tan amplia y variada a esa hora del día.

Y en esto de recuperar el diálogo y el discurso elaborado en política, el programa de "La Columna" de la tarde vuelve a destacar ya fue capaz de congregar durante las elecciones catalanas a los políticos de las principales fuerzas (PSC, CIU, ERC, PP, ICV).

¡Lástima que no haya más programas de este estilo! Como mínimo, que conozca.



9
De: Vendell Fecha: 2004-01-13 08:21

Cuando se dieron cuenta de que los programas eran un lío (y la gente se los tomaba como un compromiso) pasaron al esolgan. Ahora ni eso. Sólo insultos y memeces. ¿Se han dado cuenta de lo extraordinarios que resultan los políticos bien educados?



10
De: Walden Fecha: 2004-01-13 11:25

La reducción de una idea desarrollada a un simple titular siempre es peligrosa, pero entendible por lo del espacio limitado. Pero lo verdaderamente peligroso es la reducción a conceptos binarios: o estás conmigo o apoyas el terrorismo; o sí o no. La propuesta del PSOE es a todas luces mejorable, quizá la única alternativa real, pero debe insistir en romper estos esquemas. Un debate es un buen ejercicio donde hacerlo, pero no parece que el partido del gobierno esté dispuesto a someterse a una improvisación que se salga de sus dogmáticas directrices. La diversidad debe imponerse, también en política.

Por cierto, también he visto a veces el programa de Julia Otero en TV3 y es excelente, demostrando cómo se puede hacer buena televisión a la hora de la siesta con cuatro duros (0.12 euros)



11
De: Roberta Fecha: 2004-01-14 18:22

Hacer política a base de titulares es peligroso, pero altamente rentable. Sino, que se lo pregunten al PP.

Un pequeño ejemplo: hace unos días, leía en el periódico Levante (Vcia) un titular que me dejó estupefacta -no puedo enlazar-: "Un concejal del PP declara que los inmigrantes «pueden empezar a robar» y a «violar a niñas»
Bautista Saval aseguró que Callosa d´En Sarrià sufre un «problema de inmigración»".

Todo en una: seguridad ciudadana, inmigración, problemática de violencia de género. Estoy convencida de que es con eso con lo que la mayoría de la gente se queda. Es triste, pero es así.

Otro ejemplo: lo ocurrido ayer con las declaraciones de Rodríguez Ibarra. ¿Tergiversación? Si su idea se reduce a la frase, pongamos por caso, "excluir del Congreso a las formaciones que no alcancen el 5% de los votos, lo que dejaría fuera a todos los partidos nacionalistas y regionalistas", como ocurrió ayer, en líneas generales, en muchos medios de comunicación, resulta una proposición descabellada, contraria a la CE y restrictiva. Y eso es lo que ha ocurrido, sin más. Un asunto bastante complejo, por cierto, y que no debería pasarse por alto ni arrinconarlo: tiene mucho que ver con la reforma de la CE y con el derecho de autodeterminación. Me asombra, en cierta medida, que los partidos nacionalistas no hayan sabido ver ese aspecto. O quizás yo me he perdido algo, que todo puede ser.



12
De: Julio Fecha: 2004-01-15 07:05

Totalmente de acuerdo con lo del debate y lo de evitar posiciones dicotómicas (conmigo o contra mi).

El PSOE está intentando hacer propuestas serias. Le han dedicado un buen tiempo a prepararlas, e introducen novedades significativas, dignas de análisis. Por supuesto no tienen todas las soluciones, y puede que alguna de las cosas que proponen no tenga tanto sentido o incluso que no puedan hacerlas. Desde el otro lado sólo se oyen descalificaciones y ventajismo.

Por aportar mi granito de arena, me voy a mi blog (www.merodeando.com) a hacer un post sobre las propuestas del PSOE de modificación de los impuestos.



13
De: dibujante Fecha: 2004-01-15 19:09

Estoy totalmente de acuerdo contigo RVR, este pais, se ha vuelto anti social al menos a nivel político, cualquier idea es simplemente menospreciada por el hecho de no ser del PP.

Necesitamos un cambio YA, sea cual sea....la verdad es que no confio mucho ya en la política pero bueno....mejor cambiar que aguantar....a unos piratas...



14
De: juan carlos Fecha: 2004-01-15 22:19

A Akin:

¿Es que ya no nos vamos a tomar el tiempo de pensar en algo ni diez minutos seguidos? ¿También nuestros pensamientos se han vuelto breves como flashes publicitarios? Dios.



15
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 06:52

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com