Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > 70 d.Carl Sagan

{ 70 d.Carl Sagan }

Tal día como hoy, hace 42 años, nacía Javier Armentia astrofísico y divulgador científico, que ocupa el cargo de Director del Planetario de Pamplona. Contaba Armentia en un reciente artículo que hoy, además, se celebra 70 años del nacimiento de Carl Sagan, que casualmente también fue astrofísico y divulgador científico. La sombra de Carl es larga y, como reconoce nuestro compañero blogalita, tuvo Sagan parte de culpa en la selección de su carrera.

Este año, los fans de Sagan estamos de enhorabuena porque se reeditó en España la serie Cosmos en DVD, que me regalaron en mi propio cumpleaños, meses atrás. Aunque se ha criticado la calidad de esta remasterización, lo tengo en VHS y la mejora es apreciable. En especial, la pista sonora hace uso del cine en casa. Sin embargo, los nostálgicos echamos de menos el doblaje de José María del Río. Un acompañamiento casi imprescindible para la serie es sin duda el libro de Cosmos que en España pasa de la edición 20ª (a mi me falta poco para acabarlo). Y, tan inolvidable como el doblaje es la melodías de Vangelis usadas para la serie.

Cosmos supuso el lanzamiento al estrellato popular y mundial de Sagan. 20 años después de su estreno, aún es recordada. Y la figura de Sagan es recordada y honrada, no solo como científico... es más, no como científico. Si sólo se hubiera dedicado a la planetología y le hubieran concedido un premio Nobel, no sería recordado ni por una centésima parte de personas. Al fin y al cabo ¿cuántos nóbeles de química y física somos capaces de nombrar? Con su serie y sus libros, Carl Sagan electrizó a millones de personas hablándoles del ADN, de galaxias y sabios que vivieron hace miles de años. ¿Cual era el secreto de Sagan? En la televisión, contagiaba emociones. Emoción por la ciencia, por el conocimiento, por el futuro de los humanos, por la imaginación... Sus escritos también, pero además iban acompañados de una prosa simple y a la vez cargada de argumentos.

Parte de las preocupaciones y retos a los que se enfrentó Sagan siguen vigentes, otros no han desaparecido, pero son menos urgentes. Tras la caída del Telón de Acero y la URSS, la amenaza de guerra nuclear total entre las superpotencias no es inminente. La mayoría de científicos siguen encerrados en sus laboratorios y consideran una pérdida de tiempo explicar qué hacen con las subvenciones públicas. Y la sinrazón humana, las creencias irracionales, los charlatanes y el analfabetismo científico siguen tan vivos hoy como cuando nos dejó. En La carga del escepticismo, decía:

«Si la ciencia se explicase a la gente de a pie de una manera accesible y excitante, no habría sitio para la pseudociencia. Pero existe una especie de Ley de Gresham por la que, en la cultura popular, la mala ciencia expulsa a la buena. Y por esto pienso que tenemos que culpar, primero, la comunidad científica por no hacer un mejor trabajo popularizando la ciencia, y segundo, a los medios, que a este respecto son casi por completo inútiles. Todo periódico americano tiene una columna diaria de astrología. ¿Cuántos tienen siquiera una columna semanal de astronomía? Y también pienso que es culpa del sistema educativo. No enseñamos a pensar. Esto es un error muy serio que podría incluso, en un mundo infestado con 60.000 armas nucleares, comprometer el futuro de la humanidad».

Con la llama apagada de Sagan, el mundo se hizo un poco más oscuro. Para evitar que las tinieblas se adueñen de él, hoy es más necesario que nunca que sigamos el camino que abrió. Los medios con los que contamos hoy en día, como Internet y otras tecnologías, facilitan la tarea.

Etiquetas:
Categorías:
Publicado el 2004-11-09 | 1 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/23011

Comentarios

1
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 07:00

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com