Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > ¿Qué horóscopo político eres?

{ ¿Qué horóscopo político eres? }

Generalmente me etiqueto como de izquierdas, pero he de reconocer que casi estoy más de acuerdo con los partidos conservadores que con los comunistas, al menos en ciertos aspectos económicos de nuestra sociedad; por el contrario, detesto los modelos morales de los partidos conservadores y abogo por un laicismo político que apoye, por ejemplo, el matrimonio homosexual. Hace poco vi un enlace al rombo político que ayuda un poco a situarse.

Hoy estaba leyendo una excelente recapitulación sobre Orwell y su aún no perdonada crítica a la izquierda, en la bitácora de Miquel Vidal, cuando entre los enlaces encontré un texto que detalla, con claridad el estado actual de la política, en especial la de izquierda. El artículo se titula La izquierda reaccionaria y está escrito por Sigfrido Samet Letichevsky y cuestiona muchas cosas, incluídas las etiquetas políticas.

«"Finalmente –dice en pág. 64– los votantes socialistas señalaron que la lealtad al partido y la imagen histórica del PSOE habían sido razones importantes para mantener su apoyo al Gobierno". En pág. 97 dice que las mujeres tienden a votar al Gobierno, sea socialista o conservador, mientras que los jóvenes tienden a oponerse, en ambos casos, independientemente de sus valoraciones económicas; y a menor nivel de educación, mayores las probabilidades de que respaldaran al Gobierno socialista».

«Izquierda y derecha representan tradiciones culturales y éticas. No son opuestos, sino asimétricos. Las posiciones de izquierda se asocian con la generosidad ... solidaridad y el deseo de producir cambios sociales que favorezcan a los más pobres; es decir, a ideas o sentimientos. Las de derecha suelen ser más tradicionalistas, individualistas y pragmáticas, no ideológicas, y sus portadores suelen dedicarse a actividades empresariales. El izquierdista cree ser más altruista. Tal vez lo sería si fuera posible mejorar la sociedad de inmediato por medidas administrativas».

«La sociedad progresa con la productividad, cuyo crecimiento se debe a la acción conjunta de empresarios, técnicos y científicos (y no a políticos iluminados ni a acciones voluntaristas), no son las ideologías las que hacen progresar las sociedades».


El resto del texto no tiene desperdicio. Se critica la antiglobalización y la oposición a los transgénicos y al liberalismo porque sí. Termina con este párrafo:

«Las ideologías son nocivas porque inducen a creer que las «ideas», las creencias, tienen un poder transformador. Los grandes partidos son muy similares entre sí y se diferencian en mucho menos de lo que pretenden. Pero la alternancia es muy necesaria por dos razones: 1) Si ningún partido tiene mayoría abrumadora, sabe que puede ser relevado en cualquier momento y, para evitarlo, será más cuidadoso con sus acciones y expresiones, 2) La permanencia prolongada en el poder, vuelve a los gobernantes más arrogantes y además aumenta la posibilidad de que arraigue la corrupción».


Desde luego, el texto tiene grandes dosis de real politik pero, ¿acaso otra política es posible en el mundo actual?

Etiquetas:
Categorías:
Publicado el 2004-09-08 | 14 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/21244

Comentarios

1
De: ACid Fecha: 2004-09-08 08:55

En mi caso, el modelo que prefiero es el liberalismo. Así que me suelo etiquetar como de derechas. Pero también tengo mis matices: una competencia no salvaje sino regulada, unos cuantos organismos públicos (sanidad, enseñanza y muchos otros).
También hay ideas que son típicamente de izquierdas que me gustan mucho como la de igualdad de oportunidades. DE OPORTUNIDADES.
Pero creo que es un error la igualdad obligada, es decir, me parece una locura lo de la paridad (o por hacer el chiste, lo de la paridad me parece una parida): creo que hay que dar los puestos de forma que se cree el mejor equipo, no poner a alguien para cumplir la paridad.



2
De: morri Fecha: 2004-09-08 10:15

Al fin y al cabo, por mucha alternancia se empiezan a cubrir entre ellos y hacerse pactos de no-agresión y aquí corrompe todo el que quiere...



3
De: El Peatón Fecha: 2004-09-08 10:56

Como decía El Perich, "se puede ser pobre, o se puede ser de derechas, pero nunca las dos cosas juntas".

El problema es que las sociedades de derechas son fáciles de poner a la práctica, con resultados prácticos; mientras que los modelos anarquistas y de izquierdas no han pasado de ser meros proyectos o fascismos cambiados de nombre.

A mí no me parece noble ser de derechas, aunque reconocerlo dignifica a la persona, porque cuánta gente dice que es de izquierdas y luego...

Yo me identifico como un librepensador. Las buenas ideas no tienen por qué ser patrimonio exclusivo de nadie. Ni siquiera defenderla por ser de un signo u otro.



4
De: Dem Fecha: 2004-09-08 11:45

" no son las ideologías las que hacen progresar las sociedades"

Jajajaja ¿este de dónde ha salido?



5
De: angelrls, El Lobo Rayado Fecha: 2004-09-08 15:22

La permanencia prolongada en el poder, vuelve a los gobernantes más arrogantes Uhmmm... interesante...



6
De: rvr Fecha: 2004-09-08 16:05

angelrls: No cambiaré, no cambiaré (léase a lo Tamara ;)



7
De: rvr Fecha: 2004-09-08 21:59

Jaja. Ernesto, no te metas con Don Francisco, que va para beato ;)



8
De: Cek Fecha: 2004-09-09 10:32

El artículo está muy bien, pero debería matizar algo más. No es cierto que los jóvenes tienden a votar el cambio. Los jovenes de hoy en día tenemos nuestras ideas muy claras, al menos la mayoría.



9
De: Akin Fecha: 2004-09-09 12:46

Escribí hace mucho tiempo unos tochos enormes en el blog que no leyó casi nadie.

Por resumir un poco, los partidos principales, en lo económico, son básicamente idénticos. En lo fundamental son lo mismo, lo único que cambia es el aderezo con que lo venden, para unos es 'pro-aborto, pro-matrimonio-gay' y demás y para otros es lo contrario.

Pero no es más que eso, aderezo, etiqueteas para conseguir votos de un espectro social u otro.

Hace mucho que ningún partido que quiera realmente cambiar la sociedad tiene ni la más mínima oportunidad de llegar al poder.



10
De: ACid Fecha: 2004-09-09 15:46

Me ha parecido muy interesante lo que ha escrito trovador. En especial lo de los fanatismos. Creo que mucha gente se toma la política como el fútbol. Dice "ser" de un partido político, como el que es del Atleti, como algo inmutable. Parece repetir como un loro la misma postura que dice ese partido. Nunca vota a otro partido (aunque a veces no vota)...

Sobre lo que dice "El peatón" de los ricos y pobres, no se donde leí hace poco que cuando el joven suele ser de izquierdas y los viejos de derechas.
Para el joven, los ideales parecen muy correctos, muy justos, muy bonitos.
En el caso del viejo, sobre todo si su nivel económico creció bastante, que le digan que hay que repartir, que es injusto que él tenga más que otros: dirá "¡y una mierda!, con todo lo que he sufrido para tener lo que tengo mientras otros se daban la vida padre... ".

A mi me parece injusto que uno por nacer en una familia pobre no tenga la OPORTUNIDAD de ir a la universidad o la OPORTUNIDAD de desarrollar una empresa revolucionaria. Pero si 2 personas tuvieron las mismas oportunidades, y uno con esfuerzo aprovecha a fondo las oportunidades para crear cosas beneficiosas mientras que otro pasa de todo o incluso se dedica a vivir de los demás. ¿no es injusto que luego se diga que se debe igualar al que construyó 2 casas y 4 oficinas con otro que vivió del cuento? Supongamos que se reparte y ambos pasan a tener 1 casa y 2 oficinas cada uno. Lo que ocurrirá es que aquel al que le llegaron sin saber el esfuerzo que costó construirlas las perderá tan fácil como las consiguió. Y el que sufrió probablemente pierda algo de interés en seguir construyendo porque se lo quitarán así que se limitará a conservar eso que le costó tanto conseguir.

El problema es que no hay igualdad de oportunidades: muchos empiezan la partida de Monopoly con montones de calles, casas, hoteles y dinero, mientras que otros empiezan en la carcel perdiendo turnos. Y así el juego no funciona bien.



11
De: rvr Fecha: 2004-09-09 16:00

ACid: Creo que a los mayores, en realidad, no les gustan los cambios, mientras que los jóvenes somos más arriesgados (y/o insensatos ;)



12
De: ACid Fecha: 2004-09-09 19:46

Sí, rvr, es cierto que a los mayores normalmente no les gustan los cambios... pero que les digan a los pensionistas qué les parece el aumento de pensión, ¡ese cambio seguro que sí le gusta!. ;)
Esta pequeña broma con algo que es serio es sólo para quitar algo de tensión a esto de la política...

Resulta muy fácil decir "queremos subir las pensiones" o lo que dice ZP "las pensiones más bajas subirán el doble". En principio parece injusto que unos tengan pensiones bajas y otros altas ¿no? pero cuando alguien cotizó a la Seguridad Social más que otros
(quizá porque decidió tener una mejor vejez) pensará "¿por qué ahora se nos iguala?"

Decía alguien: "la caridad está bien pero hay que hacerla con tu dinero" y los políticos de izquierdas suelen hacer caridad con el dinero de otros.

En fin, no se si simplifico demasiado las cosas. Creo que las medidas sociales también pueden tener cosas buenas: si no hay gente "demasiado mal" quizá haya más optimismo, menos delincuencia... Pero lo que quería compartir mi punto de vista de que eso que parece muy humanitario a veces es más injusto. Y aunque parezca muy injusto que unas pocas personas tengan cantidades salvajes de dinero mientras otros tienen muy poco, creo que también tiene algo de sentido: hay gente que administra mejor los recursos y que lo lógico es que tenga más a su cargo.



13
De: rvr Fecha: 2004-09-09 20:38

ACid: No sé si tienes abuelos vivos, pero hay muchos pensionistas que apenas pueden llegar a final de mes y, teniendo la caja con superhábit, no veo mal esa política. El que tiene una buena pensión ¿es más feliz si los demás cobran poco? No lo creo, y sería estúpido pensar así.

Me parece bien que quien se lo curra tenga más que quien no se lo curra, siempre que tengamos cierta igualdad de oportunidades (educación básica, secundaria y universitaria lo más cercano a lo gratuito posible).

Sobre esa ley de potencias de los ricos... En EEUU es fácil que gente que administre bien el dinero o que tenga buenas iniciativas se haga rica, muy rica e incluso inmensamente rica, para gastar todo su dinero rápidamente y volverse pobres. En Europa, creo que el panorama es diferente (y es cierta forma, es una pena): alguien se hace rico por herencia, especulación inmobiliaria o porque consigue buenas amistades/contratos en la administración pública.



14
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 06:59

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com