En el Roque de los Muchachos está soplando el viento. Un mal viento. Hace unas semanas se publicó un artículo sobre la supuesta invasión de telescopios que podrían acabar, a decir del autor, con este precioso entorno natural. José Antonio Fernández Arozena, un amigo de la Agrupación Astronómica Isla de La Palma, me solicitó un artículo como respuesta a esas críticas, que acabo de poner en la sección de documentos de esta bitácora.
Así en la Tierra como en el Cielo es uno de los textos más arriesgados que he escrito, por la responsabilidad que toca y por el contenido que trato. No es un artículo típico de divulgación, en el que se relatan en tono divertido las maravillas de los descubrimientos científicos. Trata de convencer al lector isleño de que la astronomía es tan útil y valiosa como cualquier otra actividad intelectual humana y que vale la pena los recursos naturales que se han destinado a tal fin en La Palma y Tenerife.
Snif snif snif... lanzo lagrmitas de emoción, sincera, Victor. Es un alegato precioso, emotivo e informado. Algo que cualquiera querría poder llegar a escribir un día. Yo, por lo menos.
Pues lo que se dice chapeau. El primer impulso de uno sería arrasar con todo lo que se ponga a tiro, pero creo que has atinado perfectamente con el centro de la diana. Acertado alegato que pone las cosas en una perspectiva adecuada. Una medicina extraordinaria para el viejo vicio de mirarse el ombligo. Si, Javier, a mi tambien me gustaría escribir algo asi un día de estos.
Eso, eso, muy bien, desde la elección del título hasta el último punto. Sólo discutiría que la tecnología puede ser independiente de la ciencia (ruedas, acueducto de segovia, catedrales románicas).
Que yo sepa, no, pero no estoy al tanto de todo lo que se publica en los periódicos palmeros. El artículo se lo entregué ayer mismo a los amigos de la AAP, por lo que no creo que lo hayan publicado aún.