Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > Desventuras de un internetólogo

{ Desventuras de un internetólogo }

Ramón Buenaventura es un viejo conocido de los linuxeros que siguen Barrapunto. Buenaventura es un literato que escribe una columna sobre Internet en el magazine El Semanal. Mantiene una bitácora y esta semana le han hecho una entrevista en la revista poética Almacén. Entrevista que no tiene desperdicio. Buenaventura dice cosas con las que estoy de acuerdo, otras en las que estoy de acuerdo pero no con su forma de expresarlas y otras (muchísimas) con las que estoy en total desacuerdo.

«[...] Estoy convencido de que nueve de cada diez ordenadores instalados en las casas se hallan en situación de paro permanente, o no se utilizan más que para a) los juegos de los chavales o sus devaneos por internet [...]; b) el correo electrónico, [...]; c) el chaterío, que no sólo practican los chavales, sino también, en número creciente, las mujeres que no trabajan fuera del hogar, los parados, los jubilados. [...] Al final, supongo que será por eso por lo que no se nos facilitan las cosas a los usuarios "serios". Para escribir una carta de vez en cuando, jugar unas horas y chatear, los ordenadores ya son lo suficientemente sencillos».


¡Qué desperdicio! Usar los ordenadores para devaneos por Internet o para escribir mensajes de correo electrónico. Mi opinión es que tanto los juegos de ordenador, como el chateo, como el correo electrónico hacen que los niños y los adultos se comuniquen con personas de otras culturas, que intercambien puntos de vista y que, de forma subliminal, vean que el mundo no se acaba en una gran cascada tras la señal de fin de municipio.

Los ordenadores actuales no son los suficientemente sencillos porque, en parte, el software y el hardware no son fáciles de diseñar y programar, y también porque la complejidad de la informática es creciente. Es difícil combinar los requisitos de los usuarios que quieren flexibilidad y potencia, con los usuarios que sólo quieren cosas sencillas. Sin embargo, estoy de acuerdo con que muchos programas podrían diseñarse para ser aún más sencillos. Ahora: generalmente, la sencillez va destinada a los carrozas, que ya no quieren perder el tiempo con cosas nuevas, porque los niños son tremendamente hábiles. Pero quizás deberíamos acostumbrarnos que, pese a lo muy fácil que se puedan llegar a hacer los programas, un ordenador no es un teléfono y que exige cierto esfuerzo intelectual para manejarlo con soltura.

«Hoy en día, muchas personas formadas en las universidades, en carreras que exigen dedicación y estudio (mucha lectura) -empresariales, economía, ingenierías diversas, arquitectura, medicina, periodismo- se consideran cultas, y lo son, según los nuevos baremos, aunque no hayan leído más allá de cinco libros literarios en sus vidas. Antes no se podía ir por el mundo "refinado" sin haber leído los libros que en cada momento se considerasen necesarios, sin conocer la existencia de algún poeta vivo, sin estar más o menos al corriente de lo que privaba en las bellas artes».


Curiosamente, y como ya he comentado por aquí en más de una ocasión, durante buena parte del siglo XX, los autodenominados intelectuales eran personas cultas aunque no supieran una sola línea de la teoría de la evolución, de física o de matemáticas, todo lo contrario. De hecho, lo refinado era (¿es?) ser un ignorante de estos asuntos. Personalmente pienso que se es igualmente ignorante no sabiendo utilizar un ordenador, no conociendo ciertas bases del conocimiento científico como no conociendo partes fundamentales de nuestra historia, literatura y arte. Sin embargo, no conozoco a ningún científico que se regodee de no haber leído a Cervantes y sí conozco a muchos intelectuales que desprecian la tecnología y la ciencia.

«Hay que buscar el modo de sacarles partido a estos cuadernos de bitácora que se extienden por internet como una madreselva por un jardín, aunque todos sabemos que el método está reñido con la demasiada extensión, el cuidado en el detalle, la profundidad. Los "Blogger" se van constituyendo en un sistema de referencias, sin análisis; de referencias avaladas, digamos: si yo te apunto una dirección, es porque me parece interesante; pero no te explico por qué, ni qué consecuencias saco de lo que te señalo, ni para qué pienso yo que puede servirte.»


¿Análisis? ¿Demasiada extensión? Creo que enviaré la dirección de algunos blogalitas al Señor Ramón Buenaventura ;-)

«Por otra parte, los enemigos de Windows se creen con demasiada facilidad sus propias leyendas. Así, por ejemplo, todos están convencidos de que Windows se cuelga cada cuarto de hora, manteniendo a sus usuarios en una situación de angustia sostenida de la que no salen porque están vendidos a Microsoft y no osan pasarse a Linux, o porque son masoquistas, o porque están ciegos a las bellezas del paraíso. Lo cual es totalmente falso: Windows se nos cuelga a nosotros, a los listillos, a quienes nos pasamos el rato tocándole los entresijos, instalando y desinstalando programas más o menos salvajes, forzándole las capacidades a tope».


Windows se cuelga porque está mal diseñado, no porque los usuarios se pasen instalando y desintalando programas. Los usuarios de Windows tienen tan asumido que los programas desaparecen de forma instantánea llevándose sus trabajos, que los ordenadores se cuelgan por definición, que todo ordenador debe tener instalado un antivirus, que es difícil hacerles ver otras alternativas. De hecho, MacOS cumple todos los requisitos para ser un sistema operativo rey y sin embargo, sobrevive a trancas y barrancas en un nicho de mercado. ¿Por qué?

«Y con las máquinas, en el mundo entero, con muy raras excepciones, lo que viene es Windows, porque Microsoft tiene una política comercial imbatible. Inmoral, si quieres (no sé yo a qué política comercial, de quién, podríamos otorgarle el Gran Premio a la Moralidad; el comercio no tiene que ver con la moralidad: sólo con el derecho, con el cumplimiento de las obligaciones recíprocas de comprador y vendedor)».


Microsoft es un monopolio, y los monopolios son malos para los consumidores y las pequeñas empresas innovadoras. Lástima que los jueces, políticos y medios estén vendidos a los intereses de los lobbies.

Etiquetas:
Categorías: Bitácoras
Publicado el 2002-11-02 | 10 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/3164

Comentarios

1
De: JJ Fecha: 2002-11-02 20:00

Windows no sólo se cuelga (a mí me ocurre cada dos por tres en los portátiles que tengo), sino que además, tiene huecos de seguridad que tardan meses en parchearse, y por su propio diseño, permite la proliferación de virus. Cada vez se cuelga menos, pero no hay más que mirar al uso de CPU de una máquina con Windows y otra con Linux para ver cuál saca más tajada del sistema



2
De: JJ Fecha: 2002-11-02 20:01

Espero que no sepan de esta entrevista en barrapunto, porque si no lo van a poner verde... qué tentación... ¿lo haré?



3
De: Ctugha Fecha: 2002-11-03 01:51

Bueno, lo del windows que se cuelga cada cuarto de hora lo he sufrido de un modo aproximadamente literal. Tuve la mala suerte de pillar la versión x-churrufú-1.03-b de Win95 y era un puto infierno, con gran tendencia a colgarse si en lugar de picar dos veces picabas tres, abrías varias ventanas o intentabas leer un disco. También si no había disco metido en ninguna parte y abrías "Mi PC"...



4
De: pobrecito speaker Fecha: 2002-11-03 16:54

Sí, rvr, chato, yo tampoco estoy de acuerdo contigo así que me meteré con tu ortografía.

Con esta actitud radical os margináis vosotros mismos. Aunque a lo mejor es lo que queréis: la sensación de ser los elegidos.

No te jode.



5
De: JJ Fecha: 2002-11-03 16:58

¿Donde está esa actitud radical? Precisamente RVR no creo que sea uno de los radicales... date un garbeo por barrapunto, y verás radicales. Yo suscribo casi todo lo que dice RVR aquí, y muy poco de lo que dice R. Buenaventura.



6
De: rvr Fecha: 2002-11-03 18:16

Pobrecito speaker: Claro, pero, te faltó dar contraargumentos.



7
De: Cayetano Fecha: 2002-11-03 19:05

He llegado hasta aquí por saber de rvr. Grata sorpresa :-) En lo fundamental de acuerdo con el comentario que haces sobre la entrevista a Buenaventura. Solo apuntar que estoy mas ocupado en la 'realidad' diaria de cómo implementar soluciones a ciertos problemas usando la informática que en la discusión teórica sobre sistemas operativos.

Dejando a un lado consideraciones políticas o económicas soy partidario de 'hermanar' sistemas operativos, en este sentido los protocolos de Internet ha obligado a que todos los sistemas se puedan entender (web, correo, etc.) pero coincido con muchos en que Microsoft se pasa tres pueblos queriendo imponer sus estándares tambien en internet.

Por último creo es que es buena cosa no pelearse ni formar parte de ningún rebaño sea Linux, Windows, Mac, Amiga (me olvido de alguno más) y mantener una forma cordial de comunicación, en mi modesta opinion es la mejor forma de aprender. Y que cada cual use aquel sistema que crea oportuno, por ejemplo lo importante es poder comunicarse no el sistema que se utilice. Si de esta comunicación alguien se entera de que hay usuarios que utilizan Linux algo hemos ganado. Pero no es cosa de menospreciar a otros por sus ideas (buenas o malas) o si son pobres o ricos en conocimientos, etc. Ante todo cordialidad y buen rollo, aunque no estemos de acuerdo. Seguro que ganamos todos.

Un afectuoso saludo,



8
De: consultora proteccion de datos Fecha: 2018-09-29 18:57

You have raised an important issue..Thanks for sharing..I would like to read more current affairs from this blog..keep posting..



9
De: regenerative medicine Fecha: 2019-02-05 16:01

My friend mentioned to me your blog, so I thought I’d read it for myself. Very interesting insights, will be back for more!



10
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 06:44

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com