Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > Cita con las Perseidas

{ Cita con las Perseidas }

«Tengo una teoría. La razón de que las Perséidas sean tan conocidas es que en agosto cuesta sangre y sudores rellenar los espacios informativos de prensa, radio y televisión».


Esto es lo que escribía el año pasado por aquí mismo, y si quieren saber más, les invito a leer la entrada (para no repetirla): Lágrimas.

La guía más completa para la observación de esta lluvia de estrellas la proporciona SOMYCE, aunque está dirigida al astrónomo aficionado y quizás resulte muy técnica para el público general. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) tiene un texto más asequible en Perseidas 2004: Vuelve la lluvia de estrellas fugaces. Y, finalmente, para quienes se les dé el inglés, Science@NASA publica el texto más ameno, Horseflies and Meteors.

Y no se preocupen, que no me ahorraré el resumen. Esta noche y mañana las Perseidas muestran su máxima actividad anual. Es una lluvia de estrellas fugaces que está activa durante el mes de agosto y suele mostrar unos 70-100 meteoros/hora. Para observarlos, sólo hay que ir a un lugar con cielos despejados y oscuros. No es necesario ningún instrumento óptico, pero sí es recomendable una tumbona para dirigir la mirada al cielo de forma cómoda (ojo, que la silla no sea demasiado cómoda, no vaya uno a sintonizar el espectáculo en Radio Morfeo). Las Perseidas deben su nombre a que, si uno dibuja en un planisferio el trazo de los meteoros, al final vemos cómo casi todos parecen radiar de un punto en la constelación de Perseo. Igual ocurre con las Leónidas, que parecen radiar de Leo.

Las Perseidas es una de las mejores lluvias regulares del año, especialmente para los observadores del Hemisferio Norte, pero no la mejor. Están las Gemínidas de diciembre y las Quadrántidas de enero, pero ¿quien quiere observar a 5 grados bajo cero? (aunque parezca sorprendente, ¡existe ese tipo de gente!).

Etiquetas:
Categorías:
Publicado el 2004-08-11 | 18 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/20747

Comentarios

1
De: RM Fecha: 2004-08-11 08:11

¿Se sabe cuál es la hora mejor para verlas?



2
De: Akin Fecha: 2004-08-11 08:21

Según me dijeron a mí, desde pasada media noche hasta casi el amanecer.



3
De: Mikel Fecha: 2004-08-11 09:06

Hay dos maximos, el 11 a las 20 UT y el 12 a las 11 UT (de dia, vamos) pero se recomienda observar las noches del 10, 11 y 12, ya que es posible que haya un maximo "fantasma"
Ayer en Bilbao ya pude captar con la camara unas 4 brillantes en una hora



4
De: rvr Fecha: 2004-08-11 14:07

En Infoastro publiqué información más ampliada sobre la lluvia, hace un par de meses: Posible actividad inusual de las Perséidas .



5
De: angelrls, El Lobo Rayado Fecha: 2004-08-12 10:35

Pues, como creo que te comenté entonces, me parece que tienes razón con respecto a lo de que las Perséidas sean tan conocidas es que en agosto cuesta sangre y sudores rellenar los espacios informativos de prensa, radio y televisión. Como esta vez, el 11 de agosto se hacían 5 meses de los atentados de Madrid, (además de otras muchas noticias que están saliendo de más este verano, Juegos Olímpicos incluidos) se ha rellenado más con eso y menos con las Perseidas: esta vez, no lo he oído no visto en ningún lado (tampoco es que ayer viese mucho la tele, con lo liao que ando). Otro ejemplo: normalmente, ese día en el IAC te llaman un par de veces para radio locales o nacionales, para hablar del tema. Esta vez nada, salvo la nota de prensa (que, curiosamente y como siempre, no sé cómo te las apañas, las consigues antes que yo, que trabajo aquí).

No he visto ninguna perseida este año, y al ritmo que voy no creo que vea ninguna.

¡Qué distinta es la astronomía de aficionado a la astronomía profesional!



6
De: Martin Pawley Fecha: 2004-08-12 18:43

Aquí en Galiza pudimos disfrutar un poquitín de la lluvia de estrellas, hasta que empezó la lluvia habitual.



7
De: Jabalí Fecha: 2004-08-12 20:48

Ayer en Murcia entre las 00:00 y las 2:00 pude ver unos 5 bólidos y unas 30 estrellas de menor magnitud. No estuvo nada mal. Además la noche estaba limpia y clara, cosa rara por aquí...



8
De: rvr Fecha: 2004-08-13 01:57

Bueno, pues aunque la nota que publicó el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) era algo pesimista, por lo que comentan se vio claramente el máximo previsto para la noche del 11. Aquí en Canarias Perseo no sale hasta la medianoche. Varios colegas nos desplazamos hacia las cumbres de la isla y disfrutamos de una noche excepcionalmente oscura y transparente. Casi me entretuve más con los prismáticos que con las perseidas, viendo messieres cercanos a la Vía Lactea ;)

En algunas listas internacionales se cuenta que han sido una de las mejores Perseidas desde el año 93 o 97. Por momentos se contaban claramente más de una por minuto, pero luego habían parones con apenas alguna.



9
De: Mizar Fecha: 2004-08-13 17:56

Doy fe del máximo secundario del día 11. El modelo parece bastante acertado, alrededor de las 21 h TU la actividad creció bastante y transcurrido un par de horas se notaba claramente el descenso en el número de meteoritos. Creo que llevas razón sobre la fama de las Perseidas, también coincide con que es una época en que la gente está de vacaciones y mucha gente en el campo, en la sierra o en la playa pasa un rato de la noche tumbado y mirando al cielo, quizás por ello es algo a lo que la gente se ha acostumbrado. En cualquier caso el seguimiento mediático es indudablemente debido a la sequía informativa.



10
De: mikelb Fecha: 2004-08-14 18:06

Desde Navarra la cosa no estuvo mal. No fue exagerado ninguna de las dos noches (11 y 12) pero hubo momentos, entrada la noche que -con permiso de las nubes- se vio bastante actividad.. A ver si cogen ejemplo las Leonidas y las Geminidas!



11
De: Crystal Fecha: 2004-08-15 01:35

Unas perseidas estupendas, doy fe, lástima no tener un cielo más oscuro...

No es sólo el clima y las vacaciones lo que da más fama a esta lluvia de estrellas, fíjense en la sonoridad de los nombres, ¿cuál atrae más pensamiento erráticos y despierta la imaginación? Es mi teoría, al menos.



12
De: Paulino Fecha: 2004-08-15 02:12

Señores, les presento un verdadero blog sobre ciencia y astronomía hecho por Mi:

http://cienciapaulino.blogspot.com

en el cual se tratan con toda seriedad y rigor grandes aspectos referidos a la ciencia y el Universo Cosmocéntrico y en el que sus teorías, aunque realizadas con buena intención, serán expuestas y corregidas de un modo verdaderamente correcto aplicando conocimientos lógicos y coherentes, lejos de los argumentos propios de la lateralizada comunidad científica.

Atentamente,
Paulino.



13
De: Mikel Fecha: 2004-08-15 23:20

Ahi va una imagen, sacada desde Navarra, para el que le guste el tema:
http://www.gautxori.com/meteoros/per04/per04-001.jpg



14
De: Leuzor Fecha: 2004-08-23 03:53

vaya q culturales por aca, los visitare seguidos.
www.mundoalterno.com



15
De: Mumbai Escort Fecha: 2019-09-30 16:04

This author deserve a trophies. The post he written was excellent and mind blogging. What a nice way to put foreword your thought. Great job!!!.



16
De: Escorts Service in Vadodara Fecha: 2019-11-13 08:47

https://call-girl-jodhpur.com/



17
De: Escorts Service in Vadodara Fecha: 2019-11-13 08:48

Jodhpur Escort

Escorts Service in Ahmedabad

Escorts Service in Udaipur

Escorts Service in Jodhpur

Escorts Service in Vadodara

Escorts Service in Surat

Escorts Service in Udaipur

New Best Emotional Shayari, Latest Hindi Sad Emotional Shayari

Web Development Company in Jodhpur

Call Girls in Jaisalmer

Call Girls in Ajmer



18
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 06:59

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com