¿Es la astrología una Ciencia? ¿Acaso no está avalada por miles de años de tradición? ¿Acaso no es prueba de su validez que la hayan practicado ilustres científicos como Kepler y Newton? ¿Por qué los científicos actuales desdeñan la astrología?
Entiendo que quienes defienden la astrología, creen que es una Ciencia, pero
no les toca a ellos decidir. Si es una Ciencia, no puede ser incompatible con el resto del corpus científico: ha de jugar con las reglas de la Ciencia.
Según estas reglas, el argumento de autoridad no es válido. La ciencia ciencia moderna aparece con Newton (no antes), pero aunque Newton aceptara o practicara la astrología (o la alquimia, o buscara en Santo Grial) eso no hace que la astrología sea más o menos fiable: la fiabilidad, la cientificidad, se demuestra con pruebas.
Cuando la astrología afirma que los astros determinan la personalidad, pero que cada persona es libre de escoger el camino que cree más conveniente, se está afirmando implícitamente que astrología está fuera del reino de la ciencia. ¿Cómo comprobar si una predicción salió mal porque la astrología no funciona o porque el ser humano usó su "libre albedrío"? Si no hay forma de saber si existió o no tal determinación ¿cual es la garantía de que haya determinación alguna?
De hecho, aunque el astrólogo utilice la matemática (una herramienta científica), eso tampoco la convierte en científica, al igual que utilizar un destornillador no le convierte a uno en mecánico. Mediante matemáticas podemos describir universos imposibles, que no son más reales por cuanto estén definidos por ecuaciones. El uso de las constelaciones o las posiciones de los astros, una vez más, no hace más científica a la astrología.
¿Por qué los científicos desdeñan la astrología y otras pseudociencias? Porque así funciona la Ciencia: es conservadora por naturaleza. Se opone a que se contradiga lo ya conocido, lo ya experimentado, lo ya comprobado. Son quienes proponen las nuevas teorías quienes han de demostrar que lo que dicen es cierto, no al contrario. Y afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias. La astrología es una afirmación extraordinaria que no da pruebas extraordinarias. Preguntas tan simples como éstas quedan sin respuesta:
- ¿Qué astros influyen en las personas? ¿Por qué unos astros y no otros?
- ¿Por qué los astros y no cualquier objeto?
- ¿Es sólo en las personas, en los mamíferos o en cualquier ser vivo?
- ¿Por qué sólo en los seres vivos?
- ¿Qué interacciones físicas explican esa influencia?
- ¿Dependen de la velocidad de la luz?
- ¿Dependen de la masa? Si es sí ¿con qué relación?
- ¿Dependen de la distancia? Si es sí ¿con qué relación?
- ¿Dependen del brillo? Si es sí ¿con qué relación?
¿Por qué no tiene cabida lo que no sea terrenal, material, racional, sensible y comprobable experimentalmente en forma directa? Por que ¡si no, no sería Ciencia! No se trata de ser retrógados. La razón de que la Ciencia sea como es, es tan simple como sencilla: la Ciencia trata de hacer de la naturaleza un lugar más previsible (no "mejor", ni "más humano", ni "más bonito": la Ciencia cuantifica, no cualifica). Conociendo mejor la naturaleza, aumentamos -en teoría, porque esto es discutible- nuestras probabilidades de supervivencia. Se deben rechazar aquellas teorías incorrectas, ad-hoc o no falsables. Si lo quieres ver de otra forma, la Ciencia es a las ideas lo que la Evolución a la vida: sobreviven los "mejores" (los más adaptados, las teorías que más y mejor explican). Este método es implacable y no atiende a conveniencias: demostrada la invalidez de una teoría, se deshecha (se extingue), para continuar progresando.
¿Por qué los científicos no abren más sus mentes? ¿Les aterra pensar que no lo saben todo? Al contrario: si lo supiéramos todo, ¡los científicos no tendrían trabajo! La Ciencia es ciertamente la aventura de lo desconocido. El científico es aquel que trata comprender cómo funciona -cuantificadamente- la Naturaleza, la Vida, el Universo, el Cosmos... La Ciencia nos permite relacionar eventos tan diferentes como la explosión de una supernova con la respiración de una célula. ¿Por qué desmerecer al mejor (¿único?) método de adquisición de conocimientos que sin duda alguna nos ha permitido mejorar espectacularmente nuestra esperanza de vida?
De hecho, ¿por qué ese horror tan extendido a lo medible, a lo cuantificable, a lo razonable, a lo cognoscible, a lo comprobable? ¿Por qué ese horror a la Ciencia? ¿Por qué ese horror a sabernos una especie medible, cuantificable, razonable, cognoscible, comprobable? ¿Por qué algunos se niegan a abandonar el lugar seguro de la fantasía de una existencia especial, sagrada o divina?
¡Ah, el miedo a la muerte! ¡El terror a lo desconocido! ¡El horror de lo efímero!
Pero, ¡ay! La Ciencia no se inventó para confortar el espíritu.
muy buen articulo, me interesa mucho la critica a la astrologia. estoy relizando una tesis para la escuela (5toaño) que trata sobre si la astrologia es una ciencia o no... me ayudaria mucho si pudieran facilitarme cualquier tipo de material referido a esto.. gracias! mariana
Science may lead to unknown phenomena and new tools help us with our projects. Stony Brook University historical papers and custom writing dissertations were contributed by the experts in US paper editing. These are the professors of various state universities.