Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > La llama eterna (y III)

{ La llama eterna (y III) }

Las evidencias más antiguas del uso del fuego por parte del Homo Erectus datan de hace 1,5 millones de años, en Kenia y Etiopía, aunque se han encontrado restos arqueológicos de hace 1,2 millones de años en Francia. También hay evidencias del uso del fuego en Italia, Francia, Hungría y China hace medio millón de años.

No es difícil imaginar que los primeros homínidos jugaron con el fuego creado en las tormentas. Con el tiempo, aprenderían a darle uso práctico, más allá del calorífico: mejoró la dieta, al inventarse la cocina; favoreció la vida en grupo, en especial la nocturna, que giraría entorno a las hogueras; aumentó la seguridad frente a los depredadores, que huyen de las llamas; los inviernos se hicieron más llevaderos; con cierta libertad sobre las tareas dedicadas a la sola supervivencia, apareció el ocio, pudiendo ahora dedicar tiempo al desarrollo social e intelectual. El fuego, por tanto, mejoró sensiblemente la calidad de vida de nuestros antepasados pero, a la vez, se volvieron terriblemente dependientes de esta fuente energética. El fuego, como el Sol, es la vida.

Quizás es en este momento de la evolución cuando se nos imprime nuestro encanto innato por las hogueras. De forma universal, las llamas nos hipnotizan con su danza y se nos hace difícil apartar la vista de ellas.

Jean Jacques Annaud, el director de El nombre de la rosa, retrató esta época de la prehistoria en En busca del fuego. La película relata cómo un trío de guerreros neandertales, hace 80 mil años, busca desesperadamente un fuego natural para poder llevar una llama de vuelta a su tribu.

Aunque en un primer momento el fuego será tan sólo un medio, con el desarrollo intelectual -no sé si más pronto que tarde- al fuego se le atribuiría un carácter simbólico y el la tarea de mantener la llama viva pasaría a ser un objetivo en sí mismo, un ritual místico y religioso.

Así, algunos eones más tarde, llegaría el mito de Prometeo. Y, poco después, el ritual de la llama de los juegos olímpicos modernos. Sin embargo, nuestra percepción actual del fuego es diferente: se trata de un elemento destructor, origen de incendios que devastan hogares y bosques.

La llama eterna es una quimera. El amor de nuestros corazones solo calientan durante unas pocas décadas, nuestra civilización quizás desaparezca en unos cuantos cientos, miles o millones de años. Luego, la estrella que ahora enciende la antorcha en el Monte Olimpo dejará de brillar, dentro de cinco mil millones de años. Y, mientras el universo se hace infinitamente más grande, las estrellas y las galaxias se irán apagando, una a una.

El futuro, a decir de los cosmólogos, será un crudo y eterno invierno cósmico.

Etiquetas:
Categorías:
Publicado el 2004-09-16 | 13 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/21468

Comentarios

1
De: Algernon Fecha: 2004-09-16 08:49

Huelo un poco de Arthur C. Clarke en este interesante relato :)



2
De: Crystal Fecha: 2004-09-16 14:01

Me ha gustado mucho, rvr, gracias!



3
De: sin tildes Fecha: 2004-09-16 16:09

"Quizás es en este momento de la evolución cuando se nos imprime nuestro encanto innato por las hogueras. De forma universal, las llamas nos hipnotizan con su danza y se nos hace difícil apartar la vista de ellas."

bueno, yo tengo mi propia teoria sobre el encandilamiento que produce el fuego en nosotros, y es mas bien el caos. Lo que nos atrae del fuego, yo creo, es el movimiento inpredecible, igual que del fuego podemos hablar del humo que tambien se mueve de identica manera. Es el hecho de no poder predecir en que se transformara durante el proximo segundo lo que secuestra nuestra atencion. No se si alguien ha formulado ya esta teoria con anterioridad, pero no me extrañaria ya que la mayoria de las veces que pienso sobre algo acabo descubriendo que alguien antes que yo tambien llego a esa conclusion.



4
De: rvr Fecha: 2004-09-16 16:44

Algernon: Pues debo estar mejorando mucho ;P Las referencias que usé están en los enlaces.

Crystal: Un placer :)



5
De: rvr Fecha: 2004-09-16 16:52

sin tildes: Pero sería difícil explicar la atracción por el movimiento desde el punto de vista evolutivo. Mi intuición (pseudo-antropológica, claro) es que la atracción por el fuego da ventaja sobre los que lo ignoran. O quizás sólo nos atraiga como fuente de calor.



6
De: Lola Fecha: 2004-09-20 16:34

Víctor, esto es un ultimatum: si no me dices cómo darme de alta en blogalia, me voy a la competencia :P. ¡¡no se puede!!



7
De: Anónimo Fecha: 2004-09-20 21:10

Ésta me la había perdido, Sr. Rvr. ¿Puede darme alguna referencia acerca de esos fuegos de hace 1,5 y 1,2 millones de años (¿seguro que eran erectus, a todo esto?)?. Conozco las de 0,5 millones, pero ninguna más antigua con seguridad. Lo cierto es que tampoco sigo el asunto al día, por lo que le agradecería que me pusiese algún enlace (o lo que sea) al respecto.

En cuanto al papel central del fuego en el desarrollo de las sociedades, plenamente de acuerdo. Hasta el punto de que el hogar, ese centro en el que uno se encuentra con lo más íntimo de sí mismo y de los suyos, no es tanto la casa cuanto el lugar en el que se hace la hoguera en la que arde el fuego.



8
De: Ramón Fecha: 2004-09-30 08:34


No olvides tampoco los Fuegos eternos del Orodruin, ni la extraña mistificación del "Todos los fuegos el fuego" de Cortázar



9
De: rvr Fecha: 2004-10-01 13:59

Anónimo: Los datos los obtuve del monográfico sobre el fuego en Kairos (una página alojada por el Ministerio de Educación).



10
De: Eris Fecha: 2005-01-31 02:13

Muchas gracias. Gracias a tus artículos he podido hacer un trabajo de Filosofía sobre la película En busca del fuego.



11
De: rvr Fecha: 2005-02-03 12:33

Eris: Un placer :)



12
De: j Fecha: 2009-06-12 18:51

jkj



13
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 06:59

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com