Durante estos anocheceres, si dirigimos la mirada hacia el cielo Oeste podremos distinguir dos estrellas brillantes, incluso antes de que el azul celeste del día haya dado paso al negro nocturno. En realidad, no son estrellas. Son Venus y Júpiter, que durante estos días danzan el uno junto al otro. Mañana jueves tendrán su máxima aproximación, a 1,2° de distancia, poco menos de tres diámetros lunares. Venus es el astro más brillante, con magnitud -4, y Júpiter el más débil de los dos, con magnitud -1. No muy lejos de ellos estará también Spica, la estrella alfa de la constelación de Virgo.
Es un encuentro visual. Ni Júpiter ni Venus se encuentran realmente al lado el uno del otro. Venus está a 1 Unidad Astronómica de la Tierra y Júpiter a 6 UA. Para convertir estas distancias a kilómetros hay que multiplicar cada UA por 150 millones. Y en realidad, cuando los fotos de Venus impactan en nuestros ojos, habrán tardado más de 8 minutos en recorrer esa distancia, y algo menos de una hora desde Júpiter a nosotros. El Universo carece del tiempo-real.
La imagen que acompaña estas líneas está capturada del programa Stellarium, software libre y multiplataforma, recomendado para aprender las constelaciones y estrellas más brillantes del cielo. Además, la revista Sky & Telescope publicó un vídeo de animación en el que muestra el cambio de posición de Júpiter y Venus durante estos días.
¡Ya estás tardando en salir a la calle para verlos!
PD: Por fantásticos que sean los programas de ordenador, en este caso, «mejor al natural». Advertido quedas, querido visitante ;)
Qué bonito.. siempre había vivido en la ciudad y nunca me había preocupado mucho de identificar planetas, a lo sumo, Venus.. llevo un mes viviendo en la montaña y fascinado por el cielo..
Además, instalé Stellarium y desde entonces, identifico muy bien constelaciones y planetas. Al estar siempre en el mismo sitio, veo los cambios de día en día y cada vez me paso más tiempo mirando hacia arriba..
Qué jodida la iluminación de las ciudades.. Me estaba perdiendo un espectáculo
En el caso de Júpiter y Venus la contaminación luminosa no es problema, pero sí con las constelaciones. La polución lumínica de las ciudades es un derroche de energía que, con los precios del petróleo actuales y el cumplimiento de Kioto de por medio, no deberíamos permitírnoslo.
El software que recomiendas es genial y también la información sobre los planetas. Estaré al pendiente de ver (si es posible en la Cd. de México) los planetas.
Y si no, me conformo con la extraordinaria fotografía de Mizar.
Saludos
el 1 de septiembre yo con mi papá vimos la dansa de los planetas y me parecio un fenomeno natural interesantisimo en cuanto a la fotografia habla por si sola