Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > Historias de eclipses: Colón en Jamaica

{ Historias de eclipses: Colón en Jamaica }

Ayer comentaba que la noche del miércoles al jueves podremos disfrutar de un estupendo eclipse total de Luna. Para observarlo no es necesario ningún instrumento óptico, ya que veremos cómo la Luna se interna en el cono de sombra de la Tierra. Si lo seguimos, podremos ver cómo la Luna disminuye su brillo paulatinamente (en la fase penumbral) y luego cambia de coloración (en la fase umbral).

Existe un periodo de repetición de los eclipses, relacionado con el complicado movimiento lunar. El ciclo, de 18 años, se llama saros. Sin embargo, no todos los pueblos antiguos fueron capaces de descubrirlo. Y esto nos lleva al cuarto viaje de Cristobal Colón a América. En una época en la que los navegantes aún se guiaban por las estrellas, Colón y sus hombres son protagonistas de una historia propia de Robinson Crusoe.

Con 51 años, una débil salud y cuatro carabelas (muchas menos de las 17 del segundo viaje), Colón zarpó el 11 de mayo de 1502 hacia América. Llegó a Santo Domingo el 29 de junio. El objetivo del Almirante era encontrar un paso al otro lado. Por el camino descubre América Central, y recorre sus costas entre agosto de 1502 y mayo de 1503. Pasó por lo que hoy en día es Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. La fortuna no le acompañó. Con los navíos en mal estado y falta de provisiones, Colón decide detener la búsqueda. Fundan Santa María de Belén el 6 de enero de 1503, el primer poblado en suelo del continente americano. La hostilidad de los nativos hace inviable el asentamiento. En abril zarpan de Belén, abandonando una carabela (y poco después, abandonan otra). Y tras llegar a las costas Colombianas deciden ir rumbo al Norte y regresar a La Española.

La mala fortuna continúa acompañando a Colón y el 25 de junio de 1503, las dos carabelas restantes varan en la playa de Santa Gloria. El estado de los cascos era penoso y la reparación imposible. Así, él y un centenar de hombres quedaron abandonados a su suerte en la isla de Jamaica. Colón, ayudado por su hermano Bartolomé, ordena la creación de un fortín con los restos de los navíos. También impide que sus hombres lo abandonen, salvo en las expediciones. Durante ellas, se contactan con los nativos y, mediante un sistema de trueques, los españoles consiguen provisiones con las que sobrevivir.

El 17 de julio, Diego Méndez (criado de Colón) y Bartolomé Fieschi (capitán) marchan en una canoa de ocho remeros modificada a buscar socorro a La Española. Los meses pasan, ni las noticias ni los barcos llegan y la desesperación cunde. El 2 de enero de 1504, Colón sufre un motín. Varios de los rebeldes parten en canoas en otro intento de llegar a La Española, pero se ven obligados a regresar poco después. Los nativos intentan sacar provecho de esta división y se niegan a continuar proporcionando víveres a cambio de baratijas. Colón se ve entre la espada y la pared. ¿Cómo resolver la gravísima situación?

La información es poder y la ignorancia, la madre del miedo. El Almirante poseía un libro llamado Almanach Perpetuum, de Abraham Zacuco. En él, leyó?que el 29 de febrero de 1504 se produciría un eclipse total de Luna. Colón sacó provecho de esta predicción y amenazó a los nativos que su Dios los castigaría. Según se relata en la página sobre el Descubrimiento Cuaderno de Bitácora:

«En la tarde anunciada, cientos de indígenas se congregaron ante los barcos. Cuando salió la luna ya estaba parcialmente oscurecida y el pánico entre los nativos al verla menguar. Rogaron al almirante que la hiciera volver y éste pidió a cambio la reanudación de los suministros. Colón aprovechó el eclipse para calcular la posición de Santa Gloria: determinó la latitud con precisión notable, pero se equivocó en la longitud, situando Jamaica en un punto que correspondía al Pacífico, al Oeste de la costa mejicana».


Por supuesto, es erróneo pensar que los nativos jamás hubieran visto un eclipse de Luna antes, pero seguramente se vieron sorprendidos por el supuesto poder de Colón. Me pregunto, además, si Colón hubiera podido asustar a algunos de sus propios hombres con este truco.

La odisea de los españoles en Jamaica se alargó hasta finales de junio, cuando fueron rescatados por un navío enviado por Méndez. Habían permanecido cerca de un año en la isla. El 13 de agosto de 1504 llegaron a Santo Domingo y el 12 de septiembre el Almirante partió rumbo a Europa. Arribó en Sanlúcar el 26 de noviembre de 1504.

Cristobal Colón fallecería año y medio después, en Valladolid.

Etiquetas:
Categorías:
Publicado el 2004-10-24 | 26 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/22496

Comentarios

1
De: Anónimo Fecha: 2008-06-10 01:15

-b,.ñ fkhl ,ñghk{j gh,j] OHKPk jphjkyp



2
De: Anónimo Fecha: 2009-04-02 21:45

El almanaque era de Regiomontanus.



3
De: Anónimo Fecha: 2009-05-21 22:24

puto



4
De: Anónimo Fecha: 2009-06-03 19:13

el viaje que hizo colon hacia américa lo hizo junto a ladrones y violadores que al llegar violaron a las mujeres, mataron al rey atahualpa y robaron nuestros tesoros, y aun asi los españoles se hacen llamar racistas, lo que son en verdad unos delicuentes manipuladores y sin verguenzas



5
De: Anónimo Fecha: 2009-06-03 19:17

pero bien que se aprovecharon de un pais tercermundista, al que amenazaron y destruyeron tanto en su cultura como en su religión.



6
De: Anónimo Fecha: 2009-06-03 19:19

los españoles se creen muy por encima de los latinoamericanos, exigiendo permisos de todo tipo para poder trabajar, pero ellos no pidieron permiso cuando fueron a robar y matar a los indígenas americanos



7
De: Anónimo Fecha: 2009-06-03 19:20

tanto homenaje y alabanzas a los reyes católicos, no son mas que unos defensores de la delincuencia y de la humillación, despues de haberse salido con la suya de matar a los indigenas se proclaman descubridores



8
De: Anónimo Fecha: 2009-06-03 19:21

asesinos, ladrones, violadores, eso son los españoles que fueron a conquistar américa, o mejor dicho, a destruir américa y a su gente



9
De: Carlos Fecha: 2009-06-14 16:53

Aquellos latinoamericanos de raza blanca o mestizos que critican y arremeten contra los españoles deberían circunscribirse solo a aquella época pues los españoles que hoy vivimos en España dificilmente podemos ser descendientes de aquellos violadores,la mayoría se quedó allá



10
De: Miguel Ángel Martínez Fecha: 2009-08-10 02:08

He leído a Fray Bartolomé de las Casas sobre todas estas atrocidades. ¡Terrible!. Pedios disculpas por todo aquello sería poco. A fecha de hoy aún a uno se le pone el pelo de punta ante tanto rufián que abundaba en Las Españas. Qué puedo decios... También había Nobles almas y las sigue habiendo,como ahí. Debemos de pensar en este presente qué podemos hacer entre todos,vosotros y nosotros. No hemos cambiado mucho, pero si no lo hacemos no habrá futuro para ningún pueblo. Debemos exigirnos llevar en el corazón el código de caballería antigüo - lo tengo- por si os interesa, y lo he practicado toda mi vida aunque me han llamado gilipollas y otras sandeces, pero como no luchemos contra esa gente que sólo tiene por código " hacer lo que quieras es toda la ley" estamos perdidos,así como nuestro futuro. No debemos dar tregua a los corruptos, ambiciosos, viles, asesinos y políticos sin escrúpulos, aunque veamos que son ellos los que engordan y progresan. Hay que educar a nuestros hijos en altos valores humanos y no necesariamente teñidos del color que imponen las religiones- a otros que se les ve el plumero desde lejos y que hay que evitar- para que su futuro se tiña en paraiso y no de sangre y vileza. La historia está teñida de tanta sangre que, como mínimo deberíamos ser rojos. Un abrazo.Un español que sólo se siente habitante de Mamá Tierra.



11
De: maria Fecha: 2010-03-05 00:08

pero que es bitacora



12
De: danicajilla Fecha: 2010-10-18 18:53

los españoles no somos ni delincuentes ni ladrones... De verdad creen el descubrimiento os hizo mal??? Por poner un ejemplo... Cortes acabo con el imperio maya, aliandose con las tribus cercanas (muy malo no seria cuando los nativos lo ayudaron, en lugar de matarlo) los maya utilizaban a las tribus de alrededor para esclavizarlos o sacrificarlos para sus dioses... Al igual que los incas o los aztecas... Os enseñamos una lengua.. Gracias a eso se pudieron entender todas las tribus y asentamientos de la zona.. Yo creo que en terminos generales hicimos bien y no mal..( aunque gente mala siempre a habido y siempre habra) si no los llamados libertadores, no nos hubiesen reconocido como la madre patria... Por cierto, me encanta sudamerica.. Pero pido por favor que el que no haya leido un libro en su vida, no cunfunda a los demas,



13
De: frank Fecha: 2010-11-05 06:50

pues entonces devuelvan todo eloro q se robaron para financiar sus estupidas guerras del tal santo sepulcro q en la actualidad cualquiera lo puede ir a ver, españoles ladrones, asesinos, vienen a joder porque son unos muertos de hambre, es q no habia q comer en españa en ese entonces q vinieron a joder aqui. porque no vienen a joder ahora aqui, saben q ahora si les quebramos el culo a todos los maricones españoles. a mano o con armas..



14
De: l Fecha: 2011-04-07 19:58

l



15
De: FFFFFFFFFFF Fecha: 2011-04-26 16:34

GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG



16
De: FFFFFFFFFFF Fecha: 2011-04-26 16:34

GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG



17
De: OOOOOO Fecha: 2011-04-26 16:35

SDDCACAC



18
De: jkszdfhoi Fecha: 2011-06-09 11:46

hola soy the best soy fan numero 1 de cristobal colon!!!!! jea



19
De: pizarro Fecha: 2011-07-17 12:54

que mala es la incultura



20
De: pizarro Fecha: 2011-07-17 13:07

el hablar sin saber y la esa absurda venganza de hechos ocurridos hace mas de 5 siglos, me hace ver que tipo de gente sois...



21
De: Angegra Fecha: 2011-09-05 21:15

Me gusta este último comentario del español caballero, seguro descendiente digno del Quijote, encuentro muy razonables sus palabras, pero creo que está muy bien también lo que dice el resto, porque la nota está escrita de una forma que lo deja bien parado a maldito de Colón que ojalá se lo hubiera llevado la peste que tal vez nuestro destino sería otro. Pero en fin, lo más terrible es que aún hoy haya gente de esta orilla que sigue hablando del descubrimiento de América y aún hoy los españoles y el resto de los europeos con poder siguen mirando a estas tierras como sus colonias y vienen de algún modo a hacerse la segunda América.



22
De: anonima Fecha: 2012-02-06 21:33

esta bonito



23
De: anonima Fecha: 2012-02-06 21:34

no es nada nonito porque!!



24
De: anonima Fecha: 2012-02-06 21:34

no me sirvio jaja



25
De: anonima Fecha: 2012-02-06 21:35

exacto concuerdo es colon nos amolo a todos los mexicanos



26
De: Ll.T. Roig Fecha: 2012-02-17 19:03

Lo mas probable es que Colon usara el almanaque de Bernat de Granollachs,referido al meridiano de Barcelona del que se hicieron 90 ediciones y fué el de mayor difusión en toda Europa. Abarca el periodo entre 1485 y 1550, entre los almanaques de Regiomontanus y el Calendarium Romanum Magnum, de Stöfer



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com