Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > Titán, after Earth

{ Titán, after Earth }

En estos momentos, la sonda Cassini sobrevuela la superficie de Titán por segunda vez. En julio, justo después de llegar a Saturno, la Cassini sobrevoló Titán a 350 mil kilómetros. Hoy, la distancia mínima está prevista en unos 1200 kilómetros. Sin embargo, tendremos que esperar algunas horas para ver las imágenes, ya que en estos momentos todos los instrumentos de la sonda están trabajando en obtener datos de la segunda luna más grande del Sistema Solar.

Titán es un pequeño mundo con una atmósfera más densa que la Tierra. Y aunque fue Christian Huygens en 1645 quien descubrió Titán, fue nada menos que un español quien propuso la existencia de la atmósfera a principios del siglo XX. Se trata de Josep Comas i Solá:

«En 1908 va publicar les seves observacions telescòpiques on proposava l'existència d'una atmosfera a Tità, el satèl.lit més gran de Saturn. Comas Solà va poder observar una propietat de les atmosferes planetaries anomenada "limb darkening" (enfosquiment vers el llimb). La llum difosa i reflexada pel llimb travessa un camí més llarg a través de l'atmosfera, sent així més atenuada que la radiació difosa per la resta del disc. L'efecte de limb darkening de Tità, i per tant l'existencia d'una atmosfera en el major satèl.lit de Saturn, nomes va poder ser reconfirmat en 1944 per Kuiper, qui ho va corroborar espectroscòpicament».


Observando al Sol podemos comprobar el método del oscurecimiento del limbo. Como la luz debe atrevesar una mayor distancia a través del gas, el limbo es más oscuro que el centro.

Titán es un satélite con unas características atractivas: la densa atmósfera, compuesta de nitrógeno, metano, etano, aerosoles; una superficie quizás salpicada de grandes lagos de hidrocarburos; lluvias y nubes exóticas... Titán no es un objeto celeste inerte, como la Luna. ¿Qué maravillas nos ocultan sus nubes? Gracias al segundo de una larga lista de sobrevuelos, los científicos comenzarán a desvelar los misterios de Titán.

Y lo que veremos esta madrugada, cuando lleguen las fotografías a la Tierra, es solo un pequeñísimo anticipo de lo que nos espera. La Agencia Espacial Europea le ha dedicado a Titán la sonda Huygens, que durante siete años ha viajado a lomos de la Cassini (NASA) en su camino a Saturno. En enero de 2005, Huygens se zambullirá en Titán.

Si quieren estar informados, les invito a visitar Infoastro y/o Sondas Espaciales (que lleva nuestro colega blogalita Pedro).

Etiquetas:
Categorías:
Publicado el 2004-10-26 | 4 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/22577

Comentarios

1
De: Klapaucius Fecha: 2004-10-26 18:15

mas que sobrevolar, a esa distancia de 350 mil kms, podríamos decir que pasó cerca :P

Veremos a ver qué nos manda.



2
De: PERCY ENRIQUE SIERRA OYOLA Fecha: 2005-08-25 04:08

LLEGO LA SONDA HUYGENS A TITAN



3
De: rvr Fecha: 2005-08-25 04:37

Percy: Efectivamente, la sonda Huygens llegó a Titán.



4
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 07:00

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com