Hace unos años me preguntaba por aquí ¿Si hay vida en otros lugares el Sistema Solar, por qué no la vemos?. Llevamos ya casi 50 años explorando otros planetas in situ, y aunque nos queda bastante por conocer, en ningún otro lugar como en la Tierra parece que la vida ha florecido y perdurado durante tanto tiempo. Quizás en las profundidades de Marte o la luna Europa... pero nada comparable a nuestro planeta azul.
Supongamos que dentro de 50, 100, 150 o 200 años y a pesar de haber enviado sondas exploradoras allá donde existían esperanzas, no hemos encontrado ningún vestigio de vida en otros lugares del Sistema Solar. Podríamos continuar optando por la estrategia SETI: ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia, y seguir explorando el Sistema Solar durante siglos. Pero a mi me interesa ver el problema desde un punto de vista más pesimista: ¿y si la vida en el Sistema Solar sólo ha ocurrido en la Tierra?
Si la Tierra es una rareza, quizás hay un bien más preciado que el conocimiento científico: la pervivencia, no ya de la especie humana, sino de la propia vida. No tenemos ninguna certeza de que exista en otros lugares del Universo. Quizás, en lugar de enviar al Espacio discos de oro con mensajes para hipotéticas civilizaciones extraterrestres deberíamos intentar preservar la propia vida. Los seres humanos no estamos preparados para los viajes interestelares, y aunque nos preocupe sobre todo nuestra supervivencia, ¿no es la vida un bien mucho más preciado? Se podrían lanzar al vacío interestelar, y en todas direcciones, bacterias criogenizadas, con la remota esperanza de que algún día resuciten y florezcan en otros planetas.
Porque, cuando la Tierra ya no exista y el Sol haya dejado de brillar, ¿quién quedará para recordar que en este rincón de la galaxia existió un paraíso de vida? ¿quién quedará para continuar la línea sucesoria de este reinado que comenzó hace 4400 millones de años?
Si no existe más vida en el sistema solar, nuestra misión es extenderla :) estoy a favor.
Aunque... imagina que existiera una especie desarrollada en algun otro sistema solar, y que hace millones de años hubiera decidido hacer lo mismo... Y que justo mañana cae a la Tierra una cápsula con bacterias de otro planeta del que no sabemos nada...
Lo mismo, al no tener nosotros anticuerpos para esos organismos, la palmamos...
Me encanta. Extender la vida es una actividad muy agradable, tanto filosófica como fisiológicamente :-)
Y si no, pues por lo menos, plantar árboles. Quizás nos tengamos que conformar con unas bacterias que resistan los calores de Venus o los fríos de otros sitios. Pero por algo se empieza.
Acatos: Y que además envían todo por triplicado, como en los Ramanes ;) Es bastante probable que seamos inmunes a cuerpos de otros planetas porque la bioquímica será bastante diferente.
Pirx: ;) Lo de las bacterias en Venus lo propuso Carl Sagan allá por los años 50. Pero luego se descubrió que es un entorno bastante hostil, con temperaturas superficiales muy altas.
...Pero los viajes espaciales son imprescindibles para la supervivencia como especie...no podemos esperar a que caiga un meteorito como el que se cargó a los dinosaurios...sin antes tener colonias esparcidas por otros sistemas solares.
Por otro lado, que no hayamos encontrado vida en los pocos planetas aún visitados, no quiere decir que sea una rareza: solo que hay una franja puede que estrecha,de distancia a una estrella donde la vida puede surgir...pero esa franja existe.
Curioso el planteamiento. Pero parece que bioquímicamente se necesitan determinadas características para obtener la química orgánica que nos compone, y que eso no sucede en nuestro sistema solar en ningún otro planeta. Si el único problema es las condiciones físico-químicas, parece un hecho que exinten "por ahí" millones de planetas con las mismas características de la Tierra (por simple cálculo de probabilidades), luego no debemos ser muy únicos...
Y, Acatos:
Quién te ha dicho que no existen, enviaron la cápsula, la misma cayó por aquí hace unos miles de millones de años (vamos a poner 4.400), y de ahí venimos todos?
Aureus: La química orgánica parece bastante común incluso en el medio interestelar. Se han detectado moléculas orgánicas en nebulosas y cometas. Otra cuestión es que se den condiciones como en la Tierra donde esas moléculas se combinen para dar paso a la vida. En la Tierra hemos tenido una situación relativamente estable durante 4000 millones de años.
If you are a fan of 5v5 MOBA games, download Mobile Legends Bang Bang for PC! Best Mobile Legends guide, hacks and cheats here. download game mobile legend Bang Bang for PC now!
My friend live in dubai he work with properties in sharjah he say a day abouht the earth The earth spins on its axis, as soon as each 23 hr. 56 min. This causes day and night time and makes maximum extraterrestrial objects (sun, moon, planets, stars...) seem to move across the sky in approximately sooner or later. We, at the floor of the earth, flow with the earth. A character on the equator actions approximately 1000 miles in step with the hour (approximately 1600 km/hr) closer to the East. We in temperate latitudes walk slower. The spin of the earth is slowing down, due to the pull of the tides. The spin also hastens and slows hair vary slightly due to changes in massive climate styles