Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > El sueño de una noche cósmica de verano

{ El sueño de una noche cósmica de verano }

Lo bueno de los viajes es que dejan mucho tiempo libre. Aquí en Canarias, como las islas son pequeñas, los trayectos en guagua (no hay trenes) son cortos y no hay demasiado tiempo, ni espacio, para dedicárselo al ocio. Una de las cosas que más me llamó la atención de los trenes madrileños es la cantidad de personas (en su mayoría mujeres) que aprovechan el tiempo para leer.

Precisamente, en el avión de regreso a Canarias, tuve ocasión de terminar 82 Eridano, la novela de ficción científica publicada recientemente por Luis Ruiz de Gopegui (ex-director de la NASA en España). Pensaba hacer un receso sobre el libro por aquí, pero de forma casual, acabo de leer una crítica escrita hoy mismo por Miquel Vidal. Extraigo el párrafo más descriptivo de su receso:

«Conviene advertir antes de nada de que la obra carece de todo interés literario: ni creo que fuera el hacer un ejercicio literario lo que le moviese a esta primera (y última) incursión en la literatura ni creo que Ruiz de Gopegui haya intentado siquiera esforzarse en escribir una novela mínimamente aceptable dentro de los cánones literarios al uso. Pese a ello, la obra no carece de interés, todo lo contrario. Pero toda la trama novelística, todos sus personajes y acciones, está supeditada a poner en marcha una especulación científica verosímil sobre la posibilidad de una visita extraterrestre en un futuro cercano y el efecto a nivel social, político y científico que podría suponer».


Soy muy lento leyendo libros, más que nada porque generalmente ando ocupado en otros menesteres. Pero el libro me cautivó y en unos pocos días me lo he cepillado. Por cierto, que tenía pendiente también una crítica de Tyrannosaurus Rex y el cráter de la muerte, de Walter Álvarez, uno de los libros de divulgación científica más apasionados que he leído, pero lo dejaré para otro ocasión, no sin antes recomendarlo encarecidamente.

... Lo que no dejo de pensar es qué hecatombe económica, y hasta cultural, se produciría si se inventaran medios de transporte mucho más eficientes que los trenes y metros actuales. Aunque probablemente se popularicen mucho antes los móbiles inteligentes con conexión permanente a la Red. De las implicaciones de una sociedad altamente conectada habla el libro que acabo de comenzar a leer, Smart mobs (uno de esos regalitos que me llegaron estas Navidades vía lista de deseos de Amazon, ¡pero no sé quien!).

Etiquetas:
Categorías:
Publicado el 2004-01-19 | 1 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/14662

Comentarios

1
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 06:53

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com