Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > Curso astronómico de ética periodística

{ Curso astronómico de ética periodística }

El día que estén implementadas las bitácoras colaborativas, propondré poner en marcha una dedicada a los cursos de ética periodística, al más puro estilo Juanjo de la Iglesia. Mientras tanto, me conformaré con describirles mis diatrabas en este espacio.

El Mundo ha publicado un sorprendente comunicado en el que se informa al público, y la comunidad científica mundial (supongo que de ahí su nombre), que El 80% del Sol es hierro. Por delante, vayan todos mis respetos para Olivier Manuel, el investigador que ha realizado el estudio. Haciendo clic en el enlace, el artículo explica lo siguiente:

Un estudio sostiene que el 80% del Sol es hierro

WASHINGTON.- El 80% de la materia que compone el Sol es hierro y no hidrógeno, como se viene enseñando en todas las escuelas desde hace un siglo, según ha afirmado en un informe Oliver Manuel, profesor de química nuclear de la Universidad de Missouri.


Olivier Manuel, profesor de Química de la Universidad de Missouri, afirma que el Sol es el núcleo de una supernova y que eso explicaría la existencia de elementos pesados en el interior del Sistema Solar.

Las supernovas son explosiones de estrellas masivas, las cuales fusionan todos los elementos ligeros en procesos exotérmicos, hasta que su núcleo es todo de hierro. En ese instante, la reacción del hierro con otros elementos requiere más energía que la que genera, y se produce un colapso. En el rebote de esta explosión, la estrella se desintegra asimisma, emitiendo una cantidad de energía colosal y acelerando sus capas externas a velocidades fantásticas. La teoría de formación del Sistema Solar que cuenta con el beneplácito de la comunidad científica es que el disco protosolar se formó a partir de esos gases expulsados (el remanente de supernova) y no del propio núcleo, tal como afirma este investigador.

La noticia original que recoge El Mundo es de la agencia EFE. Lo que no explica EFE (quien duda de las enseñanzas que se dan «como verdades demostradas» en todas las carreras de astrofísica) es que la nota difundida originalmente por la Universidad de Missouri, este profesor universitario «ha dedicado la mejor parte de sus 40 años de carrera científica tratando de convencer a otros de su teoría», sin éxito. Para colmo, los resultados de su investigación se presentan en un poster en la Sociedad de Meteoros en Los Ángeles: ni siquiera es un artículo que haya pasado arbitraje en revistas de prestigio, como Nature, Science o Astronomical Journal.

Por tanto, creemos que el titular «Investigador afirma que el 80% del Sol es hierro» es, todavía así, muy generoso y que en realidad el artículo debería tener muchos «faltan pruebas», «sin confirmar» y «sin apoyo de la comunidad astronómica» (y por supuesto, la opinión de un astrofísico de cosecha nacional). Lo que no quiere decir que la investigación de Olivier Manuel dé algún día sus frutos.

Etiquetas:
Categorías:
Publicado el 2002-07-18 | 10 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/1985

Comentarios

1
De: flexarorion Fecha: 2002-07-18 21:38

Excelente. ¡Chapeau!



2
De: lgs Fecha: 2002-07-19 10:16

Puerdale, dale a larbitacora coperativah, anda.

La verdad es que estaría curioso un Curso de esos, pero no sólo astronómico.

Una cosa que no va aquí: si hay varios editores, ¿podrán unos corregir las faltas ortográficas de otros o incluso añadir otras nuevas? ¿O cada cual toca sólo sus propias historias?



3
De: lgs Fecha: 2002-07-19 10:24

Otra cosa que tampoco va aquí: ¿nos vemos en la FiCIT?



4
De: Rigel Fecha: 2002-07-19 10:52

¡No puede ser! Si el Sol fuera de hierro, ¡¡¡se caería!!! ¿O es que no os habéis dado cuenta? Flota porque está lleno de hidrógeno como los globos, que es (el hidrógeno) lo que decía un poeta:
"...un aire suave de pausados giros..."



5
De: El Pez Fecha: 2002-07-22 00:13

Por favor, rvr, que esta crítica no se quede en la bitácora y llegue al periódico.

Un pajarito me contó que le llegan las cartas, que a veces las publican, otras no, como todos los medios. Pero que llegan. Y se sabe. También me contó este pajarito que en cosas de burradas de ciencia sufre mucho con lo que algunos redactores meten en el periódico, pero que poco puede hacer él solo. Así que con cartas en la mano... quién sabe, lo mismo dan más importancia a un periodismo serio. Lo dicho: a escribir!!!



6
De: rvr Fecha: 2002-07-22 03:10



Asi sea. Asi fue, El Pez :)



7
De: lola morales Fecha: 2002-07-22 12:59

Por supuesto. El 20% restante es los restos de una nebulosa de emision contraida mediante un proceso cuantico reversivo galactico de particulas.
Esto es lo que pasa cuando se escribe cosas que uno no domina...



8
De: Angel R. Lopez Fecha: 2002-07-22 13:09

En fin... Desde luego, algo debe hacerse para que no se sigan publicando noticias de esta calan~a. Podria ser interesante que se mandara incluso una nota de prensa desde el IAC, para "desmentir" tales historias, y comentar mejor el proceso de publicacion que debe seguir un cientifico actualmente. Ademas, seguir dando can~a en otros periodicos, incluso locales, que en epoca de vacaciones estan a veces escasillos de noticias.

!Al Ataqueee!!



9
De: rvr Fecha: 2002-07-22 16:07

¡Hola Ángel! ¿Ya estás de vuelta en Tenerife? (Supongo que Lola, es Lola ;) Pues sí, la verdad es que hay que dar un poco de caña a los periódicos de vez en cuando, a ver si así despiertan en temas de ciencia y tecnología ;) De todas formas, creo que aunque les explicaras en un texto cómo funcionan las publicaciones científicas, seguirían haciendo lo mismo si no comprenden que va su prestigio en el asunto.



10
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 06:42

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com