Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > Unión Europea

{ Unión Europea }

«Nuestra constitución se llama democracia porque el poder no está en manos de unos pocos, sino de la mayoría» (Tucídides, II 37)


Conscientes de que Europa es un continente portador de civilización, de que sus habitantes, llegados en sucesivas oleadas desde los albores de la humanidad, han venido desarrollando los valores que sustentan el humanismo: la igualdad de las personas, la libertad y el respeto a la razón,

Con la inspiración de las herencias culturales, religiosas y humanistas de Europa, cuyos valores siguen presentes en su patrimonio y han hecho arraigar en la vida de la sociedad su visión del valor primordial de la persona y sus derechos inviolables e inalienables, así como el respeto del derecho,

En el convencimiento de que la Europa ahora reunida proseguirá por esta senda de civilización, progreso y prosperidad en bien de todos sus habitantes, sin olvidar a los más débiles y desfavorecidos; de que esa Europa quiere seguir siendo un continente abierto a la cultura, al saber y al progreso social; de que desea ahondar en el carácter democrático y transparente de su vida pública y obrar en pro de la paz, la justicia y la solidaridad en el mundo,

En la certeza de que los pueblos de Europa, sin dejar de sentirse orgullosos de su identidad y de su historia nacional, están resueltos a superar sus antiguas divisiones y, cada vez más estrechamente unidos, a forjar un destino común,

Con la seguridad de que, "unida su diversidad", Europa les brinda las mejores posibilidades de proseguir, respetando los derechos de todos y conscientes de su responsabilidad para con las generaciones futuras y la Tierra, la gran aventura que la hacer ser un espacio especialmente propicio para la esperanza humana [...]


Así reza el Preámbulo del borrador de Constitución de la Unión Europea que ha sido presentado esta semana por Valéry Giscard d'Esteing. La Unión Europea, hasta el momento en el que los jefes de Estado aprueben el texto, no estará constituída jurídicamente. Hasta ahora, han estado vigentes varios tratados, como el de la Comunidad Económica Europea.

Dentro de poco, tendremos una nacionalidad más, la de europeos, que complementará a la de cada uno de los países que conforman la UE. Me enorgullece ser partícipe de un proyecto que hace tan sólo unas décadas era considerado toda una utopía.

El objetivo principal de la Unión Europea es «promover la paz, sus valores y el bienestar de sus pueblos» en un «espacio de libertad, seguridad, y justicia sin fronteras interiores y un mercado único en el que la competencia sea libre y no esté falseada».

Esta Europa de los ciudadanos constrasta con el recorte de libertades -amén de las ya existentes- que se están produciendo en EEUU. Los abusos que desde su propio gobierno para con los ciudadanos nativos y foráneos deberían ser totalmente inaceptables en un país que se jactar ser la primera y mejor democracia del mundo, donde modo tradicional han situado las libertades individuales por delante de las colectivas. Sin embargo, la tendencia es a proteger proteger los derechos colectivos -pero particulares- de los lobbies económicos. Ejemplos significativos son los paquetes de leyes anti-terroristas Patriot I y II, la ley anticopia DMCA y el acuerdo en el juicio contra Microsoft.

¿Qué pueden hacer los ciudadanos para contrarrestar este déficit democrático? ¿Cómo hacer frente a la acumulación de poder? Sin duda, pasa por que los ciudadanos adquieran mayor conciencia de los problemas y que las posibles soluciones puedan ser escuchadas sin interferencias partidistas.

Precisamente, a raíz de las inesperadamente populosas manifestaciones contra la guerra en Irak, han surgido varios documentos que exploran la relación entre Internet, como red ciudadana, y su impacto en las democracias. Jim Moore propuso el término Segunda Superpotencia en un documento en el que finaliza pidiendo «considerar la mejor forma de apoyar a las instituciones internacionales, para que colectivamente conformen un marco en el que nuestro poder pueda ser ejercido».

Por su parte, Joi Ito reflexiona sobre el impacto social de tecnologías como las bitácoras en Democracia Emergente:

«Debemos evitar que las herramientas [de rastreo] estén disponibles al público protegiendo el bien común. Debemos abrir el espectro [radioeléctrico] y ponerlo a disposición pública, resistiendo la tendencia a controlar la propiedad intelectual y la implementación de arquitecturas que no son ni inclusivas ni públicas. Debemos trabajar para proveer acceso a la Red a más gente haciendo más baratas y de más fáciles las herramientas y la infraestructura.

» Finalmente, debemos explorar el camino en el que esta nueva forma de diálogo democrático se traduce en acción y cómo ésta se relaciona con el sistema político actual».


Muy modestamente, algunos de esos posibles caminos los hemos tratado de explorar copensando en Blogalia.

Mientras preparamos esa nueva democracia, más participativa, Europa se vale como un espacio de libertades sociales y económicas, que contagia pacíficamente su modelo a las regiones periféricas, para incorporarlas posteriormente de igual a igual. Ojalá esa perifiera llegue lejos, con los principios fundamentales intactos.

Etiquetas:
Categorías: Política
Publicado el 2003-06-15 | 8 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/8961

Comentarios

1
De: Algernon Fecha: 2003-06-15 20:01

Estoy seguro de que Europa será la nueva potencia pacífica.

¿Os acordáis de ese libro de sci-fi de Olaf Stapledon? En él hablaba de una guerra EEUU-Europa... brrrr :D



2
De: Sergio Fecha: 2003-06-16 17:49

El papel es bonito, siempre escriben lo bonito. Estoy seguro de que todos queremos que Europa sea la superpotencia de la paz, la libertad, la democracia, la igualdad, la justicia,...

Sólo espero que esta moda que se está imponiendo en muchos países de la Unión de acercarse a las posturas de EEUU y alejarse de las "europeas" no acabe con esto, dejando la constitución en papel mojado.

De todos modos, creo que Giscard pretendía que la constitución europea fuese algo maś y ya le pararon los pies hace algunos meses.



3
De: rvr Fecha: 2003-06-16 21:38

Sergio: Salvo al comienzo, a un amigo esta propuesta de Constitución le parece excesivamente burocrática.



4
De: Akin Fecha: 2003-06-16 21:46

La constitución estadounidense dice que todos son iguales ante la ley, que lo he visto en muchas películas...



5
De: Migue Fecha: 2003-06-17 17:25

Los estadounidenses creen mayoritariamente que su país es la superpotencia de la paz, la libertad, la democracia, la igualdad y la justicia. Espero que aquí no llegue un día en que, por un mal de alturas, también acabemos creyendo serlo, sin que serlo.



6
De: rvr Fecha: 2003-06-18 08:41

Migue: Por la propia naturaleza de la Unión Europea, no lo veo imposible, pero sí mucho más difícil. EEUU apenas vecinos, por lo que no se siente ejercita la diplomacia. Europa por sí misma, y por sus fronteras, se ve obligada. Esto cambia la perspectiva de los problemas.



7
De: lgs Fecha: 2003-06-21 17:06

Individualmente, hay que desarrollar proyectos y comentarlos con otros. (Leído en algún sitio de la bitácora de Flemming Funch.)



8
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 06:50

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com