{ Divulgadores científicos contra la guerra }
Antonio Sánchez Ibarra, con quien he tenido el gusto de colaborar en info.astro, es un ilustre astrónomo mexicano. Entre otras cosas, es ganador del Premio Nacional de Divulgación Científica de su país y responsable del Observatorio Astronómico Carl Sagan. En una de la última nota informativa que he recibido de él, leo:
«El intenso embate de irracionalidad que vivimos desde hace ya doce largos días, incita a realizar todas las posibles acciones y manifestaciones que contribuyan a la paz.
Son así estos, paradójicamente, tiempos de sublimación.
Los divulgadores de la ciencia y la técnica, personajes diversos que tenemos el anhelo de que nuestra sociedad tenga una cultura científica, no debe dejar de manifestarse también.
Sumado al genocidio que ocurre, la perspectiva de la sociedad civil hacia la ciencia y la tecnología se ve terriblemente alterada, al visionarse como agentes de destrucción».
En la página divulgadores contra la guerra se están recogiendo reflexiones de diferentes divulgadores hispanoamericanos acerca de la guerra. Y precisamente, resulta descorazonador no escuchar voces pacifistas de científicos estadounidenses de primera fila como las de Sagan (por ejemplo, ni una sola línea al respecto en What's New de Robert Park).
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/6922
Comentarios
1
|
De: juanjo |
Fecha: 2003-04-08 22:51 |
|
Me siento optimista leyendo cosas así.
|
2
|
De: Vendell |
Fecha: 2003-04-09 06:30 |
|
La verdad es que se echa de menos algún comentario por parte de R.L.Park. Aunque en honor a la verdad, hoy mismo leía un editorial de Science titulado "Science and war" y sólo hablaban de que esta vez se iban a tomar en serio lo del síndrome del veterano.
|
|
|
< | Enero 2025 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Últimos comentarios
NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
bee raw honey en Los chicos del cohete
consultant billing software en Cometa a la vista
time billing software en Menos ciencia en RNE
wordpresssetup en Fórmulas
best quality honey en El mago y el científico
mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
Archivo de historias
Historias por categorías
Documentos
Astronáutica
Astronomía
Escepticismo
Informática
Instantáneas
Relatos
Tebeos
Made in rvr
info.astro
Astronomía Digital
Blogalia
Bloxus
Mi Barrapunto
Linotipo
Blogómetro
Wiki de la blogosfera
jibot
Qvo vadis
Barrapunto
GULIC
Círculo Científico de Canarias
ARP
Bitácoras colegas
Biblioteca de Babel
Una cuestión personal
Por la boca muere el pez
Cadenas bien formadas
Reflexiones e irreflexiones
Atalaya
El Lobo Rayado
PaleoFreak
Mihterioh dela siensia
El GNUdista
¡Que inventen ellos!
Ciencia 15
Ethica more cybernetica
Pedro Jorge Romero
Un dragón en el garaje
Webeando
Magonia
Sinapsis
Microsiervos
Tio Petros
Alpha Lyrae
Jesús Gerardo Rodríguez Flores
Orígenes
El Espacio de Javier Casado
El Último Monolito
Regreso al futuro
Astronomía desde Oaxaca
Cielo para todos
Quizás
Cuaderno de bitácora estelar
Agrupación Astronómica Isla de La Palma
Eureka
Últimas lecturas
- The God Delusion.
- Watchmen.
- I, Asimov: A Memoir.
- Una Breve Historia de Casi Todo.
- El Castillo de las Estrellas.
- 1602.
- Breve historia del saber.
- Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.
Mastodon
|