Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > Preguntas sobre los agrocombustibles

{ Preguntas sobre los agrocombustibles }

El nuevo diario Público publica una estupenda columna de opinión escrita por Belén Gopegui (novelista de prestigio y a la vez hija de Luis Ruiz de Gopegui -ex director de la NASA en España). El Consejo de Ministros fantasea:

«¿Buenos los agrocombustibles? Hombres y mujeres cortadores de caña que salen a las tres de la madrugada y regresan a las ocho de la noche. Los hay por millares. ¿Limpios los agrocombustibles? Grandes trituradoras, primero y, a continuación, plantas donde se llevan a cabo proceso químicos, todo ello exige calor, energía, contaminación. Sin contar los tóxicos que liberan después en su combustión. Y ese Al Gore, me cansa. No lo llames cambio climático, Gore, llámalo gangrenar el territorio; ni eches la culpa a cada personita, no es lo mismo Monsanto que los chicos que olvidan apagar la luz. ¿Rentables los agrocombustibles? Para poner la agricultura al servicio de la energía, el Estado de Florida desembolsa subsidios e incentivos tributarios que pueden superar los 5.000 millones de dólares por año. ¿Rentables para quién? ¿De dónde sale el dinero de esos subsidios? ¿En qué va a dejarse de invertir?»


En la bitácora Ecos del futuro han tratado algunos de los temas abordados por Belén Gopegui: Birriodiesel, Fidel Castro advierte sobre el biodiesel.

Etiquetas:
Categorías: Política, Ciencia
Publicado el 2007-09-29 | 23 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/52485

Comentarios

1
De: Zifra Fecha: 2007-09-29 02:40

y además, por culpa de los agrocombustibles, Heineken ha subido la cerveza



2
De: Malambo Fecha: 2007-09-29 04:55

Similares argumentos le escuché una vez a Fidel. Entonces pensé que lo decía para defender a su amigo Hugo.



3
De: JJ Fecha: 2007-09-29 13:00

Las cosas no están tan claras. Ni hace falta roturar el Amazonas para extraer biocombustibles, ni procesos tan costosos. Y la cuestión es si hay otra forma sostenible de obtener combustibles.



4
De: Nico Fecha: 2007-09-29 20:16

Quizá lo mejor sería pasar de cualquier tipo de combustibles. Se está mejorando la construcción de baterías y de aquí a que se acabe la gasolina podríamos tener coches eléctricos con potencia y autonomía comparables a los actuales.



5
De: Pedro J. Fecha: 2007-09-29 20:29

¿Hay formas sostenibles de obtener combustibles?. No si pretendes seguir consumiendo entre 5 y 10 kw per capita como hacen los países desarrollados. Sí si reduces el consumo en torno a 1kw per capita. Como esto segundo parece imposible con el estilo de vida que llevamos actualmente --piensa solamente en tu consumo energético debido al transporte de mercancias desde ultramar-- la conclusión es que no existe un mundo sostenible. La única posibilidad ahora mismo se llama retirada sostenible. ¿Has oído a alguien alguna vez utilizar ese término?. Sólo Lovelock lo utiliza y me resulta irónico es que cuando vivimos de forma insostenible y hablamos sobre cómo vivir de manera más sostenible, el tiempo pasa y la retirada sostenible es cada vez más improbable que llegue a tiempo. Soy pesimista al respecto.



6
De: Epicuro Fecha: 2007-09-29 21:58

Está claro: no puede haber ningún desarrollo sostenible. Si queremos ser sostenibles, tenemos que "subdesarrollarnos". A los sitios, andando o en bici. Si tenemos frío, nada de calefacción, mantas. Si tenemos calor, agua del botijo.



7
De: Martín Fecha: 2007-10-01 21:19

El principal factor de contaminación atmosférica (y por ende la principal causa del efecto invernadero) son los automóviles, y creo que una de las pocas formas de reemplazar los combustibles a base de petróleo es con automóviles que funcionen con hidrógeno (del caño de escape del automóvil sale vapor de agua) o con energía solar.
Para mi se puede tener un desarrollo sostenible sin contaminar, pero los intereses económicos... ya saben...



8
De: nestor j fernandez Fecha: 2007-10-11 01:51

no solo el combustible es el que va a escacear sino tambien las materis primas de toda indole , como asi tambien los alimentos.Lo que hay que cambiar son los habitos de consumo y de vida tal cual los conocemos



9
De: l Fecha: 2007-10-12 00:57

http://video.google.es/videoplay?docid=8883910961351786332



10
De: Pedro J. Fecha: 2007-10-22 22:17

Pura conspiración disfrazada
http://forums.randi.org/showthread.php?t=85264



11
De: l Fecha: 2007-10-26 11:09

http://www.makezine.com/blog/archive/2007/10/string_theory_in_2_minute.html



12
De: Mizar Fecha: 2007-10-30 12:10

¿Te has fijado que el calendario de octubre sale mal? La última semana debe empezar en 29 :-P



13
De: rvr Fecha: 2007-10-31 00:43

Mizar: Cierto :-/



14
De: Nahuel Fecha: 2007-11-04 21:07

Vivo en Argentina, y aquí vemos cómo otro "efecto colateral" del pseudo-boom de los biocombustibles va a afectar el estilo de vida de los países en vías de desarrollo, con economía priuncipalmente agraria: ya estamos teniendo serios problemas por el método de monocultivo de SOJA, ahora se agregan los biocombustibles...
Soluciones sostenibles pueden ser por ejemplo el uso de hidrógeno y/o celdas de combustible - técnicamente ya son factibles y de hecho hay prototipos en todo el mundo funcionando a la perfección. El tema es que hay demasiados intereses atrás del negocio de quemar petróleo (sino pregúntenle al tío George)



15
De: lgs Fecha: 2007-11-06 15:14

http://thankgodforevolution.com/home/

coméntesé

;-)



16
De: Sergio Alvaré Fecha: 2007-11-28 11:08

Desde mi ignorancia no puedo evitar ver los biocombustibles como el tabaco bajo en nicotina.
No es la solución del problema y creo que puede distraernos del principal objetivo, un consumo responsable sin importar cuál sea la fuente de energía. Pero quizá sea un paso adelante... no sé, tengo muhas dudas, creo que hay alternativas superiores pero es lo de siempre, la peseta. Si mañana se acabara el mundo todavía alguno se pondría a vender entradas.



17
De: rvr Fecha: 2007-11-28 14:19

Pedro J, de Ecos del Futuro, es bastante pesimista en cuanto a La Solución del problema.



18
De: Pedro J. Fecha: 2007-11-28 18:44

Al contrario Víctor. Soy realista en que la solución es compleja requiere tocar muchos aspectos, incluido y fundamentalmente nuestro modo de vida. El problema no es que no haya solución. La hay. El problema es que no queremos ver que la solución tiene que empezar a llevarse a cabo no hoy mismo, sino casi si me apuras hace casi una década. Y un problema que tendría solución lo estamos convirtiendo con el paso del tiempo en uno que no la tiene, con lo que alguien podría incluso decir que no tenemos un problema --parafraseando el proverbio--



19
De: German Fecha: 2007-12-02 23:35

¿Biocombustibles? Difícilmente se podrán suponer más de un 10 o 15 por ciento del actual consumo de combustibles.
¿Hidrógeno? ¿De donde sacamos millones de toneladas de hidrógeno cada día? ¿con electrólisis? ¿de donde sacamos la energía para fabricar el hidrógeno? Es mucho más eficiente ir directamente al vehículo eléctrico, lo que supone de nuevo cientos de centrales eléctricas, ¿y de que tipo serían estas centrales? ¿de carbón? entonces mejor seguimos quemando petroleo ¿nucleares? no creo que las reservas aguantaran mucho, amen de los problemas que traen estas centrales.
En mi opinión la única esperanza a largo plazo es la fusión, y solo es una esperanza.
Cierto es que se podría ahorrar mucho si los transportes públicos fuesen eficientes, si la gente no se tuviese que desplazar 50km para ir al curro, en definitiva si se cambiase el modelo de sociedad, pero no va a ocurrir, la mayoría de las personas piensan antes muerto que sin coche...

El futuro está muy negro... tan negro como el carbón.



20
De: Martín Fecha: 2007-12-04 16:46

Planteo volver a la bicicleta y al caballo.



21
De: david Fecha: 2019-07-10 15:42

such a great post.
لعبة من سيربح المليون
لعبة جاتا
لعبة صب واي
لعبة زوما



22
De: nesngo Fecha: 2019-09-06 05:33

This release is really informative and shows a good example of a nature-friendly project we can all spend our time on.



23
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 07:09

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com