...algo así ha exclamado Mike Brown, descubridor del objeto 2003 UB313. Esta semana la Unión Astronómica Internacional ha dado a conocer la propuesta de nueva definición de «planeta» y que de aprobarse aumentará la familia del Sistema Solar. Imagino que sorprenderá a algunos que a estas alturas de la historia de la Ciencia los astrónomos no tengan claro qué es un planeta. Resumiendo mucho la cuestión, en los últimos 15 años se han descubierto muchos objetos, algunos cuya clasificación según las definiciones tradicionales eran de difícil resolución:
1. Descubrimiento de planetas extrasolares entorno a otras estrellas.
2. Descubrimiento de objetos de diámetro mayor mayor que Plutón en el Sistema Solar.
3. Descubrimiento de objetos de masa similar a Júpiter flotando libremente en el espacio, no alrededor de una estrella. Algunos de ellos incluso se han creado solos, no en Sistemas Solares.
Sin embargo, en la propuesta sólo se ha abordado la problemática del segundo punto. Aunque tras un debate similar, en 1999 la UAI decidiera que el status planetario de Plutón no se iba a poner en cuestión, el descubrimiento del objeto 2003 UB313 el pasado año por parte de un equipo liderado por Brown, volvió a poner sobre la mesa la cuestión. Siendo Xena (nombre no oficial) un objeto de diámetro superior al de Plutón, ¿era el décimo planeta? ¿o quizás Plutón no lo era, por ser parte integrante de una comunidad de objetos de características físicas y orbitales similares, del que ni siquiera era ya el mayor ejemplar?
Según la propuesta de definición, planeta es cualquier objeto que orbite alrededor de una estrella -y que no sea un planeta o satélite- y cuya gravedad lo haya moldeado con una forma aproximadamente esférica. Según cálculos de la UAI, esto situaría el límite inferior en los 800 kilómetros de diámetro y unas 1/10.000 masas terrestres. Entiendo que el límite superior son unas 10.000 masas terrestres, en cuyo caso el objeto sería una enana marrón, una estrella abortada. Cualquier otro objeto orbitando alrededor de una estrella sería un «cuerpo menor del Sistema Solar». Bajo estas propuestas, Ceres (del Cinturón de Asteroides) y 2003 UB313 obtienen directamente el estatus de planetas del Sistema Solar.
La UAI además considera sistema doble de planetas a Plutón y su hasta ahora satélite Caronte, debido a que Caronte no orbita alrededor de Plutón, sino que Plutón y Caronte orbitan alrededor de un centro común de masas (técnicamente, el baricentro está situado fuera del radio de Plutón).
Las críticas de Mike Brown a la propuesta de la UAI son extensas. Mike opina que las opciones eran más simples:
1. Degradar a Plutón como planeta por ser tan pequeño y dejar también fuera de la clasificación como planeta a los cuerpos más grandes que él [aquí habría un problema político, porque Plutón fue descubierto por un estadounidense].
2. Dejar las cosas como estaban.
3. Aceptar a 2003 UB313, y cualquier otro objeto transneptuniano como planeta por ser mayor que Plutón.
Pero para Brown las cuentas de la UAI no están bien hechas. Los cuerpos poco densos pueden alcanzar esfericidad con diámetros mucho menores de los 800 km. De hecho, algunas lunas heladas de Saturno son esféricas y apenas pasan de los 400 km de diámetro. Echando mano de la lista de objetos transneptunianos mayores de 400 km, en estos momentos habría ya alrededor de 50 planetas y en unos años podrían descubrirse hasta 200 en el Cinturón de Kuiper.
Phil Plait (Bad Astronomy) opina que la regla del centro de masas no es lógica. La Luna en estos momentos es un satélite de la Tierra, pero se está alejando poco a poco. En unos cientos o miles de millones de años, el centro común de masas estaría situado fuera del radio terrestre, y por definición la Luna y la Tierra pasarían a ser planeta doble. ¿Tiene esto sentido?
La comunidad de astrónomos está dividida al respecto de la propuesta. Hay tanto críticos como Brown y Plait, como defensores (creo que a nuestro querido Javier Armentia le seduce especialmente la idea de muchos planetas por sus repercusiones astroilógicas).
Y ahora van mis reflexiones personales (¿queda alguien vivo a estas alturas del texto? ;)
Algunos de los críticos creen que esta definición va a confundir al público. La definición no tiene importancia desde el punto de vista científico: Ceres, Plutón, 2003 UB313 van a seguir teniendo las mismas características que hasta ahora. En realidad, sí tiene relevancia desde el punto de vista de política científica: no es lo mismo solicitar fondos para descubrir cuerpos menores que para descubrir planetas. Es posible, de hecho, que de aprobarse la actual propuesta ocurra un cisma entre la definición científica de planeta y su uso popular, de la misma forma que (tal como apunta Brown) existe una gran diferencia entre el uso habitual de continente y su utilización científica (en la que en realidad se habla de placas continentales).
Parece difícil conciliar todas las posturas, desde aquellas que solicitan respeto a la tradición cultural y aquellas que piden reglas claras en la forma de clasificar los cuerpos de un Sistema Solar. Una idea a considerar hubiera sido no redefinir el concepto de planeta, sino crear nuevas definiciones.
Puestos a la redefinición, encuentro dos contaminantes implícitos. Uno es el concepto de satélite como opuesto al de planeta. El segundo, relacionado, es la relevancia de la órbita del objeto. Las estrellas son estrellas independientemente de si forman parte de un sistema doble, o múltiple, o de cúmulo globular, o de si orbitan alrededor del núcleo de la galaxia, o si están en un brazo espiral, se encuentran en la nada del espacio intergaláctico. El concepto estrella nos delimita claramente las características físicas del cuerpo. La redefinición de planeta debería ofrecernos un concepto igual de descriptivo de la cualidad del objeto, y no de su calidad (como si orbita a otro planeta, o comparte órbita similar con otros objetos del mismo tamaño, o posee una gran inclinación con respecto al plano orbital del Sistema).
Realmente, ¿qué es lo que tiene en mente la gente cuando piensa en un planeta? Principalmente, la Tierra. Desde el interés por los planetas extrasolares, pasando por la ciencia ficción, al SETI, lo que la mayoría de personas entienden por planeta es algo similar al nuestro: un mundo con atmósfera. Una propuesta razonable sería dar categoría de planeta solo a aquellos objetos cuya masa permitiera retener una atmósfera estable en unas condiciones predeterminadas. El límite inferior podría estar situado en Marte, que tiene una atmósfera aunque poco densa. Titán y Plutón también tienen atmósferas, pero gracias al frío, ya que la hubieran perdido si recibieran un flujo solar similar al de la Tierra o Marte. Esto nos dejaría siete planetas (Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, caerían de la lista Mercurio y Plutón). Las ventajas son que la definición es suficientemente intuitiva y mantiene la lista reducida. La contrariedad más evidente es que degradaría a Mercurio, calificado como planeta ya desde los griegos.
El debate está servido. El desenlace lo veremos el próximo día 24 de agosto, día en el que los miembros de la UAI votarán la propuesta.
Leyendo el artículo de Sky and Telescope sobre el tema, hay otra propuesta interesante:
«Tom Gehrels (University of Arizona) suggested that it would be simpler if the definition was based on a body's intrinsic brightness, which can be determined quickly from its apparent brightness and distance».
Por ejemplo, planeta podría ser aquel objeto que situado a determinada distancia pudiera verse a simple vista, como los planetas clásicos.
La UAI se está metiendo en un berenjenal y, lo que es peor, nos está metiendo a todos en él. Los requisitos supuestamente científicos de que el objeto tenga forma redonda y de que su centro de masas no esté "enterrado", no solo son absurdos, sino que además serán una fuente inagotable de querellas. Además lo del equilibrio hidrostático o la forma "más o menos redonda", nos va a poner a debatir sobre cuestiones poco relevantes. Habrá que ver cuántos asteroides son "más o menos redondos", y en los casos que parezcan redondos, debatir (¿votar también?) si nos parecen lo bastante redondos o no y, finalmente, averiguar si la redondez, caso de considerarse suficiente, se debe o no al "equilibrio hidrostático" o a una casualidad. Casi nada lo que nos espera como aprueben esto.
Gracias por el enlace a las páginas de Brown, sus reflexiones son muy lúcidas y espero que iluminen las mentes de los miembros de la UAI que voten el día 24 (yo soy miembro pero como no he ido, no votaré, aunque tengo claro qué votaría: "no, no y no").
En cuanto al tema de los planetas libres, no estoy de acuerdo con Víctor: sí que hay una diferencia física intrínseca y que no se puede eludir, entre un objeto de masa planetaria formado libremente (por colapso directo en una nube interestelar), y un objeto de masa planetaria formado alrededor de una estrella en su disco de acreción (por aglomeración de materiales con intervención no dominada por la gravitación sino también por otras fuerzas). Un objeto de masa joviana formado en el disco de acreción alrededor de una estrella tiene un núcleo sólido y un contenido de hielos relativamente grande, mientras que un objeto de masa joviana formado libremente por colapso directo sería fluido íntegramente y tendría una composición igual a la de la nebulosa primitiva. No son objetos iguales, no se trata tan solo de si da o no vueltas alrededor de una estrella, sino de si es una churra o una merina. Parece que los "planetas libres" en realidad son objetos subestelares de masa planetaria: los planetas de verdad se forman alrededor de las estrellas.
David: Estoy de acuerdo con el diferente origen de los cuerpos flotantes de masa planetaria y los planetas como los del Sistema Solar. Aún así es de suponer la existencia de planetas huérfanos. En todo caso, ¿dónde situarías el límite inferior de un planeta?
Gracias por la reflexión, creo que en muchos puntos (o en casi todos) coincidimos. ¡Reivindicamos 8 planetas! Pero como he leído esta mañana en una lista de correo, el tiempo pondrá las cosas en su sitio...
Y si los descubridores de Xena en lugar de ser fans de esta guerrera
hubiesen sido
de Barrio Sésamo la lista de los doce planetas podría quedar así:
Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Ceres, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno,
Plutón, Caronte y Don Pimpón ;-)
Supongo que en Praga (UAI http://www.astronomy2006.com/) predominará el
"buen juicio" y el sentido común aunque con los "yankis" nunca
se puede estar seguro ...
En cuanto a la pregunta de Víctor, "¿Dónde situarías el límite inferior de un planeta?", creo (y lo digo de verdad) que se trata de un seudoproblema. No hace ninguna falta que los seres humanos pongamos ningún límite. Basta aunar dos máximas igual de respetables. Una: "La verdad os hará libres". Otra: "La verdad está ahí fuera". Por tanto: basta mirar ahí fuera, ahí tenemos los límites ya puestos, por la realidad que, vale la pena recordarlo, es la que manda en cuestiones de ciencia.
Alrededor del Sol pululan objetos de cuatro o cinco categorías distintas: los planetas interiores, los planetas exteriores, los asteroides y los objetos trasneptunianos. La posible quinta categoría es la de los cometas, aunque aquí está por aclarar su relación con los trasneptunianos y con los mismos asteroides. Hay diferencias estructurales, orbitales, de composición y al parecer también de mecanismos de formación. Son grupos naturales.
Perdonad la pedantería pero ahora viene al caso un comentario de Wittgenstein. Este hombre entendía el lenguaje y el pensamiento como una red (una especie de malla o rejilla de coordenadas) que superponemos a la realidad, y aseguraba que todas nuestras afirmaciones y discusiones se refieren no a la realidad misma, sino a la malla que le superponemos. Así se ve lo importante que es que nuestros esquemas de clasificación se ajusten bien a la realidad, y no al contrario. Si la rejilla de coordenadas está deforme o no se adapta bien al mundo, la ciencia que construyamos sobre ella tendrá poco que ver con la realidad.
Entonces: forzar una clasificación que mete en el mismo saco objetos que de manera natural son distintos, carecerá de utilidad científica. Nos vamos a pasar horas discutiendo sobre los detalles de un sistema de coordenadas que no sirve para describir el mundo.
Y hablando no ya de nuestro Sistema Solar (en el que ya he dicho que no hacen falta límites arbitrarios de masa porque la realidad ya se clasifica a sí misma, hay grupos bien definidos con el único problema, quizá, de los cometas), ¿tenemos que fijar una masa límite para considerar que un objeto es un planeta o no? Me parece que no ha llegado el momento de hacerse esta pregunta. Todos los "objetos de masa planetaria" que se están descubriendo por ahora, son de masa planetaria sin lugar a dudas, y pasará mucho tiempo hasta que se descubra un cuerpo tan ligero que nos haga dudar: "¿es planeta o asteroide?".
Así que me parece que el debate sobre la masa límite para distinguir entre planetas y asteroides, o en el galimatías de la UAI, entre planetas y "cuerpos chicos del Sistema Solar" ("Solar System small bodies), no está justificado, es una discusión que sencillamente nos podemos ahorrar ahora desde el punto de vista científico.
Pero aquí estamos, discutiéndolo: está claro que los motivos no son científicos...
En todo esto hay una clara intencionalidad reinvidicativa y pasa por mantener a Plutón como planeta, y claro, 2003 UB313 también, porque sino ¿qué sería del orgullo americano? Y pesa lo suyo en la UIA.
Tenían que ajustar la definición de planeta a estos cuerpos y también les ha salido Ceres. Pero atención, porque estoy convencido que en unos años aistiremos a una multiplicación milagrosa de los planetas, como si fuera un episodio del Nuevo Testamento.
Así que estoy de acuerdo totalmente con David, la clsificación ya está hecha por la propia Naturaleza, todo lo demás son discusiones bizantinas.
hola a todos que hay con lo
de los planetas por que se
tendria que cambiar toda la
geografía con lo de plutón el planeta
enano eso esta cañon
pinsen en lo de la geografia bueno adios cuates nose ortografia ehhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Sandy: De los planetas grandes del Sistema Solar, por observaciones directas. Se calcula a la distancia a la que están y se mide su diámetro aparante, y por trigonometría se puede calcular con cierta precisión su diámetro. Para mayor precisión, un método muy utilizado especialmente en asteroides que son muy pequeños para ver su diámetro directamente, es utilizar eclipses de estrellas: vistos desde la Tierra en ocasiones los asteroides eclipsan estrellas.
Comparto las ideas de Mike Brown: "Los cuerpos poco densos pueden alcanzar esfericidad con diámetros mucho menores de los 800 km. De hecho, algunas lunas heladas de Saturno son esféricas y apenas pasan de los 400 km de diámetro. Echando mano de la lista de objetos transneptunianos mayores de 400 km, en estos momentos habría ya alrededor de 50 planetas y en unos años podrían descubrirse hasta 200 en el Cinturón de Kuiper", por lo tanto vuelvo a decir lo que dije en otra parte el año pasado: Para evitar arbitrariedades y simplificar, se tendría que definir planeta a todo astro que sea esférico y gire alrededor de una estrella, y que no sea otra estrella, y que no importe si barrió o no su recorrido orbital, y que tampoco importe que el sistema solar pase a tener centenas de planetas. Quedarían afuera los cometas, los asteroides deformes, etc.
En verdad, en el Universo habran miles y millones de planetas, pero ninguno de ellos alberga vida, porque Dios creo Universo de una manera exacta y perfectamente diseñado para que la vida surgiera solo aqui, SOMOS EL CENTRO DEL UNIVERSO, no el centro físico, sino el biológico. según un documental que vi, los cietíficos de todo el mundo han aceptado que hay una probabilidad de 1/10 elevado a la 215, de que exista vida en un planeta que no fuera el nuestro
Felipe: Ese documental lo pasan en el canal Docu TVE y está financiado por una organización llamada "Reasons to Believe" (Razones para creer). Cualquier afirmación que mezcle religión y ciencia debería hacer saltar tus alarmas porque son dos campos raramente compatibles. Busca en Google y saca conclusiones. Por cierto, según encuestas de las asociaciones de científicos estadounidenses, la mayor parte de físicos y cosmólogos no son creyentes. Hay un gran salto entre creer que el universo tiene precisamente las leyes exactas para ser capaz de albergar vida (busca en Google "principio antrópico") e interpretar esto como un signo de diseño inteligente, o incluso de ver la mano del dios de una tantas religiones monoteístas del mundo. En fin, infórmate un poco más porque las cosas no son tal y como se interpretan en el documental.
Muy bueno rvr, yo soy Martín, que antes me identifiqué como "El insistente" y visito mucho esta página. Estoy convencido de que en algún otro lugar del universo hay vida inteligente y también vida no inteligente, por una lógica de probabilidades (hay tantas pero tantas estrellas que en algún lugar se puede dar) y lo comenté en algún otro lugar de este foro. Con respecto a la religión pienso que una cosa no quita a la otra, es decir: vuelvo a repetir que estoy seguro que existe vida inteligente y no inteligente en algún otro lugar del universo pero también creo en Dios, es decir creo en las dos cosas; no por decir que la vida existe también en otro lugar voy a ser menos creyente, me gusta mucho la ciencia, específicamente la astronomía y también creo Dios, ya que a veces en situaciones dificiles de la vida te lleva a acercarte a la religión, dicho de otra manera, en mi caso hay compatibilidad entre ciencia y religión, así como también respeto a los científicos no creyentes. Con respecto al tema principal que se venía hablando aquí... extraño a Plutón y estoy desencantado de la UAI.
An interesting dialogue is price comment. I feel that it is best to write more on this matter, it may not be a taboo topic however usually individuals are not enough to talk on such topics. To the next. Cheers.
Pretty nice post. I just stumbled upon your weblog and wanted to say that I have really enjoyed browsing your blog posts. After all I’ll be subscribing to your feed and I hope you write again soon!
Wow, cool post. I’d like to write like this too – taking time and real hard work to make a great article… but I put things off too much and never seem to get started. Thanks though.
Wonderful article, thanks for putting this together! This is obviously one great post. Thanks for the valuable information and insights you have so provided here.
I am not positive the place you're getting your info, but good topic. I needs to spend a while finding out more or working out more. Thanks for excellent information I was looking for this information for my mission.
Thanks for every other informative site. The place else may just I get that kind of information written in such an ideal means? I have a venture that I’m just now operating on, and I have been on the look out for such information.
I high appreciate this post. It’s hard to find the good from the bad sometimes, but I think you’ve nailed it! would you mind updating your blog with more information?
I was reading your article and wondered if you had considered creating an ebook on this subject. Your writing would sell it fast. You have a lot of writing talent.
This is a great inspiring article.I am pretty much pleased with your good work.You put really very helpful information. Keep it up. Keep blogging. Looking to reading your next post.
Unique works, exact terms, reasonable prices are all about https://paperhelpers.org. I used this service and I can say for sure the best you will not find. They work only on the result. Thanks to them I graduated from the university with a red diploma. Now I have only pleasant memories from my studies.
Thanks for every other informative site. The place else may just I get that kind of information written in such an ideal means? I have a venture that I’m just now operating on, and I have been on the look out for such information.
I recently came across your blog and have been reading along. I thought I would leave my first comment. I don't know what to say except that I have enjoyed reading. Nice blog. I will keep visiting this blog very often.
Thanks for the nice blog. It was very useful for me. I'm happy I found this blog. Thank you for sharing with us,I too always learn something new from your post.
I appreciate everything you have added to my knowledge base.Admiring the time and effort you put into your blog and detailed information you offer.Thanks.
If you want to meet a lady who enchants you with her angelic character and feminine curves, then you are right with Chennai female escorts.
Chennai female escorts will make your life as heaven on earth you have only imagined of.
This is Muskan Sanj and by profession I am a Makeup artist. I am basically from Chennai and I live here with my parents. I've never been into any relationship before.
Well, I admit it I am a little old-fashioned when it comes to my dating style. I like to go for drinks and dinner on the first date. But it's all part of what makes me a gentlewoman. I am looking for someone who is always up for life's adventures but doesn’t mind staying in and watching a movie when the weather calls for it. And my dream is to be one top Chennai female escorts.
Other than that, I try to spend as much time with my family and close friends, I go to the beach a lot, sometimes even by myself. The world is overwhelming a lot of times and I find myself to be an anxious person. I get stressed out and overwhelmed so I find it therapeutic to be at the beach.
I believe in gender equality and want my men to believe in the same. Men and women are different for a good reason because we can complement each other, in a working or personal relationship. And this should not affect my Chennai female escorts job.
I am seeking someone who loves adventures as I do. Someone who is not afraid of taking risks and opportunities that comes in a way. I want my first date to be like sitting at a home watching a beautiful movie with the glass of vodka would be so romantic. I am looking for a person who can be in a long term relationship with me as I am into Chennai female escorts.
I want someone who is courageous, funny, handsome, hot and someone who knows how to make me feel special. If you want to date a beautiful girl like me then ping me.
As a Chennai female escorts can make you feel comfortable and relaxed when you meet me. Read on to know more.
I may not have a pretty face like most of you desire, but blessed with sexy figure, long legs with a beautiful asset and fabulous as a lover. I start my love process with a sizzling sexy dance and then coming into your arms so that you can kiss, explore and play with my body in your own way. I am an open person and can make any person comfortable through my amiable nature. With me, there more would be feeling of going out with a friend than a paid Chennai female escorts.
I love it when you treat me as your Chennai female escorts, put your hands on my shoulder even share your close feelings without any hesitation. I do not like pub culture as I am not comfortable with drinking. But if you insist, I can join you there, however I seldom cross my limits while drinking. I would love to please you in best possible way I can!
If you want to meet a lady who enchants you with her angelic character and feminine curves, then you are right with Chennai female escorts.
Chennai female escorts will make your life as heaven on earth you have only imagined of.
This is Muskan Sanj and by profession I am a Makeup artist. I am basically from Chennai and I live here with my parents. I've never been into any relationship before.
Well, I admit it I am a little old-fashioned when it comes to my dating style. I like to go for drinks and dinner on the first date. But it's all part of what makes me a gentlewoman. I am looking for someone who is always up for life's adventures but doesn’t mind staying in and watching a movie when the weather calls for it. And my dream is to be one top Chennai female escorts.
Other than that, I try to spend as much time with my family and close friends, I go to the beach a lot, sometimes even by myself. The world is overwhelming a lot of times and I find myself to be an anxious person. I get stressed out and overwhelmed so I find it therapeutic to be at the beach.
I believe in gender equality and want my men to believe in the same. Men and women are different for a good reason because we can complement each other, in a working or personal relationship. And this should not affect my Chennai female escorts job.
I am seeking someone who loves adventures as I do. Someone who is not afraid of taking risks and opportunities that comes in a way. I want my first date to be like sitting at a home watching a beautiful movie with the glass of vodka would be so romantic. I am looking for a person who can be in a long term relationship with me as I am into Chennai female escorts.
I want someone who is courageous, funny, handsome, hot and someone who knows how to make me feel special. If you want to date a beautiful girl like me then ping me.
As a Chennai female escorts can make you feel comfortable and relaxed when you meet me. Read on to know more.
I may not have a pretty face like most of you desire, but blessed with sexy figure, long legs with a beautiful asset and fabulous as a lover. I start my love process with a sizzling sexy dance and then coming into your arms so that you can kiss, explore and play with my body in your own way. I am an open person and can make any person comfortable through my amiable nature. With me, there more would be feeling of going out with a friend than a paid Chennai female escorts.
I love it when you treat me as your Chennai female escorts, put your hands on my shoulder even share your close feelings without any hesitation. I do not like pub culture as I am not comfortable with drinking. But if you insist, I can join you there, however I seldom cross my limits while drinking. I would love to please you in best possible way I can!