Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > Humanidades

{ Humanidades }

Relata mi colega Claudio Pastrana, en su Katana de Occam, los problemas que los profesores de Uruguay están teniendo con la asignatura de la astronomía en su país.

Aquí en España también hay una guerra similar. El saber, en forma de asignaturas, se ha dividido artificialmente en dos mitades: una llamada ciencias y otra llamada genéricamente humanidades. Por lo visto, algunos políticos entienden que es más importante lo segundo que lo primero. Como si la ciencia no hubiera tenido jamás ni pizca de relevancia en el pensamiento humano.

Eudald Carbonell, del proyecto de Atapuerca, afirma que la tecnología nos humaniza. La tecnología cambia nuestra forma de relacionarnos no solo con el entorno, sino con nosotros mismos. La tecnología permite nuevas sociedades. ¿Es posible que un historiador estudie la evolución de la Humanidad durante el siglo XX sin prestar atención alguna al pensamiento científico o la tecnología? ¡No! (*)

Necesitamos humanistas científicos tanto como científicos humanistas, no tanto profesionales como en forma de ciudadanos de a pie, responsables. Y ya. Por favor.

(*) Tengo curiosidad por conocer cuál sería, a juicio de los historiadores, el acontecimiento histórico más importante del siglo XX. Sospecho que la llegada del ser humano a la Luna no sería un claro ganador. Y sin embargo...

Etiquetas:
Categorías:
Publicado el 2002-06-18 | 9 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/1598

Comentarios

1
De: Jacobo Fecha: 2002-06-18 11:25

En importancia, ni idea; desde luego, fue el más espectacular. Tanto que desde que pararon de poner gente en la Luna, son incapaces de volver a hacerlo.



2
De: José Luis Fecha: 2002-06-18 15:53

Pues sospecho que con el paso del tiempo el acontecimiento que se considerará más importante del S XX sí habrá sido científico (o tecnológico ;-) ) pero no tendrá nada que ver con la carrera espacial sino con el avance de las telecomunicaciones y la informática.
Su influencia en todos los campos de la vida (sociedad, política, economía, cultura...) me parece más decisiva que la llegada a la Luna.
¡Ah! y por supuesto que nadie podrá explicar la historia del S XX sin conocer el avance científico de igual forma que nadie puede explicar el S XIX sin la Revolución Industrial.



3
De: flexarorion Fecha: 2002-06-18 19:26

En un programa de radio hice una encuesta entre los oyentes y los investos del siglo fueron:
Lavadora, fregona y pañales desechables.

Yo les convencí de que pensaran en electricidad (se popularizó en el siglo XX), en la "píldora",...

Pero me siguieron diciendo que los pañales desechables eran el mayor invento del siglo.



4
De: rvr Fecha: 2002-06-19 13:56

José Luis: «...pero no tendrá nada que ver con la carrera espacial sino con el avance de las telecomunicaciones y la informática». Como informático, casi estaría de acuerdo contigo. Sin embargo, parte del avance de las telecomunicaciones se debe a nuestra todavía tímida conquista del espacio. La conquista de la Luna supuso que por vez primera en la historia de la vida en el Sistema Solar, una especie se valió de sus propios medios para alcanzar otro planeta. En vista de los pobres resultados de SETI, quizás ni siquiera exagero cuando digo que fue un hecho para la historia de nuestra galaxia ;)



5
De: Rigel Fecha: 2002-07-06 18:05

Es que la dicotomía ciencias versus letras es un error como un piano. Hemos perdido el carácter universal de la Universidad, y la capacidad de la inteligencia humana para relacionar cosas distintas y aún divergentes la veo cada vez en menos ocasiones. Para instalar una línea ADSL han tenido que ponerse en contacto los de telecomunicaciones con los informáticos. Y eso me parece grave.
No me extraña que el pañal desechable fuera reputado por los encuestados como el invento del siglo, pero para deducir algo de ese hecho anecdótico habría que conocer la composición de la muestra, ¿amas de casa? ¿madres primerizas? Es que cada vez más tendemos a confundir lo bueno con lo que nos conviene. De Los Universales nos hemos olvidado definitivamente



6
De: rvr Fecha: 2002-07-08 03:22

Rigel: Tienes respuesta en una nueva historia :)



7
De: exequiel Fecha: 2003-05-06 00:13

Si vamos a hablar del invento mas importante del siglo XX yo no dudaria en decir que fueron los antibioticos, pero en un plano mas teorico sin duda alguna el mayor invento del siglo XX no fue un artefacto fisico sino una idea, la idea de la relatividad de Einstein, que en suma describe este hecho increible que es el universo.



8
De: Anónimo Fecha: 2007-07-10 04:37

VGFI



9
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 06:41

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com