En Barrapunto se anunció la disponibilidad del octavo número de Divulgón, una revista de divulgación científica editada desde la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). En este número hablan de transgénicos, huellas genéticas criminales, la deriva de los continentes, el campo magnético terrestre o la materia y energía oscuras. Este último artículo resume el estado actual de la cosmología que, combinando las observaciones con los modelos aceptados, concluye que el Universo está mayoritariemente compuesto de energía y materia desconocida:
«Reuniendo todas las evidencias sobre la mesa, actualmente se cree que existen tres tipos de entidades en el Universo de todos los días: materia normal, materia oscura y energía oscura.
» La materia normal está constituida por átomos y conforma estrellas, planetas, seres humanos y todos los objetos visibles o, más bien, detectables del Universo conocido. Aunque suene bastante raro, se cree que la materia ordinaria constituye sólo un 5% del Universo.
» La materia oscura, de naturaleza desconocida, se cree que alcanza aproximadamente un 25% del Universo actual y ha sido el agente responsable de producir el crecimiento de las estructuras cósmicas. Se piensa que de no existir materia oscura no se hubieran formado galaxias, estrellas y planetas, con seres humanos incluidos.
» Pero, el período de dominación de la materia ha culminado y su importancia está más vinculada al pasado que al presente o al futuro. Ahora, el nuevo reinado parece ser el de la energía oscura, la cual es suficiente para causar la actual expansión acelerada del Universo. Se estima que la energía oscura constituye el 70% restante del Universo».
Si quieren conocer más sobre cómo se ha detectado la materia y la energía oscura, les recomiendo la lectura del artículo El costado sombrío del Universo.
Así que, a día de hoy, desconocemos el 95% de la composición del Universo. ¿Estamos ante un caso similar al del éter? El tiempo lo dirá.
Me haré un poco de publicidad con un articulillo que hice hace un par de años... no, fue en 2001... ¡cómo pasa el tiempo!. Creo que lo dejamos en Infoastro, pero no lo encuentro, así que os he dejado una copia (en formato PDF, ocupa 1 Mb, no he podido bajarlo más) en este enlace: