Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > Un matemático lee el periódico

{ Un matemático lee el periódico }

[Un matemático lee el periódico] Esta tarde he terminado de leer Un matemático lee el periódico, de John Allen Paulos, siguiendo el gusanillo numérico que me abrió El Tío Petrus y la Conjetura de Goldbach.

El libro es una recopilación de artículos cortos publicados por el autor, en los que en general utiliza alguna anécdota leía en los periódicos para comentar aspectos estadísticos o matemáticos. El libro está bien, aunque no estoy del todo seguro que la capacidad divulgadora de Paulos está a la altura de las circunstancias. Quiero decir, su idea es buena: usar y referenciar hechos periodísticos -que a diez años vista parecen un poco rancios- para arrojar luz sobre el mal uso o buen uso matemático de las estadísticas, o cómo interpretarlas matemáticamente. Sin embargo, me quedan más dudas de que Paulos haya sido capaz de llegar a ese público lego. No es que el libro diga nada del otro mundo -numérico-, cualquiera con educación básica tiene los suficientes conocimientos para entenderlos, pero las explicaciones no son brillantes. Sospecho que pecan de la limitación espacial que admiten las columnas periodísticas. Aclaro que es solo mi impresión, porque Paulos cuenta con el respaldo de haber sido éxito de ventas con algunos de sus libros.

Sin embargo, varios de los temas que trata en el libro tienen mucho interés, como el peligro y las consecuencias del analfabetismo científico/matemático; la responsabilidad de los medios de comunicación y los legisladores al enfocar -o malinterpretar- encuestas y otras estadísticas; o la poca atención que prestan los científicos a divulgar de forma comprensible sus investigaciones. En uno de los capítulos finales, Los estudiantes estadounidenses siguen suspendiendo en matemáticas, Paulos reflexiona sobre la falta de medidas para fomentar la buena formación en matemáticas. Es un tema que no nos es ajeno en España, más aún con la reciente polémica sobre la reforma educativa (es triste que buena parte de la controversia política sea únicamente sobre los aspectos de la enseñanza religiosa).

En definitiva, una lectura entretenida.

Etiquetas:
Categorías: Lectura
Publicado el 2006-01-02 | 5 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/36193

Comentarios

1
De: Martin Pawley Fecha: 2006-01-02 01:05

Pruebe uste Más allá de los números, del mismo autor, que a mí me parece infinitamente más interesante.



2
De: Pep Fecha: 2006-01-07 17:17

Del mismo autor, resultan más interesantes "El hombre anumérico" o "Un matemático inverte en la bolsa".



3
De: rvr Fecha: 2006-01-07 21:00

Pep, Pawley: Gracias por las recomendaciones.



4
De: isabel Fecha: 2006-02-04 16:38

hola me gusta mucho sobre el cuaderno de bitagora ,oye les pido un grandisimo favor que me ayuda hacer un proyecto en forma de cuaderno bitacora , pero que quiero un tema interesante y amismo tiempo diferente que casi nadie lo escucha por favor ayudano invertar un proyecto o una idea " tema " por favor gracias por favor escribeme en mi imael gracias por su ayuda.

isabel



5
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 07:04

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com