Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > Entrevista a Manuel Toharia sobre Atlantia

{ Entrevista a Manuel Toharia sobre Atlantia }

Por una lista de correo me entero de la entrevista publicada por Yahoo! a Manuel Toharia. En ella habla sobre Atlantia, el programa de divulgación científica de TVE-1, del que hemos debatido por aquí. Extraigo algunos fragmentos:

«Emitimos un documental, partido en cinco trozos, y luego una serie de personajes conocidos expresan en voz alta lo mismo que el espectador estará expresando desde casa: qué bonito, qué interesante, qué peligroso? y entonces hacemos una pequeña tertulia de café sobre el tema del documental. Son personajes relevantes en el ámbito cultural pero que no saben especialmente de ciencia, porque lo que a mí me interesa es conocer la opinión de ciudadanos normales, no de especialistas en ciencia».

«El objetivo es reflexionar con el ciudadano de la calle para mejorar los cauces de divulgación científica y que la gente entienda el tema científico que estamos debatiendo en cada programa».

«Yo creo que este programa merece un horario mejor, pero eso no depende de mí, depende de la plantilla de programación de TVE y de sus objetivos. Pero si la franja horaria fuese mejor podríamos competir más y tendríamos más audiencia».

Pregunta: ¿Cree que su programa tiene buenos o malos índices de audiencia?
Respuesta: «Bueno, la verdad es que no me puedo quejar, hay que tener en cuenta que Paula Vázquez es mi contrincante y comprendo que la gente prefiera ver a una tía buena antes que a mí. Ella tiene un 40% de audiencia y yo sólo un 16%, pero tampoco está tan mal, teniendo en cuenta que es un programa de ciencia».

Etiquetas:
Categorías:
Publicado el 2004-02-28 | 13 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/16207

Comentarios

1
De: Televidente Fecha: 2004-02-29 23:33

Joer, que triste, va peor que el buscagnomos. De todas formas, por las opiniones que he recopilado por ahí, no termina de gustar que gente "que no sabe hacer la o con un canuto" (literal, no mio), te hable de ciencia, porque como no tienen ni idea, el debate acaba convirtiendose en monologo.



2
De: rvr Fecha: 2004-03-01 00:04

Televidente: Es una apuesta no sin cierto riesgo, y no sé qué tal funcionará a medio plazo. Tiene la pega de resultar poco atractivo para los que ya saben de ciencia. La propuesta de invitar a contertulios expertos no harían más que reforzar los monólogos.

El programa del hombre biónico me pareció bastante aburridillo, probablemente porque el tema no me gustaba y el documental de la BBC creo que ya lo había visto. El documental de la semana pasada, sobre el cambio climático, era de producción propia y me pareció más acertado que el del primer programa. Lo que me llamó bastante la atención, y en un sentido muy positivo, fue que los invitados se habían preparado el tema y aportaron datos propios.

En fin, veamos por donde van los tiros.



3
De: paco pepe Fecha: 2004-03-01 04:38

pues si quieren oir la opinion de ciudadanos corrientes por que no llevan ciudadanos corrientes?seria mejor que llevar esos famosillos de tres al cuarto.es que solo falta que vayan las presentadoras de noche de fiesta,para mi es una cagada.Alla toharia con lo que hace.



4
De: Televidente Fecha: 2004-03-01 11:02

Estoy de acuerdo con paco pepe cuando dice que igual debería ir gente corriente de verdad. Creo que la gente ve demasiado a los famosillos como para que encima vengan también a hablar de ciencia. Respecto a que se preparen el tema, creo que es una evolución lógica y acertada del programa, porque si no, la aportación de los invitados es nula.



5
De: dibujante Fecha: 2004-03-07 00:06

Saludos RVR, bueno, yo solo comentar que tras ver el programa con ilusión y esperando algo más...pues me dejó con sabor agridulce no tanto el contenido y su presentador, sino los invitados que más bien parecen sacados de no se donde y que si bien es cierto, no está mal que haya personas que no vean la ciencia con buenos ojos, creo que deberían ir personas más serias o en todo caso y como se comenta, gente normal de la calle y no famosillos o famosos.

En fin.....creo que sería interesante que el propiio programa tuviese un apartado didactico y práctico donde nos enseñasen a hacer experimentos caseros para entender ciertas cosas y como suceden o que lo hiciesen en el plató.



6
De: rvr Fecha: 2004-03-09 20:25

dibujante: Pues me temo que tu opinión es casi unánime... y digo casi por que no sé qué opinará la mayoría de la audiencia, que son a quienes va dirigido el programa ;)



7
De: mdv Fecha: 2004-06-21 18:59

a mi me gustaría que dijeran al término del programa el contenido del siguiente para preparármelo un poco
que vayan famosos o no es lo de menos pienso yo, es televisión, no lo olvidemos



8
De: rvr Fecha: 2004-06-21 21:08

mdv: Prueba a enviarles un correo-e con la sugerencia.



9
De: anton Fecha: 2004-07-19 10:52

estudiante de 2º psicología: La verdad es que para empezar hay q felicitar al señor toharia que sin duda es un profesional. Y darle las gracias por acercar, aunque sea un poco ese fascinante mundo científico; ya que hay gente, que oye hablar de una palabra "ciencia" pero en realidad piensan: "y q eso qué es y pa qué sirve, y después te dicen sin saberlo que es "no es que a mí no me interesa".
Es verdad lo q se comenta en el resto de los comentarios han de llevar a personas no famosas o famosillas. ayer noche vi el programa por primera vez porq no lo conocia hasta entonces y la verda q llevar a sofia mazagatos a hablar de la bomba atómica me parece un "gatazo", y en cuanto al horario me da lástima... todas las tardes echando basura (sin paños calientes se lo digo), y no pueden hacer un hueco a la ciencia que tantos adelantos tecnicos etc... nos a proporcionado y no que nos pogan a fulana o megano diciendo barbaridades a unas horas que estan los chavales viendo la tele... cuando podrian estar viendo este programa que les acercque al pensamiento científico...



10
De: rvr Fecha: 2004-07-19 12:10

anton: Pues sí, por ejemplo, en la 2 ya podían poner menos bichos y reportajes de la sabana africana y poner un poquitín más de ciencia, tecnología y otras cosas.



11
De: anton Fecha: 2004-07-21 21:28

Yo no me estaba refiriendo precisamente al programa de animales de la 2, precisamente, me referia al aqui hay tomate, y programas por el estilo de los que hay por la tarde a puñaos



12
De: JoseValencia Fecha: 2004-12-27 03:31

Hola a todos. La ciencia debería tener un protagonismo muchísimo mayor del que tiene en la TV. La ciencia es algo apasionante si te lo saben explicar bien. El descubrir va con la persona, desde siempre. A ver si poco a poco se le da la importancia que tiene que es fundamental para el desarrollo y bienestar de todos. A nivel de medicina, tecnología, mecánica, ingeniería, obras públicas, industrias, alimentación, física, química, etc. es infinito el campo en el que se puede desarrollar y abrir los ojos a la gente, sobre todo a los más pequeños. Saludos.



13
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 06:53

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com