Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > Buscando vida en Marte desesperadamente

{ Buscando vida en Marte desesperadamente }

Estoy casi convencido de que si hiciéramos una encuesta, la mayor parte de los encuestados respondería Sí a «¿Hay pruebas científicas de la existencia de vida en Marte?». Lo cierto es que la situación actual no es mucho mejor (aunque bien diferente) a la de finales del siglo XIX, cuando el excéntrico millonario Percival Lowell construyó su observatorio para observar los supuestos canales de Marte. Las evidencias eran casi nulas y, de hecho, nunca existieron esas líneas que interpretaba como acueductos que los marcianos construían para transportar el agua de los polos al ecuador. Por fortuna, el legado de Lowell para la ciencia no fue nulo. Uno de los empleados de su observatorio descubrió, tras una intensísima búsqueda, el planeta situado más allá de Neptuno. El astrónomo era Clyde Tombaugh y el objeto celeste, Plutón (las dos iniciales del nombre del planeta se corresponden con las iniciales de Percival Lowell, PL). De hecho, hoy se cumplen 75 años del descubrimiento de Plutón, inmerso en la controversia de si Plutón es o no es un planeta.

Tras el envío de las sondas Viking a Marte, lo que descubrieron los científicos fue un desierto helado, con temperaturas inferiores a los 80 grados bajo cero, una ténue atmósfera y donde los rayos ultravioleta que vienen del Sol esterilizarían cualquier signo de vida en la superficie, si fuera similar a la terrestre. Sin embargo, los experimentos químicos mostraban indicios de existencia de actividad biológica. Pero pronto los científicos, como el español Joan Oró, dieron explicación inorgánica a tales reacciones. Durante décadas, Marte pasó a ser un planeta muerto.

En agosto de 1996, Bill Clinton, Daniel Goldin (Administrador de la NASA) y David McKay en conferencia pública presentaron un supuesto fósil de vida bacteriana marciana. La roca saldría expulsada de Marte hace 13 millones de años y viajó por el Sistema Solar hasta que hace 13 mil años cayó en la Antártida. En 1984 fue recogido y llevado a EEUU, pero catalogado erróneamente. En 1996, McKay lo identificó su verdadero origen y encontró unas estructuras que, en la Tierra, se deben a actividad biológica. La controversia científica no se hizo esperar y desde entonces se debate sobre sobre si el ALH84001: contiene huellas de vida. Nuevamente, la química no biológica puede explicar las supuestas evidencias de vida.

En marzo de 2004 varios equipos independientes de científicos anunciaron la detección de metano en Marte. El primero de ellos estaba liderado por Vittorio Formisano y utiliza el Espectrómetro Fourier Planetario en la sonda Mars Express (ESA); el otro, estadounidense, Michel Mumma (NASA), mediante telescopios en la Tierra. Debido a que la molécula de metano se destruye tras unos pocos cientos de años en la atmósfera de Marte por acción de la radiación ultravioleta, debe existir un proceso que lo genere. Las posibilidades son dos: actividad biológica en el subsuelo o actividad volcánica. Nuevamente, hay explicación alternativa para explicar las supuestas evidencias de vida.

Space.com y New Scientist han lanzado esta semana nuevas liebres: científicos de la NASA y la ESA estarían preparando otro nuevo anuncio de evidencias de vida en Marte, con el metano repitiendo de protagonista. El equipo de la NASA, liderado por Carol Stoker, presentó una ponencia con los siguientes resultados:

«Los dos científicos, de acuerdo a las fuentes del encuentro del domingo, basaron su caso en las firmas fluctuantes del metano en Marte que pueden ser un signo de actividad subterránea en la biosfera y en la concentración en la superficie adyacente de sulfato de jarosita, una sal mineral encontrada en la Tierra en fuentes calientes y otros cuerpos ácidos de agua como el Río Tinto donde ha sido hallada en albergues de vida en contra de esos inhóspitos ambientes».


Sí, es el Río Tinto de Huelva ;) Y por su parte, Formisano apunta

«Ahora Formisano afirma que existe mucho más metano en Marte. Se basa en la detección de otro gas el formaldehído mediante el espectrómetro Fourier (PFS) del orbitador europeo, precisamente el instrumento del que está encargado. Formisano ha promediado miles de medidas realizadas por el PFS y ha calculado la concentración de formaldehído en 130 partes por millardo. Formisano cree que el formaldehído está producido por la oxidación de 2.5 millones de toneladas de metano al año, que el estima serían necesarias para explicar el formaldehído observado. Formisano ha declarado: "Creo que hasta que un proceso no biológico demuestre que puede producir esto probablemente la única fuente para el metano sea la vida. Mi conclusión es que hay vida en el suelo de Marte"».


¿Se repetirá la historia? De momento, el puzzle de la supuesta biología de Marte se resiste a entregar las piezas claves.

Etiquetas:
Categorías:
Publicado el 2005-02-18 | 26 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/26828

Comentarios

1
De: yildelen Fecha: 2005-02-18 18:52

¿Alguien sabe si hay evidencias de vulcanismo actual en Marte que pueda explicar la presencia de metano?. Creo que le oí comentar a Paco Anguita algo acerca de una falla que emitía material volcánico.

De todos modos, hay que reconocer que lo del metano les ha venido de perlas a los investigadores de Río Tinto. Sé que al puzzle le faltan muchísimas piezas, y que tal vez nunca aparezcan, supongo que el exagerado optimismo que muestran se debe a que al menos ya tienen las esquinas.



2
De: rvr Fecha: 2005-02-18 19:42

Me suena haber leído que encontraron evidencias de vulcanismo reciente en Marte, de unos dos millones de años (hace nada, a escala geológica), pero no encuentro el enlace -y quizás mi mente esté patinando.



3
De: erral Fecha: 2005-02-20 00:02

Te fallan los trackbacks? He querido hacerte uno desde http://www.eibar.org/blogak/erral/es/216 y me ha dado el error de "Error al insertar datos en la tabla".

Saludos,



4
De: rvr Fecha: 2005-02-20 22:07

erral: Hmm... debe haber algún fallo en la implementación que he hecho del trackback en Blogalia. Sé que buena parte de ellos entran :-/



5
De: carlos sotomayor Fecha: 2005-02-28 00:54

pienso que si hay vida en marte pero es microscopica,algunas bacterias,ahora estas pueden ser agresivas para la humanidad,alucinen nomas si la nasa traeria esas bacterias terriblemente peligrosas,la vida en la tierra estaria peligrando,quizas sea bueno nunca traer nada de ese planeta,solo seria bueno estudiarlas ahi en ese planeta o fuera de la tierra,ojala nunca pase nada...



6
De: Obed Garcia Fecha: 2005-08-17 19:17

si hay vida en marte porque cintìficos dicen que encontraron restos de fosiles.
Hablando porque entonses creo Dios otros sistemas solares ¿por que los hizo?
nadie sabe el proposito



7
De: rvr Fecha: 2005-08-18 01:56

Obed: Los supuestos fósiles del meteorito ALH84001 son eso, supuestos. No hay consenso científico al respecto, y ya sabemos que afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias. Sobre la otra pregunta, en realidad hay que preguntarse si Dios existe ;)



8
De: Javier Fecha: 2005-11-12 01:13

yo pienso que la vida en marte se hizo antes que en la tieerra y también que marte fue el que le dio vida a la tierra. Mas no obstante pienso que su civilización tubo que uir, talvez una imbación extraterrestre o por el clima que se produjo mas adelante, también pienso que estos indeviduos viven en otro lugar, son mas avanzados e inteligentes, y nos quireren prevenir de de una amenaza, talvez de la misma tierra proiducida por nosotros o marcinana
mi correo es el_nio_ardiente@yahooo.com.mx o chile_piquin_@hotmail.com



9
De: rvr Fecha: 2005-11-12 01:58

De momento no hay rastros de civilizaciones en Marte, y mira que hay sondas cartografiando el planeta. Todavía se discute si hubo o no vida simple...



10
De: Ranstom Fecha: 2005-11-12 02:36

Lo siento, casi no puedo evitarlo. Ya sé que esto es prácticamente comportamiento de Troll, pero me gustaría dejar un soneto: es que el título y su adverbio me invitan a ello.
Y lo dejo aquí para que pueda leerlo alguien especial...
Ya sé, ya sé, tal vez deba abrirme un blog...
Gracias Víctor


A MAR TE


A Marte, amarte siempre es mi destino
viajar sobre los mapas de tu mente
en tí hundir mi nave eternamente
amar un rojo mar será mi sino.

Amarte como un nuevo campesino
ama otra Tierra y entierra otra simiente
llorar por otra lluvia suavemente
sobre tu arena roja como el vino.

Como él vino, Ulyses iré a verte
a ti duna que esperas apenada-
mente entre las arenas sepultada

paciente tejedora de tu suerte.
Como el vino o la sangre desbordada
en rojo a Marte, amarte hasta la muerte.



¿Con su permiso, Víctor?





11
De: rvr Fecha: 2005-11-12 17:02

Ranstom: Guay ;)



12
De: Anónimo Fecha: 2006-02-17 13:42

adios



13
De: Anónimo Fecha: 2006-02-17 13:46

sois tontos no hay vida en marte no sigais buscando no encontrareis nada interesante y si encontraisalgo



14
De: ánonimo Fecha: 2006-02-17 14:10

no se contradiga anonimo 13 bruto si va a decir que no hay nada en marte solo diga eso pero no se contradiga imbecil



15
De: ODISEO Fecha: 2006-03-06 19:43

"Si la vida en Marte es microscopica, en forma de plantas, o de animales menos evolucionados que nosotros, no hay problema, pero que tal si estos seres lo son o hasta mas.Seran amigos o enemigos? saludos..."



16
De: ODISEO Fecha: 2006-03-06 19:48

"Recuerdo un comentario que (quedo plasmado en letra)hizo Adolfo Hitler #La tierra es concava, hay vida arriba y dentro de la tierra# entonces puede ser que exista vida dentro de marte, muy adentro, la mente humana tambien los es..."



17
De: ODISEO Fecha: 2006-03-06 19:58

"Envio saludos y felicitaciones, a todos;la vida siempre ha existido, existe y existira, otros tomaran tu lugar, a esto se le llama evolucion, pero los que vienen, es parte de la evolucion? vistantes, conquistadores o solo es una confusion de mi y tu mente espero tu comentario y respuesta..."



18
De: Martín Fecha: 2007-06-13 22:13

No había leído esta historia... interesante..., yo no soy químico pero lo que dice Formisano sobre el Formaldehido creo que es la única comprobación científica de alguna posibilidad de algún tipo de vida en Marte en la actualidad, y quien sabe si en el pasado la vida en Marte pudo haber sido más avanzada. Siempre pienso que bueno que sería que manden una sonda todoterreno por el Vallis Marineris en Marte porque si por ahí en el pasado corrió agua líquida se podrían encontrar fosiles acuáticos (simples o complejos)... la vida en la Tierra comenzó en el agua. ¡Qué revolución científica se armaría si encuentran algo parecido a un Trilobite en el Vallis Marineris!, si lo encuentran ya se empezarían a preparar los astronautas para un viaje tripulado a Marte el año que viene, ja.



19
De: Judaz Fecha: 2007-06-14 10:03

Dada las condiciones inhóspitas de marte, creo que biológicamente estaríamos seguros y como Martin, no soy químico, pero cosidero que por la emisión del formaldehido, el metabolismo de los marcianos, sería muy diferente al nuestro.
Aqui en muestro planeta existen seres vivientes que habitando lugares muy inhospitalarios, y ninguno de esos microorganismos produce daño al hombre, porque sencillamente nuestro cuerpo no puede proporcionarles un ambiente adecuado para su desarrollo. No existen bacterias extremófilas que produzcan enfermedades.



20
De: rvr Fecha: 2007-06-16 03:01

Sobre el metano en Marte, hay científicos que han propuesto alternativas no biológicas que explicarían la existencia de metano en la atmósfera marciana. Sobre la existencia o no de vida en Marte, o en otro lugar conocido del Sistema Solar, soy bastante pesimista. Escribí en la bitácora una entrada hace un tiempo llamada la Paradoja de Fermi biológica, en la que sostengo la tesis de que si la vida existe en un planeta, ésta debe ser bastante evidente, al menos si han pasado suficientes miles de millones de años. Si algo nos ha demostrado la vida en la Tierra es su gran adaptabilidad a las condiciones más extremas.



21
De: Martín Fecha: 2007-06-19 02:02

Si, puede ser que tengas razón, pero quien sabe si en algunos o algún astro del sistema solar la vida pueda tener miles de millones de años y se haya mantenido primitiva, hay seres vivos en la tierra que son extremadamente primitivos y que no hay cambiado con el transcurrir del tiempo. No digo ni que sí ni que no.



22
De: edson Fecha: 2007-10-28 03:35

por favor alguien me puede decir por q no creen q no hay vida en marte? please



23
De: Martín Fecha: 2007-10-29 16:27

edson: creen que no hay vida en Marte porque de todas las naves que mandaron allí, ninguna pudo dar una evidencia exacta de que exista vida, pero todavía no se puede decir ni que hay ni que no hay, hacen falta experimentos mas precisos, todavía se piensa que podría llegar a existir algún tipo de microorganismo, en parte porque en la atmósfera de Marte se encontró metano que puede ser de origen biológico, es decir puede ser producido por microorganismos, pero también puede ser de origen geológico, así que no se puede ni asegurar ni descartar que la vida hubiese surgido allí en el pasado o en el presente.



24
De: PIA Fecha: 2008-03-13 17:03

MI CRITERI ES QUE SI EXISTE VIDA EN MARTE A DEMAS NO NOS HAGAMOS EE.UU ESTA PREPARANDO EN MARTE UNA CIUDAD, QUE PRONTO SERA HABITADA POR`PERSONAS INTELIGENTES DEL PLANETA TIERRA Y COMENZARA AHI UNA NUEVA GENERACION PORQUE EE.UU SABE LO QUE VA A SUCEDER EN ESTE PLANETA QUE YA ESTA EN DESTRUCCION EL CLIMA,CALENTAMIENTO GLOBAL,GUERRAS Y OTRAS CATASTROFES,SOLO HAY QUE PEDIR A DIOS QUE NOS PROTEGA



25
De: Lucille Fecha: 2019-10-31 11:00

Great blog! I found some interesting things in here that I might use for future references. Hoping to see more of this posts in the future! gangstar vegas hack



26
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 07:02

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com