Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > Guía de Campo para Escritores Científicos

{ Guía de Campo para Escritores Científicos }

[A Field Guide for Science Writers]El título de esta historia es una traducción un tanto literal del libro que me regaló mi hermano vía Amazon, A Field Guide for Science Writers. Se trata de la segunda edición de la guía oficial de la Asociación Nacional de Periodistas Científicos de EEUU. El libro está dividido en seis partes, con pequeños artículos escritos por diferentes autores. Da una visión general del periodismo científico en sus distintas facetas, desde los estilos, a los roles en puestos de trabajo.

La primera parte del libro sirve de introducción al periodismo científico y da consejos sobre las técnicas más propias de la literatura científica: dónde encontrar fuentes de inspiración, cómo escribir una buena historia, o cómo desarrollar un estilo propio. La segunda parte está dirigida a quien pretenda vivir del periodismo científico, y relata la experiencia de varios autores en diferentes mercados (pequeños y grandes periódicos, revistas generales, revistas científicas, televisiones, freelance, libros e Internet). La tercera parte desarrolla en mayor profundidad los diferentes estilos de comunicación científica, desde el periodismo de noticias de última hora, pasando por el periodismo de investigación a los ensayos. La parte cuarta trata en varios artículos el periodismo científico dedicado a las ciencias de la vida: medicina, epidemiología, nutrición, salud mental, genética, clonación, etc. La quinta parte trata sobre las ciencias físicas y medio ambiente, e incluyen aquí artículos sobre el periodismo tecnológico, espacial, clima y naturaleza, etc. La sexta y última parte trata sobre periodistas que trabajan en gabinetes de comunicación, tanto de instituciones públicas (universidades, museos de ciencia), como empresas privadas y asociaciones sin ánimo de lucro.

Deborah Blum, una de las editoras del libro, escribe:
«Hubo un tiempo en el que era difícil de encontrar perspectivas morales complejas en un libro sobre periodismo científico. En los primeros días del periodismo científico, el énfasis era asegurarse de que la ciencia se explicaba correctamente -el cual aún es un objetivo válido. Pero según hemos ido aprendiendo sobre nuestra profesión, también hemos aprendido que para explicar la ciencia de forma correcta debemos reconocer que se trata de una aventura humana, un proceso que en ocasiones es falible, y que por lo tanto, un buen reportaje debe incluir esa parte de la historia».

» Sin exagerar demasiado nuestra faceta periodística, reconocer el balance entre la ciencia y la ética es un aspecto donde los periodistas científicos lo hacen mejor que los propios científicos. Tenemos la ventaja de observar a cierta distancia con lentes de gran campo. Nos han dicho que, seamos especialistas o generalistas, una de las contribuciones más valiosas que hacemos es arrojar luz sobre el mundo de la investigación, desde sus puntos más brillantes a las más oscuras esquinas».

Los artículos que más llamaron mi atención fueron probablemente los dedicados a las ciencias de la vida y al periodismo de investigación. La divulgación de temas astronómicos o espaciales, que es lo que a mi más me atrae, tiene un componente ético limitado. Pero en el caso de la biología o la medicina, el conflicto ético es prácticamente indisociable de la profesión (probablemente por eso existen tantas series de televisión sobre médicos y tan pocas de físicos). Por tanto, hay que ser extremadamente cuidadoso para informar acerca de enfermedades, destapar la liebre de una nueva epidemia o la falsedad de una investigación: el impacto en la vida de muchas personas puede ser grande.

Rescato también un párrafo del artículo dedicado a los museos de ciencia que tiene relación con un tema tratado reiteradamente en esta bitácora, el nivel de la divulgación científica. Mary Miller, del Exploratorium:
«Por fortuna, en los últimos 20 años hemos visto una evolución en los guiones de las exposiciones museísticas. Los comisarios y los directores de los museos han comenzado a apiadarse del visitante y han empezado a contratar escritores profesionales que han hecho menos misteriosa la experiencia de visitar el museo. Los desarrolladores de los museos se han dado cuenta de que no están hablando para si mismos, sino a una audiencia que necesita ayuda para comprender la física exhibida, los animales disecados, o la extraña medusa de las profundidades del mar que ven ante sus ojos».

El libro es recomendable para cualquiera que desee ejercer o estudiar un máster de periodismo científico, aunque en España la situación es un poquito diferente, por ser un mercado más pequeño. También puede resultar interesante para los interesados en divulgación científica: hay muchos y variados consejos de los que se puede tomar buena nota.

Desconozco si existe un texto similar en español, pero no sería mala idea editar un libro reuniendo la experiencia de los periodistas científicos españoles, centrado en las peculiaridades de nuestro mercado.

Etiquetas:
Categorías: Lectura, Ciencia
Publicado el 2009-02-28 | 9 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/62118

Comentarios

1
De: excel shortcut keys list Fecha: 2018-09-14 14:15

Many people like to work on Windows 10, but if you need your old settings in the Windows 10 operating system, here you will find the process of syncing your settings in Windows 10 using a Microsoft account in a few easy steps.



2
De: Jim Harxmon Fecha: 2019-04-15 02:49

Eso también viene con un precio al final. epic battle simulator 2



3
De: lechateauguillestre.com Fecha: 2019-05-30 01:27

hey



4
De: david Fecha: 2019-06-15 19:29

here you will find the process of syncing your settings in Windows 10 using a Microsoft account in a few easy steps.
لعبة من سيربح المليون
لعبة جاتا
لعبة صب واي
لعبة زوما



5
De: AJ Fecha: 2019-07-15 12:14

That book is great.
simple addiction



6
De: wuxiaworld Fecha: 2019-08-19 06:39

The article you have shared here very good. This is really interesting information for me. Thanks for sharing!



7
De: medical cannabis Fecha: 2019-11-01 08:12

can you buy weed seeds online
???
cannabis online shop is the rapidly growing hub for the best quality weed strain in the country. With a rich experience in providing you the high grade weeds, we are here to support your needs. We are offering you the best seeds in the market at a good price.https://freindly-flowers.com/wp-content/uploads/2018/02/NR-Flower-B...

We do supply organic seeds and guarantee the high grade to make you feel confident while using the weed ,buy feminized seeds online too.

. You can contact us at any time for high quality weed strains for sale online. We are dedicatedly collecting the fresh and affordable weeds for all your needs.
https://www.buycannabisonlineshop.com/product-category/weed-strains/
Our catalog is up-to-date and shows you the current stock with the latest species available. You can now easily purchase weed seeds online without any discomfort. We also strive to maintain a list of the finest quality seeds for you.

Buy real marijuana seeds online
or Buy our weed Strains now and get it delivered right at your doorway with our any discomfort.
https://www.buycannabisonlineshop.com/product-category/weed-strains/



8
De: xavier kingston Fecha: 2019-11-08 09:53

i am looking for to write on ciob professional review example answers



9
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 07:14

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com