En estos momentos la NASA está ofreciendo una conferencia de prensa. Hace unos días, emitió una nota avisando de que «anunciaría el descubrimiento de un objeto que se ha estado buscando desde hace 50 años». Tal y como podemos comprobar en Microsiervos, el misterio alrededor de este anuncio ha disparado el interés de aficionados y curiosos (diría que el interés pero también la imaginación).
El anuncio, finalmente trata sobre el descubrimiento de restos de supernovas recientes en nuestra galaxia. Las supernovas son explosiones muy energéticas, tanto que durante semanas brillan tanto como el resto de estrellas de la galaxia. Estadísticamente deberían observarse tres por siglo en la Vía Láctea. Sin embargo, la última supernova vista a simple vista en nuestra galaxia fue la supernova de Kepler (1604). Con nuevas observaciones de los restos de una supernova, se ha revisado su edad y han rebajado su edad de unos 1000 años a tan solo unos 140 años. Por tanto, estos remanentes son los restos de la supernova más reciente conocida en la Vía Láctea. ¿Por qué no se vio a simple vista? Probablemente, el polvo galáctico que hay entre la extinta estrella y nosotros habría oscurecido la explosión a los observadores de entonces.
Este estudio abre la puerta al descubrimiento de otros remanentes que pudieran explicar dónde se encuentran las supernovas no vistas desde entonces, pero no descartan por completo que nuestra galaxia sea una espiral atípica con un número anormalmente bajo de supernovas. Lo cual, por cierto, son buenas noticias para los planetas con vida, porque la energía emitida por una supernova podría matar civilizaciones cercanas. Y a la vez, serían malas noticias para la vida en general, ya que en las supernovas se crean la mayoría de elementos de la tabla periódica, y sin carbono, oxígeno o hierro, no existiríamos.
La investigación es interesante. Desde Kepler hasta ahora, en nuestra galaxia no se había descubierto una supernova (en este caso, los remanentes). Sin embargo, muchos especulaban con un anuncio que avanzara significativamente nuestra comprensión sobre el Universo (por ejemplo, algunos especulaban con un objeto relacionado con la materia oscura). El comentario en el chat de #astronomia al escuchar de qué iba la noticia ha sido «¿Y para eso montan tanto lío?». Sospecho que las expectativas de muchos aficionados se han visto frustradas. Y me temo que no es la primera vez. La agencia espacial estadounidense atraviesa por momentos delicados. Cada vez hay menos dinero para los proyectos científicos, a cuenta del relanzamiento de la carrera espacial tripulada. Es comprensible la necesidad de transmitir al público la importancia de la investigación básica, pero justamente por eso la NASA debería evitar crear falsas expectativas porque el efecto creado puede ser la pérdida de credibilidad.
Habría mucho que pensar sobre la forma en la que se ha dado la noticia, según os leo. Pero no puedo opinar mucho porque no lo he vivido en primera persona. Aunque entiendo la decepción de muchos aficionados. Habrá que tener cuidado en adelante...
Es una de las cosas que menos me gusta de este trabajo, que debes darte publicidad y venderte lo mejor posible. Y si no publicas, por mucho que hagas... malo malo malo (upsss... ¿qué hago poniendo comentarios? ¡¡A currar que no produzco!!)
Por cierto, que vaya susto me dio Blogalia, que entre las 5:30 y las 6:30 am Canarias creo que se desconecta para hacer las copias de seguridad (al menos, entre las 14:30 y las 15:30 hora local en Sydney no suelo poder entrar), y estaba terminando la historia, pensé que la había perdido, pero se salvó...
Gracias por la entrada rvr, la verdad que ayer me fui a casa sin saber nada y estaba deseando venir esta maniana para enterarme de que coj*** era el anuncio.
Me parece muy importante el anuncio, la verdad puede ser que le hayan dado demasiado revuelo, pero, quien sabe que mas cosas se podran descubrir a partir de ahora?
Saludos
P.D: Siento lo de las faltas ortograficas
!
El problema en parte ha venido porque mucha gente ha querido ver en las recientes declaraciones de El Vaticano sobre la creencia en Dios y la vida extraterrestre que nos encontrábamos ante el mayor descubrimiento de todos los tiempos.
En realidad, desde que tengo uso de razón se viene oyendo que la NASA atraviesa por problemas difíciles y que necesita lanzar a bombo y platillo cualquier noticia, y no lo veo mal. Esto, en parte, es marketing, y desde los 70 tan sólo la Pioneer I despertó cierto interés. Necesitan causar espectación.
I really enjoyed reading this post, big fan. Keep up the good work and please tell me when can you publish more articles or where can I read more on the subject?
Thanks for taking the time to discuss that, I feel strongly about this and so really like getting to know more on this kind of field. Do you mind updating your blog post with additional insight? It should be really useful for all of us.
I high appreciate this post. It’s hard to find the good from the bad sometimes, but I think you’ve nailed it! would you mind updating your blog with more information?
Great info! I recently came across your blog and have been reading along. I thought I would leave my first comment. I don’t know what to say except that I have.
'm impressed. You're truly well informed and very intelligent. You wrote something that people could understand and made the subject intriguing for everyone. I'm saving this for future use.
Its a great pleasure reading your post.Its full of information I am looking for and I love to post a comment that "The content of your post is awesome" Great work.
Someone Sometimes with visits your blog regularly and recommended it in my experience to read as well. The way of writing is excellent and also the content is top-notch. Thanks for that insight you provide the readers!