Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > ¿Para qué la ciencia?

{ ¿Para qué la ciencia? }

La Casa de las Ciencias de A Coruña entrega cada año los Premios Prismas de Divulgación. Leía este fin de semana el fallo del jurado del 2004 y, entre los premiados, se encuentra un artículo del académico José Manuel Sánchez Ron «que manifiesta la necesidad de divulgar los valores del pensamiento científico en toda la sociedad». Hoy lunes, el diario El País cumple 10 mil números y su web está abierto, por lo que el texto premiado puede leerse. Extraigo un párrafo de ¿Para qué la ciencia?:

«Es preciso que la ciencia forme parte en España de nuestro discurso civil, que exista sobre ella un pacto de Estado, cuanto más independiente de avatares políticos, mejor. Pero nunca, insisto en este punto, un pacto, un discurso, ajeno a lo que, para entendernos, podemos llamar humanidades. Necesitamos ver la ciencia, sus contenidos y posibilidades que abre, desde el prisma de la vida, de todo aquello que lenta y laboriosamente ha conducido a crear lo que somos, a configurar la condición humana. Si no logramos en las cuestiones fundamentales de nuestra existencia un consenso ético que sea fruto de un debate social lo más amplio y libre de prejuicios posible, ilustrado y enriquecido por todos esos saberes (como la filosofía, las culturas y lenguas clásicas, el derecho o la historia) que han ennoblecido a los humanos y dejamos que sean los avances tecnocientíficos los que establezcan lo que es ético y lo que no lo es, si no integramos la ciencia en la vida, en el lenguaje, en la historia, en la cultura, en nuestras esperanzas y desesperanzas, en nuestras ilusiones y en nuestros temores, si no logramos todo esto no será extraño que haya quienes insistan -y habrá que decir con dolor: "con razón"- en la existencia de dos culturas, separadas, como señaló Charles Snow, por un abismo de profunda incomunicabilidad. Y lo peor es que todos perderemos con ello».

Etiquetas:
Categorías:
Publicado el 2004-10-18 | 8 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/22281

Comentarios

1
De: Brunhilda Fecha: 2004-10-18 08:21

Totalmente de acuerdo con ello. ¡Venga, gente! Como decía uno de mis viejos profesores: A dar pasos eficaces...



2
De: Vendell Fecha: 2004-10-18 09:20

Es un gran artículo y da la impresión de que, al contrario que muchos otros que hablan de ciencia y sociedad, Sánchez Ron cree de verdad en lo que dice.



3
De: Algernon Fecha: 2004-10-18 09:27

Realmente excelente y apasionado, el artículo de Sánchez Ron. ¡Bravo!



4
De: angelrls, El Lobo Rayado Fecha: 2004-10-18 17:01

¡Gracias por el aviso! (casi se me pasa)



5
De: Julius Fecha: 2004-10-20 18:08

Perdón por el off topic: Rvr, aquí tienes la reseña de Aero.



6
De: rvr Fecha: 2004-10-21 13:36

Aunque sea fuera de tema, gracias Julius ;)



7
De: The Electrician Fecha: 2018-04-17 14:00

Hello I just thought I would tell you that I did enjoy reading your web site and to wish you all the best with it as it progresses - The Electrician



8
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 07:00

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com