Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > Richard Dawkins y la Wikipedia

{ Richard Dawkins y la Wikipedia }

Richard Dawkins ha vuelto a la carga con una continuación de su documental The Root of All Evil? (¿La raíz de todo mal?), donde atacaba la irracionalidad de las religiones y adónde nos conduce esa irracionalidad (tema también de su reciente libro El Espejismo de Dios). Titulado The Enemies of Reason (Los enemigos de la razón) y emitido por Channel4 en el Reino Unido, Dawkins ahora azota a las creencias psíquicas como la astrología, el espiritismo o los zahoríes. Esta noche se emitirá la segunda y última parte. El primer capítulo se encuentra en YouTube en cinco partes.

Al final de este primer capítulo, Richard Dawkins denuncia el relativismo, la corriente filosófica según la cual la objetividad no existe («todas las opiniones son respetables»). Y como ejemplo de ello, pone a la Wikipedia. Dawkins se queja de que la enciclopedia libre da cobijo a diversas teorías paranoicas, algunas inocentes como los rumores del fraude lunar, pero también a otras más peligrosas, como las xenófobas sobre los judíos y los atentados de las Torres Gemelas.


La regla que fundamenta esta relatividad es el principio llamado punto de vista neutral:
«El punto de vista neutral (PVN) establece que la enciclopedia debe contener hechos y que sus artículos deben ser escritos sin sesgos, presentando adecuadamente todos los puntos de vista existentes sobre tales hechos. Constituye, junto a Lo que Wikipedia no es, uno de los principios fundamentales que guían el proyecto Wikipedia. Según Jimbo Wales, fundador del proyecto, el PVN (en inglés Neutral Point of View - NPOV), es "absoluto e innegociable"».

La entrada de la Wikipedia da argumentos que ayudan a entender esta política, pero es obvio que para un racionalista, debatir si la astrología es o no una ciencia es tiempo perdido. Como contrapunto, en Kriptópolis se puede leer un análisis más largo acerca del relativismo y la Wikipedia, Wikipedia: Entre la buena fe y el caos.

A pesar de estas críticas, la creciente cantidad de información disponible en la Wikipedia y su peso relativo en las búsquedas de Google solo nos puede llevar a la conclusión de que, si te interesa la ciencia, debería interesarte también, y mucho, lo que sucede en la Wikipedia y tomar partido. La alternativa, llamada Citizendium y que trata de dar más peso a los expertos, de momento es solo una promesa.

Etiquetas:
Categorías: Escepticismo, Ciencia
Publicado el 2007-08-20 | 27 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/51636

Comentarios

1
De: Mizar Fecha: 2007-08-20 20:59

Gracias por el aviso Víctor.



2
De: Walkyrie Fecha: 2007-08-20 22:18

Más bien me pregunto yo qué intereses económicos puede haber detrás de esta campaña de desacreditación de la Wikipedia(*) y de la constante "guerra de wikis", al margen de la mera gamberrada y la ignorancia.

Acabo de encontrarme ahora mismo con un fuerte ataque a la página principal de la Wikipedia en castellano(la sección enlaces a otros idiomas, que NO está protegida).

(*) Que, no obstante, tiene también sus defectos...



3
De: Walkyrie Fecha: 2007-08-20 22:22

Pues no, parece que NO ha sido un ataque... * glabs *

Al final será verdad que es un verdadero caos...



4
De: rvr Fecha: 2007-08-20 22:31

Walkiria: No creo que lo de Dawkins o mi propio comentario tengan agendas ocultas ;P El hecho es que la Wikipedia tiene muchísimos puntos positivos, pero también algunos negativos. En tanto que su relevancia aumenta, y lo hace con paso firme, también se harán más visibles las carencias y críticas.



5
De: Walkyrie Fecha: 2007-08-20 23:01

No lo decía precisamente por ti, rvr... Ni por Dawkins... necesariamente. No me hagas mucho caso esta noche, que ya empiezo a estar un pelín cansada a estas horas. ;)



6
De: Anónimo Fecha: 2007-08-21 01:32

Y gracias a Dawkins y otros críticos de la religión como Sam Harris --claro que coincidiendo con el pos 11 de septiembre--, en EEUU empieza a verse al menos el pequeño cambio que se empieza a hablar de los peligros sociales de la religión. Por otra lista me entero que CNN allí va a emitir dos reportajes esta semana: GOD, SEX AND GREED y GOD'S WARRIORS.
Por cierto, respecto a wikipedia por si no han leído el magnífico artículo en Malaprensa.



7
De: Pedro J. Fecha: 2007-08-21 01:33

El anónimo era yo. Perdón.



8
De: rvr Fecha: 2007-08-21 02:14

Pedro: Cierto. Aunque dudo de que Dawkins sea eficaz en su tarea de persuadir a los creyentes hacia el ateísmo, el hecho es que han aparecido varios libros que han alimentado un debate público acerca del papel de la religión en la sociedad estadounidense. Aunque por cada Dawkins allí tienen a chorrocientos evangelistas...



9
De: Ponzonha Fecha: 2007-08-22 10:09

Dawkins hace ya tiempo que perdió el norte y está sacando los pies del tiesto. Me parece curioso su ataque contra el relativismo, pues coincide punto por punto con las opiniones del Cardenal Ratzinger, que señalan al relativismo como al enemigo nº1 de la sociedad actual.



10
De: Fanfan Fecha: 2007-08-22 11:06

Pues vaya novedad... Vivimos un tiempo en el que cualquier pringado puede opinar sobre todo lo opinable. Y eso de que todas las opiniones son respetables es una falacia. Sinceramente, hay opiniones que valen mucho menos que el esfuerzo que se realiza para escucharlas o leerlas. Los artículos de la Wikipedia, lamentablemente, no se sustraen a la subjetividad o al sesgo ideológico de quien los suscribe. No dudo que en algunos casos existe la buena voluntad de ser objetivos en la redacción de los artículos, pero para hacerlo bien es necesario algo más que buena voluntad.



11
De: Juan Lupión Fecha: 2007-08-22 13:53

"Aunque dudo de que Dawkins sea eficaz en su tarea de persuadir a los creyentes hacia el ateísmo"

Me estoy leyendo "El Espejismo de Dios" y esa es precisamente la sensación que tengo. A mí me parece un libro escrito por un ateo dirigido a los ateos (tampoco digo que sea mala cosa). Pero no me imagino a Dawkins haciendo a nadie abandonar la fe.



12
De: JJ Fecha: 2007-08-22 14:13

Hombre, es evidente, pero tenéis que pensar en el segundo grado de separación... todos los libros para conversos lo que te acaban es dando argumentos para hablar con los no conversos.



13
De: rvr Fecha: 2007-08-22 14:29

Ponzonha: ¿Y tu argumento es...?

Fanfan: La buena voluntad la supongo en la mayoría de las ocasiones. La cuestión es qué ocurre cuando hay un choque de buenas voluntades, por decirlo de alguna forma, y ahí entran los principios de la Wikipedia, como el punto de vista neutral.



14
De: Anónima Fecha: 2007-08-22 14:29

No acabo de entender la necesidad de persuadir a los creyentes hacia el ateismo. Lo que si me parecería importante es conseguir que los creyentes en particular y el resto del personal en general, no mezclara sus creencias personales con otros ámbitos de la vida. Por ejemplo, no creo que haga falta convencer a un católico de que el matrimonio entre homosexuales es algo bueno y deseable. El católico está en su derecho de pensar que es algo malo y que los homosexuales que se casan irán al infierno y también a no casarse con alguien de su propio sexo. De lo que hay que convencerle es de que eso no le da derecho a impedir que otros que no creen lo mismo que él, hagan con sus vidas lo que quieran en ese aspecto.

En cuanto al punto de vista neutral de la wikipedia no me parece mal, incluso tomando como ejemplo el caso de la astrología. No hay otro punto de vista posible en un proyecto colectivo como la wikipedia.

Un objetivo de los racionalistas debería ser convencer a todo el mundo de que la astrología no es una ciencia. El que en la wikipedia aparezcan dos puntos de vista sobre si la astrologia es o no una ciencia no me parece un defecto de la wikipedia, sino un defecto del mundo que refleja. En efecto, nos guste o no a los racionalistas hay gente que cree que la astrología es una ciencia y eso es un hecho objetivo.

Si a los racionalistas les parece una pérdida de tiempo dar argumentos sobre porqué la astrología no es una ciencia, pues habrá gente que sigue creyendo que lo es y la wikipedia hará bien en reflejarlo.

Entre las cosas que la wikipedia _no_ es, está el ser un libro de texto ni siquiera un texto de referencia contrastado. Los lectores de la wikipedia deberían saberlo y si no lo saben es problema de los lectores y no de la wikipedia. Es como el reprochar al Código Da Vinci el no ser un texto históricamente verídico, cuando todo lector debería saber que es una novela de ficción.

Si realmente se quiere hacer avanzar el espíritu crítico y el racionalismo en internet, pues habrá que molestarse perdiendo el tiempo en participar en la wikipedia o en crear una alternativa más exitosa...

Resumiendo, que estoy más dispersa que nunca, que no puedo estar más de acuerdo con la conclusión del último párrafo del post :-)



15
De: Juan Lupión Fecha: 2007-08-22 15:29

"Entre las cosas que la wikipedia _no_ es, está el ser un libro de texto ni siquiera un texto de referencia contrastado."

En su propia portada,la Wikipedia afirma ser: "La enciclopedia libre". Por enciclopedia yo entiendo precisamente eso que tú dices que no es la Wikipedia (y no estoy en desacuerdo con ello). Pero creo que si la gente confunde a la Wikipedia con lo que no es no es tanto culpa de los lectores como de la propia imagen que la Wikipedia proyecta.



16
De: rvr Fecha: 2007-08-22 15:32

Anónima: Creo que estamos de acuerdo en que la supervisión constante de contenidos por parte de expertos conllevaría también a una desincentivación en la partipación en la Wikipedia. Y sin participación no hay contenidos, así que tampoco tiene sentido la supervisión. A ver si alguien le echa imaginación al problema.

Sobre las expectativas de lo que es y no es la Wikipedia, entiendo que a las enciclopedias se las supone ilustradas -quizás por definición-, mientras que la novela de Brown se sabe de antemano que es ficción (buena o mala).

Compartu tus deseos sobre no mezclar creencias o dogmas religiosos con derechos sociales. Pero, ¿cómo separar religión y leyes en una sociedad democrática? (Por cierto, en el primer capítulo de "El espejismo de Dios", Dawkins pone ejemplos de cómo en EEUU hacer algo con motivaciones religiosas parece disculpar algunos delitos).



17
De: Ponzonha Fecha: 2007-08-22 23:02

Mi argumento, evidentemente, es inexistente, pero quería resaltar el contrapunto de el autoerigido azote oficial de la religión. Me hizo gracia lo del relativismo, nada más...



18
De: rvr Fecha: 2007-08-22 23:54

Ponzonha: La pregunta, si no era obvia, es por qué te hizo gracia :)



19
De: Anónima Fecha: 2007-08-24 11:46

Juan Lupión, rvr

Pues en parte teneís razón, pero no del todo.

Enciclopedia es un compendio del conocimiento humano. Pero wikipedia es una enciclopedia "escrita de forma colaborativa por sus lectores". Eso lo debería saber todo el que la consulta. De la misma manera que deberían saber que los lectores no son forzosamente expertos en todo.

El movimiento enciclopédico del XVIII y XiX fue un movimiento ilustrado, pero las enciclopedias no siempre fueron ilustradas y no tiene porque serlo tampoco a fecha de hoy.

rvr:

Een los estados realmente democráticos, el estado es laico y la religión se separa claramente de las leyes. No siempre es fácil, pero tampoco es imposible. Quizá la primera medida es que la enseñanza sea laica para todos...



20
De: rvr Fecha: 2007-08-25 14:29

Trackback manual: meneame.net.



21
De: crito Fecha: 2007-09-06 00:07

Todo resulta bastante cómico; el tal Dawkins, los comentarios,... ¿y quién dudaba del relativismo? jeje, parece mentira.

Los únicos "absolutos" sólo existen en la pertinaz conciencia de los individuos... pero ¿dónde están/qué son los individuos?
Aquello se "si no lo veo no lo creo" no tiene relevancia.



22
De: Gustavocarra Fecha: 2010-05-27 19:41

Richard Dawkins se pierde en un problema puramente semántico. Wikipedia no es relativista porque el concepto no es aplicable a sus fines: no pretende adoctrinar ni moralizar.

La política [[WP:NPV]] no es una consecuencia del relativismo. Sencillamente es la forma en la que se exponen las cosas en la inmensa mayoría de los trabajos académicos: Se cita la opinión y el autor de la misma sin realizar juicios de valor, y se procura exponer todas las opiniones e hipótesis, pues todas ellas tienen valor enciclopédico.

Eso, de paso, permite crear un espacio de trabajo universal, lo cual conlleva una enorme ventaja.

Y por último me extraña ver que un científico -por otra parte admirado por mi- renuncie tan fácilmente al principio de falsación, el cual comporta una cierta "dosis" de relativismo.



23
De: rvr Fecha: 2010-05-27 20:04

Gustavo: «Es la forma en la que se exponen las cosas en la inmensa mayoría de los trabajos académicos: Se cita la opinión y el autor de la misma sin realizar juicios de valor, y se procura exponer todas las opiniones e hipótesis, pues todas ellas tienen valor enciclopédico».

¿Un problema puramente semántico? Dawkins juzga los contenidos científicos de la Wikipedia con las reglas científicas, y por eso no cree que todas las "opiniones" e hipótesis tengan la misma validez. Eso va mucho más allá del problema semántico. En lo referente a la ciencia, los artículos no citan simplemente opiniones, sino datos y comprobaciones realizadas por otros autores. Que e=mc^2 es algo más que una "opinión". Y si alguien "opina" que Einstein está equivocado y que e=mc^3, su "hipótesis" puede acabar en la Wikipedia, igual que en la portada de un periódico, pero no en Nature ni en Science. Dicho de otra forma, la "verdad enciclopédica" es menos cierta que la "verdad científica".

Por otra parte, estoy casi convencido de que no todas las opiniones e hipótesis tienen "valor enciclopédico", especialmente si tenemos en cuenta la política sobre la "relevancia" de la Wikipedia española.



24
De: antonio Fecha: 2010-07-14 03:03

sambec un carnero que borra en wikipedia degenerado que no sabe nada de historia latina



25
De: Alex Fecha: 2019-08-04 14:04

While i acquired on your web log however adding awareness just a bit touch submits. Nice technique for potential, We are book-marking during a period find versions conclude spgs way up. free tour stockholm



26
De: anime character creator Fecha: 2019-09-06 05:33

Immediately the website might irrefutably obtain famous one of the most associated with publishing customers, because of its diligent articles or just crucial evaluations.



27
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 07:09

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com