Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > La luna en directo

{ La luna en directo }

Hoy, en horario español, se cumple el 35 aniversario de la llegada de Neil Armstrong y Buzz Aldrin a la superficie lunar. La carrera espacial fue un titánico esfuerzo en el que se vieron involucradas 500 mil personas sólo en EEUU. La mayor parte de la fama se la llevaron los astronautas. Pero tal como afirma Tom Hanks en De la Tierra a la Luna, las decisivas fueron Wernher von Braun, John F. Kennedy y... el Sputnik (aunque no por este orden ;)

Al igual que muchos consideramos Contact como el capítulo 13º de Cosmos de Carl Sagan, la serie producida por Hanks completa el episodio de Apolo 13 (y su archiconocido «¡Houston, tenemos un problema!»). Sin embargo, en esta ocasión les voy a recomendar una película menos patriotera y más divertida. Se trata de La luna en directo, protagonizada por Sam O'Neill (el paleontólogo de Parque Jurásico). Es una producción australiana que relata la llegada del hombre a la Luna, pero desde el punto de vista de Parks. Sam es el ingeniero jefe del radiotelescopio de 70 metros instalado en medio de pastos, que recibió la señal de televisión del módulo lunar para retransmitirla a todo el mundo. Reconvertido en antena para la ocasión y parte de la Red de Espacio Profundo de la NASA, fue uno de los tres principales receptores de la señal de los Apolo, repartidas por el globo terrestre para no perder comunicación debido a la rotación de la Tierra. La película está protagonizada por otros dos ingenieros australianos, un ingeniero americano y los curiosos habitantes del pueblo, que a modo de Bienvenido Mr. Marshall, se preparan para la visita del embajador estadounidense.

The dish no es una película pretenciosa, pero es bastante fiel a los hechos y, como comedia, muy amena. Recuerdo que la vi anunciada en El País hace años, poco antes de su estreno, pero por alguna razón, no llegó a las salas canarias. La alquilé en DVD hace un tiempo y la disfruté como un enano. Me resulta particularmente curiosa porque conozco a algunos de los españoles que tuvieron exactamente la misma experiencia, pero que trabajaron en la antena de Madrid y en la estación de Maspalomas. Curiosidad que se explica porque me encargaron a la cigüena unos años más tarde y no llegué a tiempo para ver la luna en directo.

En fin. Hace no mucho celebrábamos (por decir algo) el 30 aniversario de la última huella humana en la Luna. En fin, que como no quería ponerme demasiado trascendental, les dejo con un trozo de Sleeping satellite de Tasmin Archer (que ya es un bis en esta bitácora):

I blame you for the moonlit sky
and the dream that died
with the eagle's flight
I blame you for the moonlit nights
when I wonder why
are the seas still dry?
Don't blame this sleeping satellite
Did we fly to the moon too soon?
Did we squander the chance?
In the rush of the race
in the reason we chase is lost in romance
and still we try
to justify the waste
for a taste of mans greatest adventure.

Etiquetas:
Categorías:
Publicado el 2004-07-21 | 2 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/20368

Comentarios

1
De: agfdaaaaaa Fecha: 2009-08-19 17:59

adserasdedwaearfsdgfhgjufzzzzb



2
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 06:59

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com