Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > Libertad

{ Libertad }

En los últimos días, tal y como he comentado en mi Binnacle Notebook he podido leer declaraciones como las de Tim O'Reilly y Doc Searls posicionándose en contra de una iniciativa para exigir software libre en la administración pública californiana. Lo curioso del caso es que tanto O'Reilly como Searls han sido (y son) defensores del open source. ¿Por qué se oponen? Searls afirma:

«Soy un libertario total en este caso, exactamente igual que Tim».


¿Qué significa libertario? Pedro Jorge Romero comenta que en EEUU los libertarios son aquellos que no desean ingerencias gubernamentales de ningún tipo en cuestiones privadas, ya sean personales o comerciales. Sin embargo, creo que los libertarios, como muchos otros, utilizan el concepto de libertad de forma confusa.

Lei en algún artículo del escritor Mario Vargas Llosa publicado en El País que existen algo así como 400 definiciones de libertad recogidas en un diccionario dedicado a tal tarea. Creo que es fácil ponermos de acuerdo que en una de sus acepciones, libertad es la ausencia de constricciones o penas. Por otro lado, hablamos de un país libre como aquel en donde se respetan los derechos civiles. Y aquí es donde es evidente la contradicción: ¿Cual es el país más libre: aquel en el que la única ley es la de la Selva o en el que hay una legislación que desarrolla y limita nuestros actos y los del Estado? Por supuesto, como Pedro, apuesto por lo segundo. Un país libre es aquel que, mediante una correcta legislación, fundamenta y protege los derechos civiles de los ciudadanos, y adapta sus normas a los avances sociales y éticos pertinentes. Un país poco libre es aquel que permite que exista la esclavitud, las violaciones, el sexismo, la violencia.

Los libertarios contraponen la libertad personal a la protección y desarrollo de esos derechos. Y, como afirma Pedro Jorge, esa fe ciega en la Ley de la Selva solo puede ser producto del pensamiento mágico. La libertad de un individuo debe finalizar donde comienza la de otro.

Volviendo al software libre, las razones por las que cualquier administración pública debería verse obligada a usarlo en favor del software cerrado las expuso correcta e incontestablemente el congresista peruano Edgard Villanueva, en respuesta a una carta enviada por Microsoft al parlamento de Perú. Una lectura imprescindible.

Datos como los de nuestro expediente médico, que está en manos de la Administración, no deben estar expuestos a agujeros de seguridad, a puertas traseras, a formatos cerrados, a empresas que se desaparecen con sus programas. La Administración no puede ser libre a la hora de elegir gastarse decenas o cientos de millones de euros en paquetes ofimáticos que habrá que actualizar pagando altos costes por incompatibilidad con versiones anteriores, cuando existen otros de código abierto que funcionan en ordenadores antiguos. La Administración no puede ser libre porque no es un individuo. Es una empresa y nosotros, los ciudadanos, somos sus accionistas. El objetivo de la Administración no es ser rentable económicamente. Es prestar servicios básicos a nosotros, los ciudadanos. Eso es el Estado de Derecho.

Edgar lo explica así:

«Si bien se mencionan las posibilidades de ahorro en términos de lo pagado por licencias de software propietario, los fundamentos del proyecto hacen clara mención a las garantías fundamentales que se pretende preservar y al estimulo del desarrollo tecnológico local. Puesto que un Estado democrático debe sostener estos principios, no le queda otra solución que emplear software cuyo código fuente está públicamente disponible e intercambiar información sólo en formatos standares.
Si el Estado no empleara software con esas características, estaría vulnerando principios republicanos básicos. Por fortuna, además, el software libre implica menores costos totales; pero aun en la hipótesis (fácilmente negada) de que costara más que el propietario, la sola existencia de una herramienta de software libre eficaz para una determinada función informática obligaría al Estado a usarla; no por imperio de este Proyecto de Ley, sino por los principios elementales que enumeramos al comienzo y que surgen de la esencia misma del Estado democrático de derecho.»


¿Libertad? Si, pero según qué definición.

Etiquetas:
Categorías:
Publicado el 2002-08-19 | 6 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/2272

Comentarios

1
De: Rigel Fecha: 2002-08-20 13:42

Y aún sería mucho más libre un estado en el que cada ciudadano supiera administrar su libertad sin menoscabar la de los demás. Eso se llama educación. ¿Que es una utopía?, de acuerdo: "Sed realistas, pedid lo imposible".



2
De: FAC Fecha: 2002-08-21 13:50

Me imagino que Pedro Jorge Romero, además de colega tuyo, debe ser un experto en libertarios o al menos en EEUU pero echando un vistazo por su página no veo el porqué.

La libertad, como muchos otros términos abstractos son confusos, el libertarismo no creo que lo sea, supongo que un libertario 'puro' sería alguien que no tolera ninguna injerencia por parte del gobierno, pero hay una idea de libertarismo menos extremista que tal vez te sirva como referencia http://www.hispasec.com/articulos.asp?seccion=Criptología&id=431


Por otra parte coincido contigo en que ete caso no es el más adecuado para hablar de soft abierto pero desde luego no puede haber una imposición ni por un lado ni por otro, y recuerda que el otro tiene dinero.



3
De: rvr Fecha: 2002-08-22 01:47

Gracias, FAC. Le echaré un vistazo al enlace.



4
De: Pedro Fecha: 2002-08-22 10:40

También puedes mirar http://www.self-gov.org/index.html



5
De: KGF Fecha: 2019-05-20 09:07

Using the one of the best simple way and easily to set up this icon in window 10 PC,so look it here the one of the perfected simple way how to change desktop icons in windows 10 i hope you can understand this process,such a right place.



6
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 06:42

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com